La volvió a hacer: Netflix retomó un tema de la vida real, se armó una serie documental y ¡pum! el caso vuelve a generar interés, dudas y la curiosidad por saber ‘qué fue lo que realmente pasó con…’.
Ahora tocó el caso de Paulette Gebara Farah, una niña de apenas 4 años que desapareció de su casa en Interlomas hace 10 años.
Mira: Chicas Perdidas: conoce el reparto y la historia real detrás de esta peli de Netflix
Los hechos ocurrieron en marzo de 2010 y en su momento levantaron un interés especial en medios de comunicación por varias razones: Interlomas, en Huixquilucan, Estado de México, es una de las zonas residenciales más exclusivas del país; Paulette desapareció de su propio cuarto y después de 10 días de búsqueda encontraron su cuerpo entre su cama y la pared.
De eso va la nueva entrega de Historia de un crimen: La búsqueda, serie documental que Netflix anunció hace unos meses y que muchísimos usuarios esperaban.
Te puede interesar: ¿Qué fue de los involucrados en el caso Paulette, a 10 años de la desaparición?
Te contamos paso a paso quién es quién en la serie vs la vida real.
Vámonos por partes para que no revolvernos. Primero hablemos de quiénes son los actores que interpretan a los personajes del círculo cercano de la pequeña Paulette (si te lo preguntas, se pronuncia Polet y su familia y niñeras le decían Po).
Por el momento hablaremos de tres de los personajes más relevantes de su familia:
A la actriz Verónica Bravo prácticamente la conocemos en todo México: es también escritora y cantante, graduada del Centro Universitario de Teatro de la UNAM.
Mira: Tips de edición para que seas pro en TikTok
Es reconocida en el teatro y desde el año pasado ha aparecido en algunos sketches de Backdoor (sí, es la Teniente Ramírez, compañera del Teniete Harina).
Ahora, en Historia de un crimen: La búsqueda, interpreta a Lizette Farah, la mamá de la pequeña Paulette.
Un fin de semana antes de la desaparición de la niña, Lizette y su entonces amiga Amanda de la Rosa (interpretada por Diana Bovio) viajaron a Los Cabos, mientras el resto de la familia viajó a Valle de Bravo.
Pts, pts, te puede interesar: Series documentales en streaming con las que aprenderás algo nuevo sin aburrirte
Lizette Farah pudo ver un ratito a Paulette antes de su desaparición porque la llevó dormida del auto a su cama, luego de que, unas horas después de que ella volvió de viaje, su marido Mauricio Gebara y sus dos hijas regresaron de Valle de Bravo.
Al terminar la búsqueda y una vez cerrado el caso de Paulette, y después de varios meses, Lizette Farah se quedó con la custodia de su hija mayor, Chez Gebara Farah.
Lizette fue fuertemente criticada en redes sociales por dar largas entrevistas a medios de comunicación, por ejemplo a Lilly Téllez, quien entonces trabajaba como presentadora de noticias en TV Azteca y ahora es senadora de la bancada panista.
Puedes ver: Todos los estrenos de junio en Netflix
Fotos: (izq) Instagram @verobravoe; (der) entrevista de Primer Impacto a Lizette Farah, Univision Noticias 2012.
El actor Daniel Haddad ha trabajado en más producciones de Netflix, por ejemplo en otro caso mexicano expuesto por la empresa, Historia de un crimen: Colosio, además de Las niñas bien, película de 2018 dirigida y escrita por Alejandra Márquez Arbella y basada en el libro del mismo nombre de Guadalupe Loaeza.
Lee: ¡Adiós, carlota de limón! Cocina con Pixar y las recetas de sus películas
En esta entrega de Historia de un crimen, interpreta a Mauricio Gebara, el papá de Paulette, quien vio a su hija por última vez una noche antes de la desaparición, después de haber pasado un fin de semana en su casa en Valle de Bravo.
A Diana Bovio también la hemos visto muchísimo en el cine mexicano: últimamente en películas como Hasta que la boda nos separe, Cindy la regia y Mirreyes contra Godínez.
En Historia de un crimen: La búsqueda, Diana interpreta a Amanda de la Rosa, quien entonces era amiga de Lizette Farah, mamá de Paulette, y quien -según la serie- fue la primera que dio el “pitazo” a la prensa sobre la desaparición de la niña en Interlomas.
Échale ojo a: Lo que debes saber sobre el semáforo naranja y el reinicio de actividades en CDMX
Por su cercanía con la familia, Amanda vio cómo se desarrollaba el caso y, pocos meses después de cerrada la investigación, publicó un libro llamado ¿Dónde está Paulette? en el que relata su propia experiencia.
Cabe señalar que, después de esta publicación, Lizette rompió su relación con Amanda pues, según declaró a medios de comunicación, no autorizó que usara el caso de su hija para escribir un libro.
Y si te preguntas qué demonios es Comando Zorras, es una película mexicana de 2006 en la que Amanda de la Rosa actuó y se menciona al inicio de la serie documental.
Según IMdb, a grandes rasgos trata de una niña que es secuestrada y su maestra de la escuela la busca por todos lados, y para ello trabaja como bailarina exótica en un bar donde forma el mencionado Comando Zorras, junto con las otras trabajadoras del lugar.
Para reírse un ratito: ¡Internet nos engañó! Bob Esponja no mide 1.59 metros
Fotos: (izq) Diana Bovio, Netflix y (der) Amanda de la Rosa en entrevista del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Toca el turno de los funcionarios públicos a cargo de la investigación del caso de Paulette Gebara Farah.
Nos concentraremos en el entonces procurador Alberto Bazbaz y el subprocurador Alfredo Castillo, interpretados por Dario Yazbek y Adrián Ladrón, respectivamente.
Pero en la serie aparecen personajes como Alfredo del Mazo, quien entonces era el presidente municipal de Huixquilucan y hoy es gobernador del Estado de México; él fue quien pidió como favor directo a Alberto Bazbaz que se hiciera cargo de la investigación de la desaparición de Paulette.
Más vale tarde que nunca: Sony por fin presenta la consola del PS5 y algunos juegos
También se menciona reiteradas veces al entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien -como ya sabemos- fue presidente de México. Por esas fechas planeaba su boda con Angélica Rivera.
Además, desde un inicio se menciona a Miguel Ángel Mancera, quien en ese momento era procurador de Justicia de la Ciudad de México y para 2012 se convirtió en jefe de Gobierno.
Ahora sí, hablemos de los dos principales investigadores del caso:
Tal vez Dario Yazbek es uno de los actores que más hemos visto en los últimos años en producciones de Netflix, nomás recordemos que actúa como Julián de la Mora en La casa de las Flores.
En esta ocasión (sí, se ve súúúper distinto) interpreta a Alberto Bazbaz, quien en 2010 fue procurador de Justicia del Edomex y fue quien mayor responsabilidad mediática tuvo dentro del caso de Paulette.
Siempre fue un hombre cercano a Enrique Peña Nieto (en 2013, ya con Peña en la Presidencia, Bazbaz fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP), y en la serie su papel es… ¿cómo decirlo? Un poco torpe.
Para acordarnos mejor: Reaparece Alberto Bazbaz; llega a Hacienda tras caso Paulette
Tal vez porque después de días de intensa búsqueda y un enorme despliegue mediático del caso, el cuerpo de la pequeña fue hallado en su propio cuarto, en estado de descomposición y las autoridades, encabezadas precisamente por Bazbaz, concluyeron que se trató de un accidente.
Ajá, tooodo ese tiempo, el cuerpo de la niña estuvo en la casa con toda la familia y decenas de investigadores entrando y saliendo y -al parecer- las autoridades no se dieron cuenta (¡ah, ok!).
Tres días después de concluir la investigación, Bazbaz renunció a la Procuraduría General de Justicia del Edomex, y en su momento dijo que “la polémica derivada de este caso ha desgastado el vínculo que debe existir entre esta autoridad y la sociedad”.
Esto es interesante: El videojuego The Last of Us part II también será para personas con discapacidad
Foto: (izq) Dario Yazbek, Netflix; (der) Alberto Bazbaz, Cuartoscuro
Adrián Ladrón es un gran actor mexicano a quien hemos visto en varias películas. En 2017 ganó un Ariel a mejor actor por su chamba en La 4a. compañía, también ha actuado en Güeros y en la serie Diablo Guardián.
En Historia de un crimen: la búsqueda interpreta al subprocurador de Justicia del Edomex, Alfredo Castillo Cervantes, quien va tras la pista de la pequeña Paulette.
Ejem, ejem: Demandan a Google a Google en EU por recolectar información de usuarios aún con navegación privada
Entrevistando a familiares, personas cercanas y teniendo un extraño acuerdo con el abuelo de la niña, quien -en la serie- le pide proteger a su hijo Mauricio Gebara.
En la serie de Netflix, el personaje pide a alguien cercano instalar micrófonos ocultos por toda la casa.
En la vida real, después de la renuncia de Bazbaz, Alfredo Castillo fue nombrado procurador General de Justicia por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto.
Esta relación continuó incluso durante la presidencia de Peña, pues trabajó en la PGR y para mayo de 2013 fue nombrado titular de la Profeco.
Al año siguiente, Peña lo envió a Michoacán como comisionado de Seguridad en el estado y después se convirtió en el comisionado Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Y pues así como que Castillo Cervantes fuera muuuy querido en la Conade, pues tampoco. En 2016 la Comisión de Boxeo le pidió que no se colgara la medalla del atleta Misael Rodríguez en los Olímpicos.
Fotos: (izq) Adrián Ladrón, Netflix; (der) Alfredo Castillo, Cuartoscuro
Una de las actrices más queridas en México es Regina Blandón, a quien conocemos desde que era morrita en la familia P. Luche, pero ha seguido actuando en telenovelas, series, teatro y cine, en películas como Cindy la regia, Mirreyes contra Godínez y Como novio de pueblo.
Ey, esto es importante: Acá una guía básica para ser un buen aliade trans
En esta ocasión interpreta a Carolina Tello, una reportera que desde el primer día hace la cobertura completa del caso Paulette.
Cabe aclarar que, aunque tiene rasgos similares a Lilly Téllez cuando era reportera, este personaje es ficticio pues en la historia real no hay una Carolina Tello y es un recurso súper necesario para poder ver de cerca el caso de la desaparición de la niña.