Comparte
Nov 21/2019

"No les creas, amiga, no les creas": Chona, la rapera feminista que canta a la sororidad

Foto: Massiel Hernández.

“Yo tengo medicina, el curita para la herida (…) mis amigas son antídoto en este mundo caótico”.

La flama está que arde con el nuevo sencillo de la rapera Chona, una música feminista que decidió cantarle a lo que más ama en este momento, sus amigas. 

Lee: ¿Cómo viven el acoso sexual las estudiantes de la UNAM?

‘Magia negra’ es un tema de sororidad que quita todo estigma de la amistad entre mujeres. Ni compiten entre ellas ni se traicionan, al contrario. Es un llamado a estar juntas, sobre todo cuando las noticias escupen información sobre feminicidios.

“No era un extraño, no apareció de la nada le quitó la vida quien supuestamente más la amaba”.

Tan solo en Ciudad de México fueron asesinadas 33 mujeres entre enero y agosto de 2019, según datos del gobierno de la capital. 

Lee: ‘Nosotras’, el crudo documental sobre feminicidios en México. 

Entonces sí, Chona alza la voz para hacer un llamado a cuidarse unas a las otras, ya que las autoridades no hacen lo suficiente para que los casos cesen. 

El aquelarre 

Chona no tiene canciones de amor romántico, pero ‘Magia negra’ sin duda es una de amor a la amistad. 

El aquelarre, una reunión de brujas para la práctica de artes mágicas, es mencionado en varias ocasiones durante la canción. El videoclip fue grabado en la zona sur de su natal Colima y en él se involucran solo mujeres.

“Quería que todas mis amigas salieran. Yo pensé me sentiría incómoda al grabar con ellas, pero no, son las personas que me han acompañado durante toda mi vida y era importante compartir esto todas juntas”. 

El aquelarre. Foto: Massiel Hernández.

‘Magia negra’ fue dirigido por su hermana, Massiel Hernández, y la producción es de Laura Arreola y Gaby Medina, dos amigas de la cantante.

Una producción llena de amor hecha de mujeres para mujeres”. 

Chona, el alter ego

Toda la música ha sido un proceso para Elisa Hernández, de 26 años. ¿Por qué? Fácil, tiene pánico escénico y dice que le cuesta mucho trabajo expresar lo que piensa, sin embargo, encontró en el rap la oportunidad de “cantar cosas súper íntimas a un montón de gente que ni conozco”.

Creó el apodo de Chona como alter ego. Es ella la que tiene una voz poderosa para cantar a miles de mujeres que se sienten identificadas con lo que escribe. 

Te recomendamos: “Todos hemos acosado”, la campaña de hombres para hombres para que #DejemosDeHacerlo

En 2012 comenzó a crear sus canciones como método terapéutico, solo les mostraba su trabajo a sus amigos.

Dos años más tarde inició un grupo de rap con las que interpretó sus canciones, pero hasta 2018 decidió armar su proyecto como solista. 

Lee: Decidiste ir a terapia ahora qué sigue. 

Luego de lanzar ‘Magia negra’ su objetivo es llegar a nuevos foros. Está  colaborando con amigos y amigas músicos de otros géneros parar llevar su rap a eventos de rock, trova; a otros lugares para hacerse escuchar. 

“Espero que mi música me lleve hasta donde me tenga que llevar”. 

Chona se presentará en Docs and Rock, una noche de música y películas del festival de cine documental mexicano Zanate. El evento es en la Pinacoteca Universitaria, en el centro de la ciudad de Colima. Es gratuito y será este viernes 22 de noviembre a las 11 de la noche.

Si no puedes darte una vuelta a Colima, te dejamos el videoclip de ‘Magia negra’ para que la escuches, la compartas y, por supuesto, comiences a aplicar el ‘no les creas, amiga, no les creas’.