Comparte
Feb 08/2022

'Una ventana a otras culturas': éntrale al cine japonés con estas recomendaciones

Foto: Cortesía Fundación Japón en México

Cuando pensamos en cine japonés, quizás solo se nos viene a la mente las películas de Akira Kurosawa, el anime o el famoso J-horror (cine de terror); pero la realidad es que el país asiático tiene mucho más que ofrecer.

“El cine en general es una gran ventana hacia otras culturas”, comenta Salvador Velasco –experto en cine japonés– a Animal MX y está en todo lo correcto. Pues este arte moderno nos permite acercarnos de la manera más realista a contextos que son completamente ajenos a nuestra cotidianidad.

Podríamos pensar que al ver cine japonés, solo veríamos más claras las diferencias entre ambas culturas. Pero el experto cree que es igual de enriquecedor para las y los mexicanos el darse cuenta de todo lo que tenemos en común con Japón: “el cine también puede unir”, menciona.

Mira: Más popular que el K-pop: esta es la nueva ola del anime en México

El Japan Film Festival 2022

A pesar de que en México vivimos un boom de interés muy fuerte hacia productos culturales japoneses (que van desde el cine y el anime, hasta la comida y sus tradiciones), la oferta cinematográfica se ha visto limitada tanto en salas de cine como en plataformas.

Por eso, Salvador Velasco rescata el trabajo que hizo la Fundación Japón en México al llenar ese hueco y traer por segundo año consecutivo el Japan Film Festival.

“Tuvimos dos ejercicios en 2020; en estos vinieron poquitas películas y no estaban subtituladas al español”, platica el experto, quien se enamoró de este tipo de cine desde que era niño y descubrió a Godzilla.

Salvador Velasco recalca que a pesar de todo, esos primeros intentos  tuvieron una muy buena respuesta por parte del público. Es por eso que en 2021 la Fundación Japón en México mandó traducir los subtítulos de todos los títulos y se encargó de tener más variedad.

Esto último, nuevamente se refleja en la edición del 2022 que cuenta con 22 películas en total que van del drama y el thriller, al drama histórico, comedia y documental.

También lee: ¡Ya podrás visitar a Totoro! Studio Ghibli abrirá este año un parque temático en Japón

Las tres imperdibles del Festival de Cine Japonés

Aquí puedes ver todos los títulos y detalles del Japan Film Festival 2022 que es gratuito. Sin embargo, durante una plática con Animal MX, el experto Salvador Velasco nos recomendó algunas de sus favoritas de la selección de Estrenos y Contemporáneas.

Así que dejando de lado Rashomon de Akira Kurosawa que es todo un clásico del cine japonés, ahí te van estos títulos para que les pongas atención:

  • Su amor hierve el agua (2016)

Se trata de una de esas películas con las que Salvador describe que el festival intenta celebrar los puentes culturales que Japón hace con el mundo.

Es un drama dirigido por Ryōta Nakano que sigue a Futaba, una mujer soltera que cría a su hija adolescente Azumi y que es diagnosticada con una enfermedad terminal.

Salvador Velasco recomienda que sí o sí la veas con una caja de pañuelos a un lado, porque sentirás las emociones a flor de piel.

  • Bajo el cielo abierto (2020)

Por supuesto que en el cine japonés hay mujeres directoras que la están rompiendo y una de las que recomienda el experto es Miwa Nishikawa. De hecho, su carrera floreció luego de estar bajo el manto de otro gran director contemporáneo: Hirokazu Kore-eda.

La historia sigue a Mikami, un ex yakuza que ha pasado gran aprte de su vida en prisión y ahora salió 13 años después de una condena por una asesinato.

Mikami no solo lucha por reincorporarse a la sociedad y encontrar un trabajo, sino que también desea buscar a su madre perdida.

  • ¡Es una película de verano! (2020)

Se trata de una película de un director emergente, Soushi Matsumoto, y por eso cuenta con un bajo presupuesto en comparación con otras. Pero Salvador Velasco la describe como “una carta de amor al oficio de hacer cine”.

La historia sigue a una estudiante que está obsesionada con hacer películas de samuráis. Cuando su club de cine rechaza su idea, ella acude a sus amistades para hacer su película a su manera.

De los dos últimos títulos, Salvador Velasco ofrecerá, junto a la Fundación Japón en México, dos cineclubes en la Cineteca Nacional para hablar de esas películas. Se realizarán el 19 y 26 de febrero a las 10:30 am y debes registrarte aquí.

No te pierdas el Festival de Cine Japonés 2022 que se celebrará del 14 al 27 de febrero.