Tras dos largos años donde la pandemia nos privó de disfrutar, compartir y reflexionar de manera presencial grandes historias LGBTQ+, Cinema Queer México regresará este 8 de septiembre con un montón de funciones y actividades presenciales.
El festival de cine, que celebra su quinta edición, contará este año con títulos de México, Suecia y Alemania, y no solo estará en CDMX, sino que volverá a Querétaro y por primera vez llegará a Morelia y Mérida.
Te interesa: Directoras lideran el FICM 2022 en la competencia de largometraje mexicano
Y además de las actividades presenciales, la plataforma online FilminLatino tendrá una selección gratuita del programa de largometrajes y cortometrajes que transmitirá del 26 al 30 de septiembre.
Hoy ha sido un buen día: tuvimos nuestra conferencia de prensa inaugural y estrenamos página web. ✨
¡Nuestro festival de cine queer está por comenzar! 🏳️🌈Descubre todas las sorpresas de esta edición en https://t.co/c5SisqLlJe pic.twitter.com/ACZJLL6QJG
— Cinema Queer México (@CinemaQueerMX_) August 30, 2022
Bajo la consigna de “La resistencia de existir“, Cinema Queer México pondrá los reflectores en historias de personas LGBTQ+ y así compartir las urgencias y demandas de la comunidad, al mismo tiempo que buscará celebrar las múltiples experiencias y formas de vivir como personas queer en nuestro país y el resto del mundo.
Cinema Queer -realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del programa Fomento al Cine Mexicano (Focine)-, contará en esta edición con 15 títulos en total (8 largometrajes y 3 programas de cortometrajes) de 24 directorxs de cuatro países diferentes.
Y las proyecciones solo serán una parte del amplio programa del festival, ya que también contará con sesiones de preguntas y respuestas con lxs realizadorxs, encuentros y charlas con organizaciones en pro de los derechos LGBTQ+ y talleres.
Entre estos talleres estará el de “La resistencia de existir: mirada queer contra el cine hegemónico“, con el que se busca promover una mirada crítica hacia las formas en que el lenguaje cinematográfico normaliza el sexismo y excluye la representación diversa y digna de comunidades que no forman parte de la hegemonía patriarcal.
Este taller se realizará el sábado 10 de septiembre en Casa del Lago UNAM, en CDMX, y el sábado 24 de septiembre en el Museo de la Ciudad, en Querétaro.
Si vives en CDMX o Querétaro no te pierdas La resistencia de existir 🏳️⚧️🏳️🌈✨ taller en el marco de @CinemaQueerMX_ sobre miradas queer en el cine 💪🏽
Registro CDMX: https://t.co/Xady4eoRgY
Registro QRO: https://t.co/mjii9DjtdM pic.twitter.com/fkvkoPuhMT— Hola, Amigue 🏳️⚧️ (@hola_amigue) August 18, 2022
Pese a que el festival se realizó de manera virtual durante los primeros dos años de pandemia, el regreso a actividades y proyecciones presenciales ayudará a visibilizar de mejor forma los desafíos a los que se enfrentan las personas LGBTQ+ y crear espacios de reflexión.
Durante la presentación del festival, Lourdes Gil Alvaradejo, directora de Cinema Queer México, explicó a Animal MX la importancia de celebrar este evento de forma presencial.
“Tendremos encuentros y discusiones sobre las películas. Será un espacio seguro para todas las personas que nos acompañan y nos emociona escuchar sus puntos de vista, contar con la participación de realizadores, seguirnos encontrando y reflexionando como comunidad sobre lo que veamos en pantalla”, enfatizó.
La programación estará dividida en tres secciones, en las cuales se contarán historias sobre la comunidad queer alrededor del mundo:
Durante los 23 días del festival encontraremos 23 actividades diferentes a través de las cuatro cedes de Cinema Queer México:
¡Hola, Mérida! Nos veremos por primera vez del 16 al 20 de septiembre para disfrutar de mucho cine y celebrar #laresistenciadeexistir 🙌🏾🏳️🌈🏳️⚧️🌈
Nos vemos en😉:
–@afmeridamx
–@TeatroRendija
-Cadadía bar café
-Auditorio Salvador Rodriguez Losa de la @UADYoficial. pic.twitter.com/xB8MDsjIXs— Cinema Queer México (@CinemaQueerMX_) August 16, 2022
Antes de que te vayas: Detrás de las voces de tus personajes favoritos: así es el mundo del doblaje mexicano