En México, cada dos horas y media una mujer es asesinada, según cifras sobre feminicidios del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Esta violencia tiene víctimas colaterales que muchas veces no vemos: Niños y niñas que se quedan sin madre -o incluso huérfanos-, y abuelas o tías que se tienen que hacer cargo de estos pequeños.
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) estima que de diciembre de 2018 a junio de este año, unos 4 mil 275 menores de edad habrían quedado huérfanos por esta situación.
Te puede interesar: ¡No estás sola! Conoce ‘Aquí Estoy’ y viaja acompañada de una red de seguridad de mujeres
Para ayudar a estos pequeños, la colectiva Ni Una Menos organizó una colecta para los niños y niñas huérfanos por los feminicidios y desaparecidasen el país. Durante este fin de semana recibirán víveres, ropa y juguetes en la antimonumenta, frente a Bellas Artes.
La colectiva empezó a recibir los donativos desde la mañana de este sábado. Madres con hijos, familias y jóvenes han llegado con víveres, ropa y juguetes para participar en la colecta.
Foto: Lizbeth Padilla
Hasta el momento, las organizadoras no han tenido ningún problema con las autoridades por el campamento que establecieron en la antimonumenta, frente a Bellas Artes.
Foto: Ni Una Menos
Señalan que la colecta va bien, pero esperan que mucha más gente participe para poder ayudar a todos los huérfanos por feminicidio y a sus abuelas en CDMX, el Edomex y algunas ciudades del norte del país.
Foto: Lizbeth Padilla
Checa también: ¿Sólo una broma de morros de 17? No, *video del América* causa un gran daño, afirman feministas
Si quieres apoyar para que estos niños tengan una vida más digna y una infancia plena, puedes llevar tus donativos al campamento que se montará este 14 y 15 de diciembre en la antimonumenta de la CDMX, sobre Avenida Juárez, justo frente a Bellas Artes.
Foto: Facebook Ni Una Menos CDMX
Desde las 10:00 horas del sábado 14 de diciembre hasta las 22:00 horas del domingo 15 estarán recibiendo alimentos no perecederos, artículos de higiene y cuidado personal, ropa infantil, juguetes, cobijas y ropa para el frío.
Las organizadoras piden que los juguetes sean para cualquier edad, que de preferencia no necesiten pilas y que sean sin género, para que niños y niñas puedan jugar con ellos. Además, puedes incluir una carta o tarjeta con mensajes llenos de amor y cariño para estos pequeños.
Checa este mapa para ubicar la antimonumenta:
Estos son los artículos que más se necesitan y que puedes donar:
Yesenia Zamudio, cuya hija María de Jesús Jaimes Zamudio fue víctima de feminicidio en 2016, es miembro de Ni Una Menos y organizadora de esta colecta.
“Pensamos en hacer algo para llamar la atención sobre el daño colateral de los feminicidios: las niñas y niños que se quedan sin madre, y las abuelas que tienen que cuidarlos porque a veces los asesinos son los mismos padres o parejas de las víctimas. Con esta colecta, buscamos que la sociedad entera se sume a este esfuerzo”, explica.
“Aunque muchas veces no son vistos, estos niños merecen una infancia feliz y libre de violencia. Deberían tener un mínimo apoyo del gobierno o de instituciones como el América, cuyos jugadores podrían aportar algo para ayudarlos o mínimo no reírse de un problema que ha marcado sus vidas para siempre”.
Yesenia asegura que los huérfanos por feminicidios y desaparición de mujeres “son hijos de todas”. “Me siento comprometida como ciudadana a aportar a su bienestar. Mari no me dejó niños, pero igual me preocupo por los nietos de otras señoras que hacen mucho por sacarlos adelante”, apunta.
Los donativos se destinarán principalmente a familias de víctimas en la CDMX y el Edomex, aunque se intentará hacer llegar parte de esa ayuda a familias en el norte del país.
Puedes leer: Mucho más que quemar libros: 11 chicas hablan sobre la protesta feminista en la FIL Guadalajara
María de Jesús Jaimes Zamudio, o Marichuy como le decían de cariño, fue asesinada a los 19 años tras ser arrojada desde la ventana del edificio en donde vivía con sus roomies, en la colonia Ticomán de la alcaldía Gustavo A. Madero.
“A mi hija la sepultamos el 26 de enero de 2016. El 27, el ministerio público de la alcaldía Benito Juárez presentó como presuntos responsables de su muerte a cuatro personas que estaban presentes cuando fue arrojada por la ventana: un profesor del Instituto Politécnico Nacional (IPN), un alumno y dos alumnas”, relata Yesenia Zamudio, madre de Marichuy.
Hasta el momento, el profesor sigue libre y continúa impartiendo clases en la universidad. Además, Yesenia asegura que hay varias irregularidades en la investigación del caso de su hija. Detalla que el alumno aún no ha presentado su declaración y hay incongruencias en las declaraciones de las dos estudiantes.
Además, acusa que existe corrupción en el proceso, que ha recibido burlas y amenazas, y que se ha revictimizado a Marichuy diciendo que era alcohólica, que estaba deprimida y que se suicidó, a pesar de que el caso está clasificado como feminicidio.
“Con la corrupción y sin perspectiva de género en la investigación, todo esto sigue sin resolverse como debería”, declara.
Te puede interesar: Este mes inician talleres de perspectiva de género para la Sub-17 y Sub-20 del América
“Por eso empecé a organizar marchas y protestas con las colectivas feministas. Nos han llamado conflictivas, pero sólo queremos que la gente voltee a ver los feminicidios, los infanticidios, las desaparecidas. Pero es un tema que a nadie le gusta tocar porque es más cómodo voltear a ver a la pared, que a mujeres violentadas o asesinadas”, señala Yesenia.
Relata que se le ocurrió organizar la colecta para madres e hijos de las desaparecidas y víctimas de feminicidios porque “quiero convertir todo mi dolor en una lucha para que otras personas no pasen por lo mismo. Quiero que se convierta en algo positivo para mi familia, para otras mujeres y para proteger a nuestra infancia”.