“Ni una más”, cantaron decenas de miles de mujeres que marcharon desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo de Ciudad de México para alzar la voz en contra de la violencia machista en el Día Internacional de la Mujer.
Entre las decenas de contingentes que se unieron a la protesta, el colectivo Mujeres en la Música, al sororo rugir del amor puso su ritmo, su fuerza y su melodía.
Este grupo la conforman cantantes, compositoras e instrumentistas, Mon Laferte, Vivir Quintanar, Loli Molina, Renee Mooi, Jannette Chao, María Bernal, Darina, entre muchas otras que buscan de manera activa que la presencia femenina en festivales sea ley.
Con esto, explican, aumentaría el porcentaje de participación de mujeres en eventos musicales públicos y privados.
Foto: colectivo Mujeres en la Música, al
También buscan que la red crezca a otros estados del país y se convierta en un referente de movilización entre mujeres artistas a nivel mundial.
Con pancartas, y paliacates verdes y morados, las músicas de México estuvieron representadas por más de 200 mujeres, que también marcharon para eliminar la brecha de género y lograr la igualdad de oportunidades, salarios justos y equitativos y, sobre todo, que cada mujer pueda decidir sobre su propio cuerpo.
Checa: No serán olvidadas: el Zócalo se llena con los nombres de mujeres asesinadas o desaparecidas
Para Reene Mooi, cantante, compositora y productora, participar en una lucha tan masiva, la mueve profundamente.
“Me siento honrada y empoderada, rodeada de mujeres que admiro. Todas unidas, diferentes, reconociéndonos una en la otra. Identificando nuestro dolor y nuestra fortaleza, nuestro lugar en un mundo donde a veces pareciera que no nos respetan, no nos quieren y no nos validan con equidad. Es muy fuerte darme cuenta de lo profunda que es esta enfermedad”, dice en entrevista.
Pero también es cierto que la conversación tomó fuerza, “este movimiento es amoroso e inclusivo para nosotras y todes los que se sientan identificados con la causa”.
Foto: colectivo Mujeres en la Música, al
Para las #MujeresEnLaMúsica, marchar es más que una necesidad; es una responsabilidad.
Consideran que son portadoras de una voz que inspira a otras mujeres y otras personas y quieren usarla para construir y abrir los corazones de la gente con empatía y compromiso.
También puedes leer: Las feministas mexicanas que nos han abierto el camino a través de la historia
“Esto es un trabajo de todos los días y apenas empieza. El trabajo del colectivo es para cambiar el sistema y mantener esta conversación activa. Hay mucho que hacer. Nos tenemos unas a otras. A nuestros amigos y amigues. Compañeros y compañeres. No estamos solas. Los invitamos a formar parte de este movimiento”, afirma.
Para Vivir Quintana, autora de la “Canción sin Miedo”, la marcha fue una experiencia diferente y gratificante.
“Antes iba con un contingente muy pequeño, con mis amigas. Hoy me sorprendió muchísimo, ya que iba muy bien acompañada, iba con amigas músicas, con la consigna: al sororo rugir del amor, que es parte de la canción que se ha viralizado en los últimos días. Íbamos cantando, con mucho amor y compañerismo”, dice y explica que fue acompañada de amigas que en otros años no se atrevían a marchar.
Puedes ver: Mujeres y sus historias: más allá de su feminicidio
Para Vivir, el principal reto de las músicas es siempre tener que demostrar su talento.
En su experiencia, ingenieros de audio o propietarios de lugares donde puede presentarse, le han cuestionado sobre si los espacios se llenarán o, incluso se atreven, le preguntan si sabe tocar su guitarra.
“Lo que pasó anoche en el Zócalo es una prueba de que como mujeres estamos unidas y lo que podemos llegar a hacer”.
Aunque Vivir canta sobre temas sociales, no había querido hablar sobre feminicidio porque hace 10 años, una amiga suya fue asesinada.
Pero la motivación de Mon Laferte fue clave para que Vivir compusiera la canción en nueve horas.
“Me mandó una nota de audio y me dijo que el 7 de marzo tocaba en el Zócalo y si quería hacer una canción sobre el tema del feminicidio, que era un buen espacio para que la cantamos juntas”, y Vivir no lo dudó, le dijo que sí y cuando preguntó para cuándo debía estar lista, la respuesta la sorprendió: debía entregarla esa misma noche.
La solicitud de Mon llegó al mediodía, Vivir se la envió a las diez de la noche, “me dijo que le había encantado”.
“Yo digo que es una canción que es de todas y se ha hecho viral porque, desgraciadamente, todas nos sentimos así”.