Comparte
May 01/2020

Limpieza en tiempos de Covid-19: ¿vale la pena contratar un servicio para sanitizar tu casa?

Kelly Sikkema para Unsplash

En estos momentos todos queremos mantenernos sanos y limpios todo el tiempo, y en medio de la pandemia esto se convirtió en la preocupación de muchos y en el negocio de otros.

Seguramente ya viste algunos anuncios en redes sociales que prometen sanitizar tu hogar a cambio de una módica suma. Pero, ¿de verdad necesitamos que alguien con máscaras y un traje de cuerpo completo limpie la casa con “ozono” u “oxígeno”?

La respuesta corta es NO. Con agua y un poco de cloro todo queda muy limpio.

Te explicamos por qué:

Checa: ¿Por qué la gente que puede no respeta el ‘Quédate en casa’?

Primero lo primero: ¿qué es lo que tengo que eliminar?

Como seguramente ya sabes, la COVID-19 es causada por el virus SARS-COV-2. No es un organismo vivo y para seguir existiendo necesita infectar células humanas.

El doctor Carlos Rius, académico de la Facultad de Química de la UNAM tiene una metáfora muy simple para entenderlo:

Imagina un velcro. El virus es la parte peludita y las ACE2 (una enzima unida a la superficie externa de las células de algunos órganos de nuestro cuerpo) son la parte picuda o con ganchos. Si pones la parte peluda del velcro sobre una superficie lisa, no pasa nada. Pero si se junta con la parte porosa entonces sí, es muuuy difícil despegarlo.

Eso es lo que pasa con el SARS-COV-2. Si por alguna razón tocas una superficie contaminada no pasará nada…a menos que… de alguna forma (deja de tocarte la cara) ese virus llegue a tu nariz, ojos o boca, donde se puede pegar a alguna ACE2.

Hasta el momento sabemos que este virus es muy contagioso, pero también muy fácil de  eliminar antes de que entre al organismo.

Mira nomás: ¿Te da miedo comprar por internet? Tranqui, es casi imposible contagiarte de coronavirus así

¿Entonces cómo sanitizo la casa?

De acuerdo con el experto de la UNAM y con los Centros para el Control y prevención de enfermedades (CDC) solo necesitas agua, cloro o algún jabón. Esto desintegra al virus.

El doctor Carlos Rius nos cuenta que con una cubeta de 10 litros y media taza de cloro es suficiente para lavar las superficies que tocamos con frecuencia y trapear el piso.

Los CDC dan esta misma recomendación y también tienen una lista de los desinfectantes aprobados por la EPA contra el COVID-19.

Ojo con estas precauciones

Es muy, muy, muy importante que no mezcles cosas. El Dr. Rius y los CDCs advierten que algunos limpiadores y jabones contienen sustancias que al mezclarse pueden generar reacciones químicas peligrosas.

PROTIP: Si no te gusta el olor del cloro, el doctor Rius recomienda dejar que se evapore de las superficies y luego volver a trapear con algún limpiador convencional para que huela rico.

Los coronavirus en superficies y objetos mueren naturalmente en cuestión de horas o días, por eso sólo necesitas hacerlo una vez al día.

Ojo: ten en cuenta que estas recomendaciones son para una casita donde no vive ninguna persona que dio positivo a COVID-19.

Para el otro escenario, Animal MX también tiene recomendaciones, cómo de que no: Recomendaciones si vives con alguien con Covid-19 (camita propia, plis)

Por cierto, los juguetes y las cosas que les niñes pueden llevarse a la boca no deben lavarse con desinfectantes ni cloro. Si los limpias con estas sustancias, les pequeñes podrían intoxicarse. Sólo usa jabón neutro y agüita. 

Si tienes mascotas y limpiaste el suelo espera a que el cloro se evapore antes de dejarlos entrar en la habitación.

En este video te explicamos con lujo de detalle qué limpiadores no debes mezclar con el cloro:

Y entonces, ¿pa’qué sirve el ozono?

Existen en el mercado algunas compañías que se dedican a desinfectar con ozono (O3).

De acuerdo con el Dr. Rius,  “en ciertos contextos se puede utilizar para hacer una sanitización, pero la gente se tendría que salir totalmente, se tendría que sellar totalmente” el lugar y sólo unas cuántas compañías lo pueden hacer en México, porque necesita cuidados especiales para realizarse.

El ozono es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno. Exactamente lo mismo que protege al planeta de los rayos UV, pero al nivel del suelo es un poco menos protector y un poco más perjudicial, según el experto de la UNAM:

“El ozono a nivel ambiental nos puede producir problemas respiratorios, es una sustancia muy oxidante. Si yo respiro ozono puedo tener un daño en mi sistema respiratorio”, dice Rius.

Por eso, la sanitización con ozono no es algo que debamos tomar a la ligera, su uso requiere muchísimos cuidados profesionales y no cualquier empresa puede hacerlo.

“Para hospitales se utilizan sustancias como el óxido de etileno (una sustancia muy reactiva pero muy muy peligrosa porque es altamente tóxica y puede ser inflamable y explosiva) y a veces ozono. Cuando se hace ese tipo de esterilizaciones son muy efectivas, se mete por todos lados, pero después va a haber que hacer extracción controlada de este tipo de sustancias y hasta que se detecta que ya bajó la sustancia a un límite muy bajo es que ya la gente puede entrar a trabajar. Son muy pocas compañías las que pueden hacer estos servicios de esterilización completa”.

Puedes leer: Por favor, no rocíes cloro o alcohol a las bolsas de basura: La información que se comparte en redes no es oficial

Ok, ¿pero sí puedo limpiar con oxígeno entonces?

El oxígeno es un elemento esencial para la vida. El aire que respiramos tiene alrededor de un 20% de oxígeno. Y aunque existen formas de concentrar más porcentaje de oxigeno en el aire, la “sanitización con oxígeno” no existe.

“La verdad es que no creo que sirva para mucho. Los concentradores de oxígeno pueden subir el contenido del 20% a un 95% de oxígeno. Esto se utiliza cuando a una persona que le está faltando oxígeno, pero no va a matar al coronavirus, para nada“.

Sería literalmente echarle airecito al SARScov2. Y pues no, no funciona. Que no le vendan, que no le engañen.

Te interesa: La Secretaría de Salud no pondrá pulseras a quienes salgan de casa durante cuarentena

Entonces, ¿debo contratar un servicio de sanitización profesional para mi casa?

No vale la pena.

Entre todas las cosas que nos trajo la pandemia hay un montón de compañías e influencers que promueven una sanitización profesional en casa, pero la verdad sea dicha: no es necesario.

“Están apareciendo una gran cantidad de compañías, la mayoría de ellas usan equipos de limpieza con detergentes de los normales que podemos comprar. Algunos servicios usan tensoactivos, que son los jabones, y otros usan sales de amonio cuaternario, como el Lysol. Estos productos destruyen las membranas de las bacterias y de los virus. Puede funcionar pero sería lo mismo a si una persona hiciera la limpieza de su casa a profundidad“, nos comentó el Dr. Rius.