Hace 11 años nos sorprendimos al ver el cartel de un festival mexicano que, por primera vez, presentaría en su mayoría talento internacional. Así fue como, el 16 de octubre de 2010, fuimos parte de la primera edición del Corona Capital.
Si no fuera por el virus ese que anda haciendo estragos en todo el mundo, este fin de semana estaríamos disfrutando de la edición 11 de uno de los festivales más importantes del país.
Te recomendamos: La música es una fuera poderosa que no entiende de fronteras: entrevista con Nathy Peluso
Y como recordar es volver a vivir, acá hacemos un breve recorrido desde el primer Corona Capital hasta el último:
Era la primera vez que Pixies visitaba México así que eso llamado nostalgia hizo que sus fans noventeros no dudaran ni un instante en comprar sus boletos. Un día después dieron un concierto solos en el Teatro Metropólitan.
Una de las razones que nos hicieron comprar boletos para el Corona Capital 2011 fue la posibilidad de escuchar a Beth Gibbons en vivo. Hacía frío y, a la hora que tocaba Portishead, prácticamente toda la gente estaba en ese escenario esperando a escuchar joyas como The Rip.
También puedes leer: ¡La reina del pop llega a la pantalla grande! Madonna tendrá su propia peli biográfica
Es una de las bandas consentidas de los mexicanos y aquel momento fue uno de los primeros contactos del dúo sudafricano con esta audiencia.
En ese momento ya era muy común grabar en los conciertos con el celular, así que videos sobran en los que podemos ver al público con las manos arriba bailando al ritmo de temas como “Baby’s On Fire” y “I Fink U Freeky” que ahora son clásicos.
La primera vez de Arctic Monkeys en México no fue precisamente la más organizada, pero todo eso fue olvidado por los fans cuando los primeros (y siempre poderosos) primeros acordes de “Do I Wanna Know” literalmente se escucharon en toda la Curva 4 de Autódromo Hermanos Rodríguez.
Échale un ojo a esto: Esta empresa quiere hacer viajes al espacio… ¡en globo!
Conocido como el Corona del aguacero, del lodo diabólico o en el que las condiciones del clima hicieron que Massive Attack cancelara su show a consecuencia de una tormenta.
Jack es un gran músico, pero lo que hizo única esta presentación fue el hecho de que muchas personas no pudieron seguir en el festival porque estaban empapadas, así que los que sobrevivimos a la contingencia pudimos verlo sin luchar contra un mar de gente.
Un día después de la lluvia, y con el lugar lleno de lodo, Damon Albarn ofreció una presentación memorable con temas de su álbum solista Everyday Robots más canciones de Blur, The Good, The Bad & The Queen y Gorillaz, en su mayoría.
Mientras Blur y Oasis peleaban a muerte a finales de la década de los 2000, la música de The Libertines ganaba terreno. Se separaron en 2004 por diferencias entre Pete Doherty y Carl Barat y, finalmente, en 2015 se reunieron para grabar un álbum nuevo y salir de gira (luego de que Pete fuera a rehabilitación).
También checa esto: Todo lo que debes saber sobre Gambito de Dama
Así es como se convirtieron en uno de los headliners de Corona Capital 2015.
La gira de regreso de LCD Soundsystem hizo parada en el festival en 2016 y el público le demostró a James Murphy lo mucho que lo habían extrañado desde la última vez que visitó México.
¿Cuántos años esperamos por ver a Green Day en vivo en México? Gente de todo el país viajó a CDMX para estar presentes en el primer concierto de la banda en nuestro país y vaya que valió la pena porque el setlist incluyó covers y canciones muy viejitas.
También te recomendamos: La cultura de cancelar artistxs: ¿qué es y por qué importa (o no)?
Existe un showman que todos debemos ver en vivo al menos una vez en la vida, su nombre es Robbie Williams y en México vaya que tiene seguidores.
La edición 2018 de Corona Capital lo puso como uno de sus headliners y su show fue tan memorable como el que ofreció en 2006 en el Foro Sol.
Así como hubo espacio para el pop, Corona Capital presentó a una de las bandas de rock más importantes de la década de 1990 en el horario estelar. Nos referimos a Nine Inch Nails, quienes nos llevaron a recorrer su discografía en un show en el que la iluminación y los visuales siempre son muy importantes.
La primera vez que Billie Eilish vino a México se presentó en el Corona Capital y fue fa-bu-lo-sa.
La verdad es que el escenario le quedó chiquito pues la gente que fue a ver su presentación fue taaanta que difícilmente podías ver el escenario, pero estuvo lleno de energía y sí, sí le robó atención a otras bandas presentándose al mismo tiempo.
Checa: Billie Eilish fue amable, maravillosa y siempre atenta, según su chofer en la CDMX
Foto principal cortesía de Ana Tello, puedes conocer su trabajo en @janitello.