Comparte
Ago 27/2021

'Cosas que no hacemos': una película sobre el encanto y la fuerza que tienen las sutilezas cotidianas

Foto: Cortesía CinemaQueer

La luz en el rostro de Dayanara cuando se maquilla y luego se pone un vestido floreado, pegadito al cuerpo, es uno de los momentos más conmovedores de Cosas que no hacemos, película de Bruno Santamaría que se estrena hoy en el festival de cine Cinema Queer. En esa escena, la adolescente se sabe vista y con la visibilidad viene la aceptación.

La película, grabada en El Roblito, una comunidad rural de unos 300 habitantes en Tecuala, Nayarit, es una historia en la que te encuentras de frente con el encanto de lo cotidiano, y quieres ver más, asomarte de lleno a las risas, las travesuras, los secretos, la vida de las familias, especialmente de las niñas y niños.

Lee: Cinema Queer México 2021 mostrará las diferentes -y muy diversas- formas de ser parte de la comunidad LGBTIQA+

La cámara se volvió algo cotidiano para la gente del pueblo, un acompañamiento entre las familias, “la cámara es cómplice de sus ideas, de sus sueños“, dice Bruno Santamaría en entrevista para Animal MX.

Grabada y editada a lo largo de casi cuatro años, Cosas que no hacemos relata la historia de Dayanara, quien antes de su transición era un chico alegre, el más grande de entre todes les niñes del pueblo, a quienes cuidaba con el amor y la paciencia de un hermano mayor.

Poco a poco las telas delgadas que cubren las diferentes capas de la vida del adolescente y su familia se van cayendo tan sutilmente que, de pronto, ya te envolvieron suavemente y te vuelves su cómplice.

Y Dayanara se descubre a sí misma, la descubre su familia y la descubres tú, que has visto su proceso de crecimiento.

Y, ahora sí, la chica risueña de sonrisa enorme y dientes blanquísimos de quien alcanzábamos a ver algunos rasgos, ocupa por completo la pantalla.

 Mira: 5 servicios de streaming alternativos para que ya le cambies a Netflix y Prime Video

“Aunque no sabía qué película quería hacer, sí sabía que quería filmar un proceso de crecimiento, de maduración“, relata Bruno y explica que una prioridad a la hora de filmar fue “estar con las personas, compartir el tiempo”.

Dónde ver Cosas que no hacemos

La película de Bruno Santamaría, que relata la historia de Dayanara Cisneros, es parte de Cinema Queer, el festival de cine LGBTIQA+ que este año celebra su cuarta edición y que puedes ver a través de FilminLatino.

Con películas de México, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Alemania, el festival se realiza desde el 23 de agosto y hasta el 4 de septiembre.

Y, justamente, Cosas que no hacemos está disponible este viernes 27 y sábado 28 en la plataforma, para que corras a verla.

La película es un retrato amoroso y así es como lo recibieron les niñes, los adultos“, dice Bruno Santamaría.

Por acá puedes ver la charla completa con Bruno Santamaría sobre Cosas que no hacemos:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Animal MX (@animalpuntomx)

Cosas que no hacemos

Director: Bruno Santamaría Razo.

Productora: Abril López Carrillo.

Compañía Productora: Ojo de Vaca, FOPROCINE.

País de producción: México

Director de fotografía: Bruno Santamaría Razo.

Editor: Andrea Rabasa, Bruno Santamaría Razo.

Sonidista: Andrea Rabasa, Zita Erffa.

Compositor musical: Tomás Barreiro.

Diseñador sonoro: Javier Umpierrez.

Duración: 1 hora y 11 minutos.

Supervisor de Post: Marco Hernández.