Comparte
Dic 04/2020

La hacen ver como princesa Disney: las duras críticas a 'Selena: la serie'

Foto: Netflix

Ya se estrenó Selena: la serie en Netflix y las críticas sobre la producción han sido duras hasta ahora.

Desde “la hacen ver como una princesa Disney” hasta “no les interesa Selena como persona“, los medios especializados y críticos han publicado duros textos sobre una de las apuestas del año de la plataforma de streaming

Tampoco el público ha sido tan amable con Selena: la serie.

Te recomendamos: ¿Quién es quién en Selena: la serie? Conoce a todo el reparto

A partir de aquí puede haber algunos spoilers.

En el sitio especializado Rotten Tomatoes, los críticos le dieron una calificación de 38%, mientras que del público alcanzó una aprobación de 60%.

Los comentarios reconocen que la actriz Christian Serratos hace una buena chamba interpretando a la reina del Tex Mex, sin embargo no alcanza para salvar la serie pues los problemas están en los diálogos, la trama y la construcción de los mismos personajes.

La crítica de The Hollywood Reporter, Inkoo Kang, escribió en Rotten Tomatoes que “‘Selena: la serie‘ pudo haber sido un tributo apropiado a una pionera mexicoestadounidense que, aún ahora, tiene muy pocos sucesores. Pero nunca se llega a saber qué la convirtió en una estrella“.

¿Qué otras críticas recibió Selena: la serie, sigue leyendo:

Una oportunidad desperdiciada: THR

Ya en la crítica publicada en The Hollywood Reporter, Inko Kaang argumenta que Moisés Zamora, el creador de Selena: la serie, desperdició una buena oportunidad de presenta a nuevas generaciones a una artista que fue tanto “chicana como una adolescente buscando un sentido de sí misma”.

Te recomendamos: Madison Baez, la niña que nos encantó con su voz en Selena: la serie

“Incluso para un programa de Netflix, la narrativa es sorprendentemente atroz”, dice Inko Kaang quien hace un recuento de los primeros capítulos de la serie, “termina con un suspenso totalmente libre de suspenso y los fanáticos no escucharán “Como la flor”, uno de los primeros sencillos de la cantante, sino hasta el episodio final”.

“Algunos programas arrastran. Este parece apenas capaz de moverse”.

La crítica señala que aunque Moisés Zamora ofrece una mirada distinta sobre cómo toda la familia contribuyó al éxito de Selena como cantante, desperdició la oportunidad de explorar la dinámica de los hermanos Quintanilla.

Selena: la serie. Foto: Netflix

(Foto: Netflix)

Dramáticamente plana: CNN

CNN no fue más amable con la serie de Netflix que THR.

El crítico Brian Lowry escribió que los episodios tienen una importante falta de impulso por la “escasez de puntos de inflexión dramáticos”.

Lowry explica que “aunque hay algo al mismo tiempo edificante y triste al ver las luchas de la joven Selena y su familia, sabiendo que el estrellato y la tragedia la esperan del otro lado, el programa deja una sensación cuidada de un producto con licencia“.

Puedes leer: Dos mujeres, un camino: la telenovela que unió a Bronco, Selena y el meme de Choche

Y hace hincapié en algo importante: gran parte de la atención de la serie se centra en Abraham Quintanilla, el papá de Selena.

Selena como una princesa Disney: TIME

Para la revista TIME, la crítica Judy Berman escribió que la serie dibuja brevemente los deseos de Selena: ser una diseñadora de modas y grabar en su primer idioma, pero se ve ahogada por la personalidad dominante de Abraham Quintanilla.

Es decir, sí, la serie nos da algunos rasgos interesantes de Selena, sin embargo el creador no los aprovecha.

“En su palpable reverencia por la cantante y respeto por su memoria, el creador Moisés Zamora, respaldado por un equipo de productores ejecutivos que incluye a la Suzette Quintanilla real, (a Selena) la dibuja como una santa más que como un ser humano. Y mientras que Serratos ofrece una actuación perfectamente agradable, el efecto general es sacarino: Selena como princesa de Disney“.

Lee: Estoy orgullosa de ti: la esposa de Elliot Page le escribe un emotivo mensaje de apoyo

Pudiendo aprovechar algunos puntos interesantes de la historia de la cantante, dice Berman, como el comportamiento sumamente controlador de su padre, o incluso la identidad híbrida de Selena como una adolescente mexicoestadounidense, estos son ignorados por completo.

Selena y Los Dinos en la serie. Foto: Sara Khalid | Netflix

(Foto: Sara Khalid | Netflix)

La Selena de la serie es infantil y frívola: Vulture

Una de las críticas más duras a la serie de Selena fue la de Kathryn VanArendonk para Vulture.

Para la escritora, esta producción de Netflix era una oportunidad de ver a una Selena más humana “podría admitir lo difícil que es comenzar, cuánta presión puede haber como la mujer principal de los sueños de su familia. Podría convertir a Selena en una persona más que en un ícono. Así que es realmente una lástima que la nueva serie de Netflix sobre la vida de Selena no esté tan interesada en nada de eso“.

A lo largo del texto, la crítica califica de “exasperante” al personaje, “la Selena de la serie de Netflix, interpretada por Christian Serratos, es infantil y frívola (…) Nunca es mala, no comete errores y no tiene conflictos internos“.

Animal Político te recomienda: Vuelven a girar órdenes de captura contra Kamel Nacif y Mario Marín