Comparte
Oct 28/2021

Así fue la demanda contra Luis Miguel por "Nada es igual": ¿quién era Mariano Conti?

Foto: Netflix

Ya tenemos un montón de chismecito rico gracias a la temporada final de Luis Miguel, La Serie. Y muchas nos quedamos en shock al saber que hubo una demanda a Luis Miguel por plagio.

En el segundo episodio, vemos cómo le quieren tirar el evento del lanzamiento del disco Nada es igual (que originalmente salió en agosto de 1996) y hasta a Pato Robles se le quita la sonrisa de cínico e hipócrita que tiene cuando le dan la noticia.

Lee: La real y “traumática” primera cita de Mariah Carey y Luis Miguel y su historia de amor

Se menciona que un compositor de nombre Mariano Conti está diciendo que Kiko Cibrián le plagió una canción que suena idéntica a “Nada es igual”.

¿Pero qué pasó realmente? Vamos a desglosarte este chisme parte por parte.

Te recomendamos: Las razones por las que Luis Miguel rechazó protagonizar ‘La Máscara del Zorro’

¿Quién es Mariano Conti en la vida real?

Como sabes, Luis Miguel, La Serie sí toma eventos reales de la vida del cantante, aunque puede modificar algunas cosas y nombres.

Y ese es el caso de Mariano Conti, pues aunque sí hubo una demanda a Luis Miguel por plagio, esta fue hecha por Francis Smith, compositor argentino.

Resulta que él está detrás de éxitos populares en su país como “De boliche en boliche,” “Otra vez en la vía”, entre otros. Además, fue todo un éxito en la década de los 70.

Por si quieres acordarte: Quién es en realidad Patricio Robles y otros personajes de la serie de Luismi

La acusación que llevó a Luis Miguel al tribunal

Francis Smith aseguraba que la canción “Nada es igual”, de Luis Miguel, era una copia idéntica de su tema “Y mañana volverás” (que fue lanzado 25 años antes), por lo que decidió demandar y reclamó una indemnización de dos millones de dólares.

Deja que tus oídos juzguen y escucha primero el tema del argentino:

Y acá el tema “Nada es igual” de Luis Miguel:

De acuerdo a esta nota de El Universal que se publicó el 10 de noviembre de 1999, Luis Miguel estaba de gira en argentina y casi aprovechando pasó al tribunal a declarar por esta demanda.

Mira: Jade Ewen será Mariah Carey en ‘Luis Miguel, la serie’ y este es el resto del elenco nuevo

La misma abogada del demandante afirmó que Luis Miguel “reconoció ciertas similitudes” entre las dos canciones.

En otra nota publicada por Mercado el mismo día, se asegura que Luis Miguel, en un juzgado, admitió que al menos siete compases eran “similares” entre ambas piezas.

También contó que él simplemente recibió la canción, pues él no tuvo nada que ver con la composición, deslindándose así como responsable.

La letra “Nada es igual” es del argentino Alejandro Lerner y la música la compuso Kiko Cibrián.

De hecho, en ambas notas se aclara que en realidad Luis Miguel fue a declarar al juzgado como testigo y que además se desligó de Cibrián, quien resulta que en aquellos años era prófugo de la justicia argentina.

También lee: Álex Basteri y Sergio Gallego: ¿qué es de los hermanos de Luis Miguel actualmente?

¿Y cuál fue la conclusión? La demanda a Luis Miguel por plagio se resolvió hasta mediados del 2000 y quedó exonerado (al igual que Alejandro Lerner y Kiko Cibrián) de esta acusación.

No es la única demanda a Luis Miguel por plagio

Ojalá esa hubiera sido la única vez que le quitaron la sonrisa al Sol por una canción que él solo se dedicó a cantar. Sin embargo, en 200o esta historia de terror se repitió de nuevo.

El demandante en esta ocasión fue el compositor mexicano Marco Lifshitz, quien se fue en contra de LuisMi, su disquera y Juan Carlos Calderón.

De acuerdo a Lifshitz, usaron el tema de su autoría “Siento nuestro aliento” para crear el éxito de Luis Miguel “Amarte es un placer”, que da nombre al álbum del mismo nombre y que salió en 1999.

Puede interesarte: Michelle Salas y Alejandro Asensi: la historia de la relación que Luis Miguel nunca aprobó

Lifshitz decía que registró su canción en 1997 y que la presentó junto a otras melodías a directivos de Warner Music México, cuando todavía era Producciones WEA.

Te puede interesar: ’Kikillo’ Cibrián, la mente detrás de ‘Suave’ y otros éxitos de Luis Miguel

Esta demanda a Luis Miguel por plagio siguió durante AÑOS, pues en 2007 se dictó sentencia y se dijo que efectivamente era un plagio, por lo que tendrían que pagar un 40% de las ganancias generadas por el tema.

A partir de entonces, la canción dejó de sonar en los conciertos. Pero parece que el tema no murió, pues hay notas de 2018 que aseguran que Marcos Lifshitz seguía luchando por lo justo.

Lee: La verdadera entrevista en la que Luis Miguel negó ser el papá de Michelle