Comparte
Ago 12/2019

Celebra el cine mexicano con esta colección de 20 películas curada por Netflix e IMCINE

IMCINE

Para celebrar el Día del Cine Mexicano, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) tiene planeadas algunas sorpresas que harán feliz a tu corazón cinéfilo.

Para empezar realizará un festival nacional de proyecciones con más de 200 funciones en más de 100 sedes de todo el país.

Las películas que podrás ver son producciones mexicanas recientes (ficciones y documentales), éxitos de taquilla, películas del acervo del IMCINE, filmes que aún no se estrenan y películas infantiles; un total de 58 títulos.

Las proyecciones se realizarán del 12 al 18 de agosto en salas de cine, cineclubes, cinemóviles, centros culturales, instituciones educativas, cinetecas y servicios de streaming.

Además, algunas funciones contarán con traducción simultánea al tsotsil, tseltal y zapoteco y cinco con interpretación a lengua de señas mexicanas en vivo.

Y eso no es todo…

‘Celebramos el cine mexicano’

Además de que podrás ver 58 películas mexicanas en la pantalla grande, Netflix e IMCINE lanzarán una colección llamada ‘Celebramos el cine mexicano’.

Netflix y el IMCINE realizaron una selección que estará disponible para los suscriptores de esta plataforma del 12 de agosto al 16 de septiembre.

Te puede interesar: Lánzate a la filmoteca de la UNAM a ver todo el cine mexicano de la historia

Las películas que forman parte de esta colección son:

Las elegidas

Es una película dirigida por David Pablos. Cuenta la historia de Ulises, un joven metido en el negocio familiar de trata de personas. Ulises se enamora de una chica llamada Sofía, a quien arrastra al negocio de su familia.

Ayotzinapa, el paso de la tortuga

Documental que explora la desaparición de 43 estudiantes normalistas en México. Es dirigido por Enrique García Meza.

Hasta los dientes

Otro reconocido documental dirigido por Alberto Arnaut, que aborda la historia en la que el gobierno mexicano anunció la muerte de dos supuestos sicarios armados “hasta los dientes”.

En realidad, los supuestos sicarios eran dos alumnos de excelencia del Tecnológico de Monterrey, quienes fueron torturados y asesinados por militares.

La dictadura perfecta

Cinta de Luis Estrada que cuenta cómo una empresa televisiva intenta mejorar la imagen de un político corrupto, después de recibir un soborno millonario.

Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, jejeje.

La vida inmoral de la pareja ideal

Manolo Caro, director de la serie La Casa de las Flores, dirigió esta película que nos relata la historia de dos estudiantes enamorados que tomaron diferentes caminos, pero vuelven a encontrarse 25 años después solo para descubrir que el amor sigue ahí.

Camino a Marte

Dos amigos que emprenden un viaje por Baja California aceptan llevar a un extraño que asegura ser de otro planeta, lo que cambiará sus vidas de forma extraña. Dirige Humberto Hinojosa.

Bayoneta

Cuenta la historia de un exboxeador mexicano que vive solo en Finlandia con una historia del pasado que le pesa llevar consigo. Dirige Kyzza Terrazas y protagoniza Luis Gerardo Méndez, en uno de sus pocos papeles dramáticos.

Tiempo compartido

Sebastián Hoffman dirige esta cinta que cuenta la historia del viaje familiar de Pedro en un tiempo compartido. Él sospecha que un plan siniestro puede estar detrás de algunas desgracias.

Sexo, Pudor y Lágrimas

Un clásico del nuevo cine mexicano, protagonizado por Demián Bichir, Susana Zabaleta y Cecilia Suárez.

Bellas de noche

María José Cuevas dirige este documental que nos cuenta la historia del cabaret en México. Sin él las noches de los 70 y 80 en México no habrían sido iguales.

El club de los insomnes

Cuenta la crisis que atraviesan los adultos jóvenes, impulsados por la inmediatez y la soledad, a través de un insomne, una aspirante a fotógrafa y una veterinaria embarazada  que entablan una amistad en un minisúper. Dirige Joseduardo Giordano y Sergio Goyri Jr.

Almacenados

Una película de 2015 que retrata la realidad de la sociedad mexicana y los jubilados; ganó un premio en la categoría de Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Morelia ese año. Dirige Jack Zagha Kababie.

Te prometo Anarquía

Es una película mexicano-alemana que narra la historia de una pareja gay que ingresa al mundo del mercado negro de donación de sangre. Dirige Julio Hernández Cordón.

Un padre no tan padre y El cumple de la abuela

Dos comedias sobre las relaciones en las familias mexicanas.

Los parecidos

En 1968, ocho extraños sufren convulsiones en una estación de tren en una noche de tormenta. Cuando despiertan están alterados, ¿qué habrá por descubrir? Es una película de ficción sobrenatural escrita y dirigida por Isaac Ezban.

Roma

La película ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera y a Mejor director, de Alfonso Cuarón.

La delgada línea amarilla

Producida por Guillermo del Toro y protagonizada por Damián Alcázar, esta película cuenta la historia de cinco hombres que pintan la línea de una carretera que conecta dos pueblitos mexicanos.

Estos hombres experimentan alegrías y tristezas durante su tarea. Dirige Celso R. García.

Semana santa

Estrenada en el Festival de Cine de Toronto, esta película mexicana cuenta la historia de una madre deprimida, su hijo de 8 años y su novio durante las vacaciones.

La carga

Película multinominada en los premios Ariel que narra un romance que se desarrolla en la Nueva España a finales del siglo XVI.

Para llegar a esta colección puedes entrar a Netflix.com/CineMexicano o desde el buscador de Netflix escribiendo “Celebramos el Cine Mexicano”.

Así que prepara las palomitas y a disfrutar un maratón de cine nacional.