Entre las franquicias que sobreviven al paso del tiempo, una de las que más destaca es Star Trek, pues aunque cumple 55 años sigue con un fandom enorme y su importancia en la cultura pop se mantiene presente.
Es increíble pensar que hace medio siglo fue cuando comenzó esta historia que ya cuenta con siete series spin off, dos animadas, y trece películas.
Pero no te preocupes, ya seas fan o nunca hayas visto algo de Star Trek, aquí te decimos por qué ha dejado un gran legado.
Mira: De ‘Frankenstein’ a ‘Dark’: una guía para entrarle en serio a la ciencia ficción
Desde un inicio, esta serie creada por Gene Roddenberry fue definida como un western en el espacio, aunque sus historias no solo mostrarían grandes aventuras, sino también grandes lecciones.
A pesar de tener elementos clásicos de la ciencia ficción y de que se desarrolla en el siglo XXIII, Star Trek está llena de referencias a temas que todavía se sienten muy actuales como la guerra, el autoritarismo, el sexismo, los derechos humanos, la religión o hasta el rol de la tecnología.
La trama de la serie original sigue a la tripulación del Enterprise y sus viajes al rededor del universo. Esta era liderada por el Capitán Kirk (William Shatner), quien solía ser muy impulsivo y por eso chocaba con el primer oficial Spock (Leonard Nimoy), mitad humano y mitad vulcano, y quien se guiaba por la lógica.
Pero cuando la primera serie de Star Trek se estrenó el 8 de septiembre 1966 esta no fue un éxito inmediato.
Su raiting era muy bajo e incluso antes de terminar la primera temporada ya se había pensado en cancelarla.
A pesar de tener todo en contra, Star Trek sobrevivió para una segunda temporada y luego de una oleada de cartas (unas 115 mil) enviadas por fans, logró una tercera que terminó en 1969.
Sin embargo, a pesar de lo que la cadena de televisión decía, esta serie ya había iniciado un gran legado.
Es cierto que el mundo de la ciencia ficción en el cine y la televisión cambió con la llegada de Star Trek en 1966 por sus efectos, vestuarios y demás elementos visuales. Pero algo que hasta la fecha sigue siendo muy aplaudido su gran y diverso elenco.
Es cierto que la tripulación original del Enterprise tiene personajes icónicos, aunque lo que más impresionó es el nivel de representación que este maneja considerando que eran los 60.
En aquél entonces todavía era muy raro ver elencos multirraciales o con diversidad de género y esta serie tenía ambos.
La tripulación liderada por James T. Kirk tenía entre sus integrantes a la oficial de comunicaciones Nyota Uhura, interpretada por la actriz afroamericana Nichelle Nichols.
El personaje tuvo mucha importancia y se convirtió en un rol femenino, ya que era de los pocos que no presentaba a las personas de raza negra con los clásicos estereotipos.
El rol de la actriz fue tan importante que ella misma ha platicado en diferentes ocasiones cómo el mismo Martin Luther King le pidió quedarse en el show cuando ella pensó en abandonarlo, pues Uhura ya era un símbolo de igualdad.
Otro caso parecido es el del oficial y piloto Hikaru Sulu, interpretado por George Takei, un actor japoamericano.
Al igual que con los personajes de raza negra, los de origen asiático solo eran presentados con roles “malvados” o caricaturizados.
Lo mejor de todo es que esto de tener una tripulación diversa se convirtió en un elemento característico de la franquicia, pues es algo que podemos ver en los spin off. Por ejemplo, Star Trek: Voyager tiene a una mujer en el puesto de mando: la capitana Katherine Janeway (Kate Mulgrew).
También lee: ¡Eso, morras! 5 mujeres protagonistas en videojuegos que han roto los estereotipos
Ya era un hecho que la serie era todo un fenómeno, pues en 1971 un estudiante llamado Mike Mayfield programó el que fue el primer juego de computadora de la serie. Y sí, aunque todavía no era el auge de esta tecnología, hubo varias personas que lo jugaron.
Además, en 1972 se hizo la primera convención de fans de Star Trek en Nueva York. Aunque solo junto a tres mil personas, para el siguiente año hubo 21 mil fans.
Fue también en 1973 cuando se lanzó la serie animada de la franquicia y tuvo a gran parte del elenco original para hacer la voz de su personaje. Aunque solo duró un año, la serie logró conseguir un Emmy.
Luego del éxito de Star Wars y de Encuentros Cercanos del Tercer Tipo en 1977, quedó claro que la gente amaba las historias relacionadas al espacio. Por eso se decidió que el regreso de la franquicia sería en el cine.
En 1979 se lanzó Star Trek La película con el elenco original. Aunque no desbordó la taquilla, fue suficiente para que se hicieran cinco películas más.
La segunda mitad de esta saga fílmica coincidió con una nueva serie: Star Trek: La Nueva Generación, que se lanzó en 1987. Esta contaba con nuevos personajes, pues se desarrollaba un siglo después de la primera.
Posteriormente esta producción también tendría su propia saga de películas y le seguirían otros spin off que durarían hasta mediados de 2005.
Aunque los trekkies y trekkers (nombres con los que se le llama al fandom de la franquicia) tuvieron una sequía de contenido nuevo, ya era obvio el legado de la serie en la cultura popular.
En todos lados, como en Los Simpson, se podían ver parodias o referencias a elementos de Star Trek; además, todo el mundo conocía el saludo vulconiano y la frase “Larga vida y prosperidad”.
Para todas aquellas personas que nunca habían visto la serie, en 2009 se lanzó una nueva saga fílmica dirigida por J. J. Abrams que sirve como una especie de reboot.
Introduce a los personajes de la serie original con un elenco para atraer a nuevas audiencias como Chris Pine, Zachary Quinto y Zoe Saldana.
Y vaya que lo lograron, ya que fue un éxito en taquilla y le siguieron dos secuelas: Star Trek Into Darkness (2013) y Star Trek Beyond (2016).
Pero eso no fue lo último que los y las fans de antaño verían, ya que llegaría Discovery en 2017 que sirve como una precuela de la serie original.
Y sí, el amor por sus fans es tan grande que tiene tres temporadas y se espera una cuarta.
En 2018 se lanzó Short Treks, una serie antológica de cortometrajes derivados de la historia de Discovery.
En 2020 llegaron otras dos producciones; la primera es Picard y sigue a Jean-Luc Picard (Patrick Stewart), uno de los personajes presentados en La Nueva Generación.
La otra serie de Star Treck es Lower Decks, una serie animada para adultos creada por Mike McMahan, guionista de Rick and Morty.
Para que sigas en el viaje galáctico: Star Wars para dummies: El orden definitivo de las pelis y series para viajar a la galaxia más lejana
Quienes se quejan de lo eterna que parece la saga de Star Wars es porque no conocen todo el trayecto, la historia y el legado que ha dejado Star Trek.
Quién iba a pensar que luego de 55 años la serie original todavía tendría un montón de spin off desarrollados en el mismo universo.
Y eso sin contar que también se han adaptado otros productos como libros, cómics, videojuegos, documentales, juegos de mesa, entre otros.
Actualmente siguen los rumores de una película para la franquicia. La más reciente se anunció en julio de 2021 y se espera que sea dirigida por Matt Shakman (WandaVision).
Y las series no se quedan atrás, pues así como la animación ya intentó llegarle a los adultos con Lower Decks, Nickelodeon busca llegarle a los niños con la caricatura Prodigy.
También se está trabajando en la serie Star Trek: Strange New Worlds para lanzarla en 2022, que servirá de spin off para la serie de 2017 Discovery.
Así que Star Trek se ha tomado muy en serio la frase “larga vida y prosperidad”, pues parece que nunca tendremos un final para esta historia.
Pero la verdad, no vemos que trekkies o trekkers se quejen; además, cada 8 de septiembre celebran sin falta el Star Trek Day.