Aunque el aborto poco a poco se ha despenalizado en varias partes del país, todavía hay mucho que hacer sobre el tema y muchas voces y experiencias que son importantes de escuchar. En ese sentido, la fotógrafa y cineasta Massiel Hernández realizó el cortometraje documental Hay algo que no he dicho.
El documental se estrenó en el marco del 37 Festival Internacional de Cine de Guadalajara el pasado 11 de junio y en Animal MX tuvimos la oportunidad de platicar con su creadora sobre este proyecto que se enfoca en las historias de Carmen, Melina y Fanny.
Una violencia normalizada: Qué es la coerción sexual y y cómo saber si la he vivido
Estas tres mujeres comparten íntimamente cómo enfrentaron un embarazo no deseado y cómo la decisión de interrumpir sus embarazos significó un desafío para sus propias familias y a una sociedad sumamente conservadora.
Massiel Hernándes es fotógrafa y realizadora visual de Colima y en realidad, hacer del aborto algo lega y seguro es algo que persigue desde hace un par de años. Ella nos platica que 2015 comenzó a hacer acompañamientos a mujeres que decidían interrumpir su embarazo y fue ahí donde tuvo la oportunidad de conocer toda clase de historias de quienes se convencen por abortar
“La cercanía con esas experiencias y también lo que implicaba la secrecía, el el mantenerlo como un secreto, lo que implicaba en muchos sentidos para para las mujeres que en ese momento estaban viviendo y tomando esas decisiones fue lo que a mí me motivó a querer a hacer una película”, comenta Massiel Hernández.
La realidad es que la directora pudo elegir una línea más activista y de lucha social para el documental, pues también desde hace varios años es integrante de Colectiva Decide, que se dedica a defender y promover los derechos sexuales y reproductivos desde Colima.
Sin embargo, Hay algo que no he dicho es un retrato mucho más íntimo donde en primer plano siempre se mantienen las experiencias de las tres mujeres.
Massiel Hernández hizo la dirección, fotografía y producción del documental. Foto: Cortesía
El feminismo en todos lados: 5 mexicanas poderosas que trabajan con perspectiva de género
Como ya comentamos, esta historia es protagonizada por Carmen, Melina y Fanny, y aunque las tres llegaron a la misma decisión, cada una tenía contextos distintos y vivieron la misma experiencia desde diferentes ángulos.
Por eso es tan importante para Massiel Hernández que un tema como el aborto se maneje desde las vivencias de las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo han vivido.
Por ejemplo, una de ellas cuenta cómo puso en riesgo su vida al realizarse un aborto y cómo terminó con hemorragia en el hospital; otro de los testimonios exhibe cómo también hay una presión y culpabilidad infundada por la familia o sus mismas parejas y claro, también otra exhibe cómo se sigue criminalizando a las mujeres que deciden abortar.
“Volví a la vida” y “Fue mi decisión, es mi cuerpo” son también algunas de las frases que dicen estas mujeres en Hay algo que no he dicho, pues a pesar de que pasaron situaciones de angustia y de incluso culpa, no cambiarían su decisión por nada.
Foto: Massiel Hernández, Cortesía
Colima apenas se sumó a la marea verde en diciembre del 2021, por lo que aunque es un retrato íntimo del aborto, Massiel Hernández cuidó en todo momento el resguardo de su identidad, pues en ningún momento salen a cámara.
“Yo no me quería arriesgar y no quería arriesgar a las mujeres y exponerlas a cierta vulnerabilidad, porque justamente son cosas muy íntimas”, cuenta la directora en entrevista.
Sin embargo, se nota la pasión por la fotografía de Massiel, pues tiene tomas con acercamientos a cuerpos desnudos y también a rostros que dan como resultado imágenes muy íntimas y emocionales.
Al final, lo que la creadora espera es que con Hay algo que no he dicho podamos tener un acercamiento más empático y humano, pues ella misma reflexiona que “aunque hemos ido avanzando con la despenalización legal, la despenalización moral es un proceso más largo y complejo”.
Antes de irte: