La crisis climática ya está aquí, no son los papás, no es una exageración. Las consecuencias del descuido de nuestro planeta ya están impactando nuestra vida cotidiana.
Y todo parece indicar que las nuevas generaciones son las más interesadas en hacer frente a esta crisis, para muestra las protestas que se llevaron a cabo este 20 de septiembre en el marco de Fridays for Future, en las que jóvenes de todo el mundo exigieron a sus gobiernos emprender acciones para enfrentar la crisis climática.
Checa cómo estuvo en México: Huelga Mundial por el Clima: jóvenes mexicanos protestan por la emergencia climática
¿Por qué ahora hablamos de emergencia o crisis y ya no “cambio climático”? Aquí tenemos la respuesta:
Para que te des una idea de cómo está afectando a la Tierra esta crisis medioambiental, vamos a dejar por aquí algunos documentales que nos muestran las dos caras de una moneda: la hermosura y perfección del planeta en el que vivimos y las consecuencias de la sobreexplotación de sus recursos.
Te recomendamos:¿Qué es la Huelga Mundial por el Clima?
Greta Thunberg, la activista sueca que inició #FridaysforFuture, una iniciativa para cuidar el medio ambiente
Un elenco de criaturas extrañas y la madre naturaleza narran esta serie sobre ciencia que explora la vida de los animales más increíbles del planeta.
Es una serie documental original de Netflix que dedica ocho episodios a explorar todos los ecosistemas de la Tierra: Va de los desiertos a las praderas, las aguas costeras, las selvas y los mundos congelados para mostrarnos la belleza natural de nuestro planeta.
También nos lleva a descubrir cómo la crisis climática está afectando a todos y cada uno de los seres vivos que lo habitan.
Buceadores, científicos y fotógrafos de todo el mundo montan una campaña subacuática de proporciones épicas para documentar la desaparición de los arrecifes de coral.
Leonardo DiCaprio viaja por el mundo para indagar las consecuencias del calentamiento global generado por el hombre y las medidas que se toman para revertirlo.
Esta película documenta el derretimiento de los glaciares. Los glaciares se están derritiendo a un ritmo más rápido y amenazan con elevar el nivel del mar en todo el mundo.
Los pingüinos caminan hacia su muerte en inexplicables marchas suicidas, las focas se quedan ciegas, las estrellas de mar se están volviendo infértiles y algunas criaturas se enfrentan una posible extinción.
¿Es este un cambio ambiental irreversible o podemos hacer algo para salvar nuestro planeta?
Es un documental de National Geographic que nos cuestiona ¿qué pasaría si todos los seres humanos desaparecieran de la Tierra?
¿Qué pasaría si la Tierra reclamara para sí su propia existencia? Si te has preguntado cómo sería nuestro planeta sin seres humanos, este es el documental.
Ocho millones de toneladas de residuos plásticos se vierten en el mar, llegando a formar nuevos ecosistemas.
El documental explora a dónde va cada una de esas partículas de plástico.
¿Es posible revertir el cambio climático? Desde los polos hasta los más calurosos desiertos, Hielo en llamas explora la crisis ambiental actual y las posibilidades que aún tenemos para revertir el daño. Produce Leonardo DiCaprio.
Es un especial original de HBO de 4 entregas en las que se muestra a los niños cómo el cambio climático afecta todas las formas de vida del planeta.
Es un compilado de animación y ciencia que muestra el lado divertido del activismo ecológico.
Es un cortometraje documental. En las profundidades de las aguas negras que circulan bajo la Ciudad de México, Julio César Cu, jefe del equipo de buceo del drenaje, retira bombas y basura para evitar inundaciones. Fue parte del Tour de Cine Francés.
En el futuro, las guerras se pelearán por el agua. En México esa guerra ya empezó.
Este documental relata la crónica de la heroica defensa que llevan a cabo los pueblos de Morelos por preservar sus recursos naturales y su identidad cultural. Un documental que muestra una profunda reflexión sobre el destino inmediato de México.