Comparte
Sep 13/2021

Dónde ver anime de manera legal: Cinco plataformas y canales de YouTube especializados

¿Quieres sacar tu lado otaku pero no sabes dónde ver anime? No te preocupes, llegaste al lugar indicado porque aquí te hablaremos de plataformas especializadas y hasta de canales en YouTube que son legales.

Aceptémoslo, hoy en día el anime está en todos lados. Incluso en algunas plataformas que ya posees, pues Netflix y Prime Video, o hasta Pluto TV y Tubi, tienen un montón de títulos que puedes disfrutar.

Pero la neta es que te estás perdiendo de varias joyas y fenómenos de los que todo el mundo habla como Jujutsu Kaisen o Tokyo Revengers. Así que ahí te van un par de opciones cien por ciento especializadas.

Plataformas para ver anime

Crunchyroll

Si alguien pregunta dónde ver anime en streaming, esta es la respuesta más obvia. Y es que Crunchyroll cuenta con un extenso catálogo de series; no solo de títulos clásicos, sino que cuentan con los mejores estrenos año con año.

Esto último es muy importante para varios otakus, ya que los episodios de estreno están en la plataforma tan solo una hora después de haber sido emitidos en Japón.

Además, si te late ver anime doblado, Crunchyroll también le ha puesto ganas al doblaje de múltiples series.

Ojo: Crunchyroll tiene una opción gratuita. PERO con este tipo de cuenta tienes que ver comerciales y no puedes disfrutar episodios de estreno luego, luego. Pues se “desbloquean” una semana después.

Crunchyroll cuenta con dos tipos de planes mensuales. El primero cuesta $99 y puedes disfrutar del contenido sin publicidad y tienes acceso ilimitado al catálogo.

dónde ver anime legal

El segundo plan, que cuesta $125 al mes ofrece lo mismo, pero además puedes tener 4 dispositivos conectados al mismo tiempo y ver contenido sin conexión.

Si no te convence, puedes tener una prueba gratuita por 14 días. O también puedes revisar esta playlist de su canal oficial de YouTube donde tienen el primer episodio completo de varios animes.

Funimation

Otra excelente opción para ver anime es esta plataforma especializada que apenas llegó a nuestro país, pero ya cuenta con un gran catálogo.

Sí, hay títulos que comparte con el catálogo de Crunchyroll; sin embargo, tiene varios que son exclusivos. Además, también se están rifando con el doblaje de varias series de estreno.

Por ahora, solo hay un tipo de plan en Funimation, el Premium Plus. Puedes pagarlo mensual por $99 o anual por $990.

Con él puedes acceder a todo el catálogo con títulos subtitulados y doblados. Además, te permite tener hasta cinco transmisiones simultáneas.

Y sí, antes de engancharte puedes disfrutar de una prueba gratuita de dos semanas.

HiDive

Entre las plataformas para ver anime en México es de las menos conocidas. Y no es para menos, pues apenas nació en 2017 en Estados Unidos; sin embargo, eso no limita su interesante catálogo.

Posee alrededor de 500 series y algunas no las tiene ni Funimation ni Crunchyroll. Así que vale la pena echarte una vuelta y descubrir todas las joyas que tienen.

Este servicio todavía no cuenta con una aplicación adaptada para México, por lo que todo lo encontrarás en inglés. Sin embargo, los animes sí cuentan con subtítulos en español, solo tienes que buscarlos en la configuración.

Hidive te ofrece una prueba gratuita de 30 días. Posteriormente tendrías que pagar 4.99 dólares al mes, o sea unos $100. También puedes optar por el plan anual, que sale en 47.00 dólares y equivalen a $955.

¿Dónde ver anime en YouTube y de manera legal?

TMS Anime Latino

Durante la pandemia, surgieron un par de canales en YouTube donde ver anime de manera legal. Uno de ellos es el creado por TMS Entertainment, estudio de animación creado en 1964.

Aunque tienen su canal japonés, crearon este para su audiencia en latinoamérica, por lo que hay episodios con subtítulos en español y también otros en portugués.

La oferta no es tan grande, pero puedes encontrar un par de joyas como Super agente Cobra, Saint Seiya: The Lost Canvas, Megalobox o Dr. Stone.

AnimeLog

En este caso, varios estudios clásicos japoneses se unieron para poner gratis y de manera legal varios de sus animes en YouTube.

En este caso, sí le tienes que rascar a las listas y videos del canal de Anime Log, porque en el mismo suben contenido solo en japonés y otros más con subtítulos en inglés o hasta hay casos de series con doblaje en español.