Lo más bonito de componer canciones es que la vida se transforma en un viaje constante que terminará en música, es una emoción permanente por observarte, “es un camino místico”, dice El David Aguilar.
Además, nos cuenta, es una oportunidad de hacer canciones que retraten cambios sociales o, incluso, aportar ideas que ayuden a transformaciones comunitarias.
Te puede interesar: Novalima: ritmos afroperuanos con un twist de electrónica
“Es un camino largo eso de componer durante años, porque se va gestando una personalidad de compositor que te alegra mucho la vida, puedes vivir algo, experimentar algún acontecimiento y sabes que eso va a terminar en una canción y esa latente emoción contenida que está ahí, en uno, entre que viste la posibilidad de la canción y concretaste la misma“, dice en entrevista con Animal MX.
Según lo ve, componer es un viaje bonito, tan bonito como ser músico en México, porque -aún con todo nuestro contexto social- somos una cultura rica, feliz.
No es que sea el proceso más sencillo del mundo, pero -a decir de David- puede que el grado de dificultad sea menor que en otros países donde los músicos deben tener alguna otra chamba, además de hacer música.
Checa: Pásele, ¿como cuál buscaba?: Clases de baile, cocina, pole dance (y más) en CDMX
“Lo que sí sé es que la Ciudad de México parecer ser la capital de la música en español actualmente”, explica y sí, eso tiene mucho que ver con las oportunidades que surgen aquí.
Aunque, eso sí, a la hora de ganar escuchas y espacios es más complicado.
“La lucha por la popularidad es muy desgastante, es muy difícil y depende de muchas cosas que, a veces, no están en tus manos. Dígase de contactos que tienes por tus circunstancias naturales, de dónde provienes, de qué clase perteneces, me atrevo a decir que hasta tus circunstancias raciales están involucradas”.
Puede gustarte:La magia de Little Jesus para crear una banda
Ajijo, no suena sencillo, ¿cierto? Lo es, pero es un trabajo constante, de tomas de decisiones y hasta de ir a “la fiesta adecuada”.
Aunque, lo que últimamente ha pasado es que entre los mismos artistas se promueven unxs a otres y eso ayuda muchísimo a conocer y explorar nuevas propuestas.
Además de la música norteña que lleva en el corazón (¡por supuesto que sí, cómo no!), trae el amor por la ciudad que dejó hace 18 años.
Chécale: Liz Dany, la grandiosa bailarina que le enseñó champeta colombiana a Shakira
“Cada vez voy menos, pero siento un amor muy hermoso, sobre el regreso al mar, al río, al calor, a la noche estrellada, hablo mucho de eso en mis canciones, entonces supongo que tengo inspiración y música. Eso consigo llevar conmigo de Culiacán”.
Caloncho y El David Aguilar son amigos desde hace un tiempo, tan es así que recién publicaron el álbum Tiempo compartido de su proyecto Vacación y ya están por iniciar una gira por algunas ciudades de México, varios países de América Latina y quieren cruzar el charco para llevar su música a España.
(Si te interesa, en Ciudad de México se presentarán el 15 de mayo).
“Cada vez componemos más, además, la otra vez fuimos a ensayar y compusimos más canciones y eso que no era nuestra intención; la verdad porque somos armónicos, somos compatibles en la composición y en el trabajo en general nos entendemos muy bien, creo que La Vacación va para largo”.
Antes de irte puedes leer: Prepara la cartera: estos son los conciertos y festivales más cool del 2020
El David Aguilar es uno de nuestros invitados en la segunda edición de Noches de Animal en el Cine Tonalá. El músico forma parte del soundtrack de la película “Distancias Cortas”, película que proyectaremos esta noche.
Este es el tema que cantará: