Comparte
Jul 29/2019

'Euphoria', la serie sobre adolescencia no apta para menores (según Zendaya)

HBO

Unas horas antes que Euphoria, una nueva serie de HBO, se estrenara, su protagonista, la ex estrella de Disney, Zendaya, advirtió a sus seguidores sobre el contenido.

“Solo un recordatorio antes del estreno de esta noche, Euphoria es para audiencias adultas. Es un retrato crudo y honesto de la adicción, la ansiedad y las dificultades de navegar por la vida actual. Hay escenas que son gráficas, difíciles de ver y que pueden ser agresivas. Solo mírenla si se sienten capaces de manejarlo”, escribió la ex estrella de Disney en Twitter.

¿Es tan impactante esta serie?

La verdad es que sí, en Euphoria hay decenas de imágenes de violencia gráfica y sexo explícito.

A pesar de que Euphoria está dirigida a adultos, los fanáticos de Zendaya son personas de su edad o menores. Entonces, ¿es una serie recomendable para adolescentes? No. O al menos eso dice la clasificación que ubica a la serie como una no apta para menores.

Pero estamos en 2019 e internet ha puesto a disposición de los jóvenes cualquier cosa que quieran encontrar, eso incluye a esta serie.

Así que, más allá de juzgar desde la moral a Euphoria, valdría la pena concentrarnos en qué nos dice sobre las dificultades de ser adolescente en la actualidad.

Cada generación ha tenido su propia serie o película sobre los descubrimientos de la adolescencia: drogas, sexo, enfermedades de transmisión sexual, bullying, embarazos no deseados… Pero Euphoria tiene sus marcas distintivas.

¿De qué va Euphoria?

Sigue la historia de un grupo de adolescentes (interpretados por actores adultos) que van a la escuela y cuyas relaciones con otros seres humanos y el entorno están dirigidas por autodestrucción, sexo, drogas, y traumas de infancia.

Se centra en Rue (Zendaya), una joven que acaba de salir de rehabilitación sin intención de abandonar las drogas, y su amiga Jules (Hunter Schaffer), una chica trans que acaba de llegar a la ciudad.

El actor Eric Dean, quien protagoniza una escena violenta con una menor de edad, dijo en una entrevista con Entertainment Weekly que la serie “no es una carta de amor a las drogas, es una advertencia. No puedes endulzar realidades como esta. Creo que los adolescentes ahora están más abiertos a hablar sobre la adicción a las drogas, la sexualidad y problemas de salud mental. En la serie se refleja esta realidad”.

Sin duda habrá muchos adultos asustados por esta serie, pero valdría la pena darle una mirada crítica para descubrir qué nos dice sobre ser adolescente hoy.

View this post on Instagram

love rules

A post shared by euphoria (@euphoria) on

En la serie hay mucho de exageración. Hay un exceso de imágenes provocadoras que no necesariamente coinciden con la realidad, aunque está inspirada en testimonios reales, es ficción.

Los jóvenes están consumiendo menos drogas que las generaciones anteriores, están teniendo menos relaciones sexuales, son menos propensos a abandonar sus estudios y están evitando tomar decisiones que pongan en peligro su vida, al menos en Estados Unidos, según The New York Times.

View this post on Instagram

beautiful @hoodratken. thank you ?

A post shared by euphoria (@euphoria) on

¿Apología de las drogas?

Podría parecer que por Euphoria es una apología de las drogas, pero ¿realmente lo es? En una escena, Rue, el personaje principal, interpretado por Zendaya, lo aclara.

“Sé que no debemos decirlo pero las drogas son geniales. Bueno, son geniales hasta que arruinan tu cutis y tu vida, y a tu familia… es cuando deja de ser genial. En realidad son geniales por un periodo muy corto y cuando termina ese periodo de genialidad todo el mundo lo sabe”.

En otras secuencias, la serie se encarga de dejar claro que la adicción a las drogas no es genial como dice Rue. Ella casi se ahoga con su vómito y metió a su familia en una crisis.

En este aspecto, Euphoria retrata las consecuencias de nuestras acciones en la vida de los seres que amamos.

View this post on Instagram

feel something. #EUPHORIA

A post shared by euphoria (@euphoria) on

La diversidad sexual está normalizada

Esta podría ser una novedad temática en la “típica serie de adolescentes que habla de drogas y sexo” que toda generación ha tenido.

Porque toda generación ha tenido su propia película espanta padres. Tenemos ejemplos como A los 13, Réquiem por un sueño o Spring Breakers.

A diferencia de otras películas y programas, en Euphoria no se aborda la transición de Jules. No, aquí Jules es una adolescente más con problemas, como todos los demás. Un conflicto con su identidad sexual no está en primer plano.

View this post on Instagram

feel something. #EUPHORIA

A post shared by euphoria (@euphoria) on

No solo eso, en esta serie otras diversidades también están normalizadas, las chicas populares se hablan con las no tan populares. Hay empatía e inclusión entre los protagonistas de la serie, a pesar de que cada uno esté enfrentando sus propios problemas.

Internet, redes sociales y sexting

Internet abrió la puerta a que los jóvenes tengan mayor acceso a la pornografía. El intercambio de imágenes sexuales a través de apps de mensajería (sexting)  también ha proliferado entre las nuevas generaciones.

De acuerdo con la doctora y especialista en violencia escolar Alba Luz Robles Mendoza, académica de la FES Iztacala de la UNAM, “el sexting se relaciona con deseos de exhibicionismo y afán de reconocimiento por encajar socialmente entre los compañeros. Los adolescentes que lo practican no piden un consejo u orientación sobre lo que están haciendo, –salvo entre ellos mismos–, y no miden las consecuencias de sus actos, lo que expone su integridad física y emocional”.

Euphoria habla explícitamente del tema y advierte de las consecuencias que puede tener que tus imágenes íntimas caigan en las manos equivocadas.

Porno vs educación sexual

Hay una escena en la que un chico y una chica están teniendo relaciones sexuales por primera vez. Él trata de apretar su cuello y ella lo detiene, “¿qué haces?”, lo cuestiona, “pensé que te gustaba”, responde él.

En una entrevista con el diario El País, la psicóloga Mar Cubero, señala el daño que ha hecho la pornografía a la educación sexual de los hombres.

“Nos encontramos en los talleres que hacemos con adolescentes con relatos de parejas en los que las chicas no entienden por qué se enfrentan a la violencia sexual por parte de sus compañeros; y en los que ellos verbalizan con normalidad que es que “eso es lo que les gusta”. El porno traslada un modelo de relación desigualitario en el que la mujer cumple una función de objeto sexual disponible para el hombre y se perpetuan los estereotipos de género llevados al extremo: el hombre es el que tiene el deseo sexual permanentemente y la mujer quien responde a ese deseo masculino. Esto al final hace que las primeras experiencias de los adolescentes estén muy marcadas por esa idea”, explicó Cubero a El País.

En Euphoria ya no está normalizado, hay un cuestionamiento de estas conductas.

View this post on Instagram

#EUPHORIA

A post shared by euphoria (@euphoria) on

Poner atención a comportamientos autodestructivos

La mayor parte de los personajes utilizan drogas o el sexo como un medio de escape o autodestrucción. Euphoria también habla de la salud mental en los adolescentes y los pensamientos suicidas.
En esto, la serie coincide medianamente con la realidad: los casos de suicidio han aumentado en los jóvenes.
El New York Times informa que de 2008 a 2014, la tasa anual de suicidios en adolescentes comenzó a aumentar en Estados Unidos. A partir de 2014, hasta 2017, el año más reciente con datos completos, la tasa tuvo un aumento de 10 % anual.
En México, el suicidio constituye la tercera causa de muerte en jóvenes de 15 a 19 años de edad. Entre 1970 y 2007 el porcentaje de suicidios juveniles se incrementó 275%, y se estima que por cada persona que se suicida, existen 20 que lo intentan, de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Salud Pública.
euphoria zendaya serie hbo

Imagen: Eddy Chen/HBO