No importa si no te consideras otaku, si tienes tantito interés en el anime seguro conoces esta obra creada por Hideaki Anno. Para fortuna de todos los fanáticos, la última película, Evangelion 3.0+1.01 Thrice Upon A Time llegará a México.
Este título apenas se estrenó en marzo del 2021 en Japón y en muy poco tiempo cruzará los mares y tendremos su estreno en streaming.
Mira: Evangelion, dos respuestas al dolor de amar
La exitosa franquicia de Evangelion cuenta con un anime y dos películas. Sin embargo, desde 2007 se lanzó la primera parte de una tetralogía de películas que conforman el Rebuild of Evangelion.
Es prácticamente una reversión del anime que se convirtió en un fenómeno. Pues introduce nuevo material, lugares y personajes y la historia y la conclusión son distintas.
Evangelion 3.0+1.01 es la cuarta y última película y se ha convertido en la película más vista del año en cines de Japón.
Hideaki Anno, el creador de Evangelion comentó sobre el estreno que se buscó la mejor manera de ofrecer esta película a todos los fanáticos fuera de Japón.
“Recomendamos ampliamente verlo en una pantalla de televisión grande para disfrutar de la mejor experiencia visual”, añadió Hideaki Anno.
La cinta estará disponible a partir del 13 de agosto.
También lee: Tus personajes favoritos de videojuegos y anime cobran vida en estos cortos stop motion
Aunque el anime y las dos primeras películas las puedes ver en Netflix, esta tetralogía estará de forma exclusiva en Prime Video.
Podrás ver Evangelion 1.11 You Are Not Alone, Evangelion 2.22 You Can (Not) Advance, Evangelion 3.33 You Can (Not) Redo y Evangelion 3.0+1.0 Thrice Upon A Time desde el 13 de agosto.
Si te quieres echar un maratón completo de Rebuild of Evangelion, piénsalo dos veces. Pues aproximadamente te llevará unas siete horas y media ver las cuatro películas.
Por eso te recomendamos que si todavía no ves el anime, le vayas echando una mirada. Porque necesitarás mucho tiempo para ver todo en un mismo fin de semana.
Toda la franquicia de Evangelion se desarrolla en un mundo futurista en el que existe una organización llamada NERV, la cual se encarga de defender a la humanidad de los ataques de seres gigantescos y con poderes extraordinarios conocidos como Ángeles.
Para ello, NERV utiliza una serie de robots humanoides llamados Evangelion (o EVA). Lo particular es que estos solo pueden ser pilotados por adolescentes.
El protagonista de la historia es Ikari Shinji, quien es hijo del director de NERV y se ve obligado a manejar un EVA. Sin embargo, él se niega a tener el destino del mundo sobre sus hombros.
Evangelion no solo innovó el género mecha (o de robots gigantes) y de la ciencia ficción en el anime. Sino que fue un cambio en la industria debido a las profundas emociones y transformaciones psicológicas que tienen todos los personajes.
El anime se lanzó en 1995 y cuenta con 26 episodios. Sin embargo, el final de la serie causó polémica entre los seguidores, pues quedaron muchos asuntos sin resolver. También a muchos les disgustó su aspecto excesivamente introspectivo y hasta filosófico.
Por eso, posteriormente se lanzaron dos películas. La primera fue Evangelion: Death and Rebirth. Su primera mitad es un resumen con escenas inéditas de los capítulos de la serie.
Lo demás es una historia y animación completamente nueva que se sitúa después de los eventos del episodio 24.
La otra película fue The End of Evangelion la cual es un final complementario de la serie. Pues nos dan otra mirada sobre lo que pasa en los capítulos 25 y 26 de la serie.
¿Y dónde entra Evangelion 3.0+1.01? La última película de la saga forma parte de la tetralogía llamada originalmente Rebuild of Evangelion.
Como mencionamos anteriormente, se trata de una nueva versión de la historia original ya que cuenta con nuevos personajes y los eventos que suceden son muy distintos.
La primera cinta se estrenó en 2007 y la cuarta y última entrega llega 14 años después.