Una vez más los Golden Globes consideraron solo a realizadores masculinos para las nominaciones en la categoría de Mejor Director. No hay directoras.
¿Sorprendente? No. En los 77 años de existencia de estos premios, solamente cinco mujeres han sido nominadas en la categoría de mejor dirección en estos premios: Barbra Streisand, Jane Campion, Sofia Coppola, Kathryn Bigelow y Ava Duvernay.
Y lo peor, solo una ha ganado: Barbara Straisand en 1984 por Yentl. De ahí en fuera no ha habido más nominadas ni ganadoras en esta categoría.
En 2018, año marcado por el #MeToo, la actriz, directora y productora Natalie Portman presentó las nominaciones en esta categoría con un discurso contundente.
“Y aquí están todos todos los hombres nominados”, dijo antes de presentar a los candidatos, lo que hizo levantar las cejas a más de uno.
Pero, ¿acaso en 2019 no hay ninguna directora digna de una nominación en los Golden Globes? Spoiler, sí hay.
“Este año, los Globos de Oro ignoraron a cineastas con trayectorias interesantes y proyectos muy valiosos, aunque dadas las nominadas a Mejor Película y Mejor Dirección, es difícil argumentar contra la calidad cinematográfica de esos títulos. Me hubiera gustado ver más atención hacia Lorene Scafaria, quien dirigió la actuación que le está valiendo una nominación como Actriz de Soporte a Jennifer Lopez en Hustlers, opinó Marcela Vargas, crítica mexicana de cine.
“También agregaría a Olivia Wilde, que con su película debut, Booksmart, recibió excelentes críticas y reacción de la audiencia, pero solo se llevó una nominación a los Globos de Oro”, señaló Vargas.
Stacy L. Smith, profesora de la Universidad del Sur de California, y directora de la Annenberg Inclusion Initiative. dijo en entrevista con Variety que aunque las compañías de producción están trabajando en ser más inclusivas, “estas nominaciones revelan que si bien las mujeres tienen oportunidades, la mentalidad del cuerpo directivo de los Globos de Oro no parece respetar o valorar su liderazgo”.
“Este año, ha habido el doble de películas dirigidas por mujeres que nunca, con más películas de directoras en camino. Y, sin embargo, como lo muestran las nominaciones de hoy, las mujeres, y especialmente las mujeres de color, continúan siendo empujadas a un lado por un sistema que margina a las mujeres, en pantalla y fuera de ella.
“La omisión de las mujeres no es solo un problema de los Golden Globes, es una crisis en toda la industria y es inaceptable. Time’s Up continuará luchando hasta que las talentosas directoras obtengan las oportunidades y el reconocimiento que merecen”, señaló Smith.
Lorenzo Soria, presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera, entidad que se encarga de otorgar los Golden Globes, fue cuestionado por Variety sobre la ausencia de directoras en las nominaciones a Mejor Dirección. Y su respuesta fue que no votan por género sino por películas y logros.
Todos los años, alguien queda fuera”, dijo a Variety Barry Adelman, productor ejecutivo en la transmisión de los Golden Globes. “Hay tanto talento en marcha, tal vez necesitamos expandir las categorías para que más personas puedan ser parte de los premios. También creo que si miras en otras categorías, muchos de las series de televisión son creadas por mujeres, así que creo que en todos los ámbitos hay representación”.
El sitio Girls at Films, un diario de cine femenino con reseñas, entrevistas, y ensayos, publicó una lista de directoras que podrían optar a un Golden Globe en esta categoría.
Our #GoldenGlobes nominations: Director
Greta Gerwig @Almaharel @thumbelulu
Céline Sciamma
Lorene Scafaria
Olivia Wilde
Marielle Heller pic.twitter.com/WRhmenVZZ8— Girls at Films (@girlsatfilms) December 9, 2019
También mencionaron a Claire Denis por su trabajo en High Life, a Joanna Hogg por The Souvenir. Y Resaltaron el trabajo de Lila Avilés en la dirección de la cinta mexicana La Camarista.
Estas son las directoras que faltaron en las nominaciones de los Golden Globes 2020.
La película tuvo un 96 % de críticas positivas en el sitio Rotten Tomatoes. El consenso de críticos determinó que “con un reparto estelar y un recuento inteligente y sensible de su material fuente clásico, Little Women de Greta Gerwig demuestra que algunas historias son verdaderamente atemporales”.
Esta película cuenta con un 94 % de críticas positivas en Rotten Tomatoes. Alma Har’el da vida a la tormentosa infancia y los primeros años adultos de un joven actor mientras lucha por reconciliarse con su padre a través del cine y los sueños.
Esta cinta tiene un 99% de críticas positivas de un total de 295 reseñas en Rotten Tomatoes. El consenso de críticos subraya que “The Farewell captura hábilmente las dinámicas familiares complicadas con un drama conmovedor y bien actuado que combina la especificidad cultural con temas universalmente relacionados”.
El consenso de críticos de Rotten Tomatoes señala que Portrait of a Lady on Fire es una pieza de época singularmente rica, encuentra un drama conmovedor y estimulante dentro de un poderoso romance. Esta cinta tiene 97% de críticas positivas en Rotten Tomatoes.
La crítica le otorgó un 88 % de reseñas positivas. Los críticos piensan que Hustlers es un drama de atraco con una potencia e inteligencia únicos para igualar su llamativo atractivo visual.
De 326 reseñas, el debut como directora de Olivia Wilde, obtuvo un 97% de críticas positivas.
“De ritmo rápido, divertido y fresco, Booksmart hace lo que parece imposible al agregar un nuevo giro inteligente a la comedia de la mayoría de edad”, señala el consenso de críticos.
Al igual que la querida personalidad de la televisión que lo inspiró, A Beautiful Day in the Neighborhood ofrece un mensaje impactante sobre la aceptación y la comprensión, de acuerdo con el consenso de críticos de Rotten Tomatoes, donde, por cierto, esta película tiene un 95% de críticas positivas.
Una de las pocas cintas con una calificación perfecta. La Camarista, de la mexicana Lila Avilés, tiene 100% de críticas positivas en Rotten Tomatoes.
“La Camarista utiliza las experiencias de una mujer para llevar al público dentro de una vida, y una cultura, que es tan singularmente única como inquietantemente identificable”, para la crítica.
Frozen 2 obtuvo su certificado de frescura con un 78% de críticas a favor. De acuerdo con los críticos, Frozen 2 no puede recuperar la sensación de su predecesor, pero sigue siendo una aventura deslumbrante hacia lo desconocido.
Sin embargo nos dio a uno de los mejores personajes masculinos de Disney, Kristoff.