Comparte
Jul 22/2019

¡Bailes, fiesta y mezcal! Hoy inicia la Guelaguetza

Foto: Vive Oaxaca

Hoy inicia la Guelaguetza. Y si no has escuchado de ella o no la has vivido, permítenos decirte que te estás perdiendo de una fiesta única.

Para empezar, ¿qué es la Guelaguetza?

Guelaguetza es una palabra en zapoteco que condensa un significado de cooperación mutua y amistad, como en las cosechas o en la construcción de casas y espacios para la comunidad.

Te puede interesar: Sé un turista diferente: ¡viaja de otra manera!

La fiesta hace tributo a la cultura indígena, su mestizaje y tradiciones. Además, promueve la idea de compartir la naturaleza y la vida, así como el amor por el prójimo.

guelaguetza-oaxaca-de-juarez-mexico-cerro-alto

(Vive Oaxaca)

Pero no son sólo palabras bonitas, porque además de los bailes y las fiestas, se realiza una campaña para apoyar a los pueblos y comunidades, a los que se les lleva comida y otros productos básicos. El apoyo es recíproco y, el que un día lo recibió, después -si está en sus posibilidades- debe darlo a alguien más.

La Guelaguetza también es conocida como la fiesta de los lunes del Cerro, puesto que se celebra en el Cerro del Fortín, en el centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

guelaguetza-oaxaca-de-juarez-mexico-cerro-alto

(Vive Oaxaca)

Un sismo que unió al pueblo, el origen de la Guelaguetza

La máxima fiesta de Oaxaca tiene sus orígenes en la época prehispánica, cuando los indígenas zapotecas de la región dedicaban rezos y bailes a sus dioses para pedir buenas cosechas. Durante la conquista, esta tradición se unió con la Fiesta de Corpus Christi del templo del Carmen Alto.

A principios del siglo XX, una serie de fuertes sismos golpearon al estado. Para fomentar la unión entre los habitantes, el gobierno organizó reuniones sociales para escuchar relatos, hablar de costumbres y avances científicos, y realizar concursos de poesía y música.

Te puede interesar: Ya puedes ir a la expo World Press Photo 2019 en el Franz Mayer

Tiempo después, con motivo del 400 aniversario de la ciudad de Oaxaca se presentó el llamado “Homenaje racial”, una fiesta llena de luz, color y exaltación de las tradiciones. Fue ahí cuando comenzaron a participar delegaciones de las distintas regiones del estado.

Con el pasar de los años todas estas celebraciones se unieron para formar algo más grande y se le nombró Guelaguetza.

guelaguetza-oaxaca-de-juarez-mexico-baile

(Vive Oaxaca)

Baile, fiesta, concursos y ¡mezcal!

Entre las actividades que se realizan está el Desfile de Delegaciones regionales, con bailes típicos, hermosos trajes y mucho color. En este participan más de mil integrantes de las ocho regiones del estado: La Costa, Cañada, Papaloapan, Mixteca, Sierra Sur, Sierra Norte, Valles Centrales e Itsmo.

Otro de los eventos es la representación de la leyenda de Donají, una princesa zapoteca que se enamoró del príncipe mixteco Nucano. Sus pueblos estaban en guerra y, para terminar con la disputa, los mixtecos exigieron que se les entregara a Donají.

Tal vez te interese: ¿Por qué nos sentimos atraídos hacia marcas como El Chapo 701?

La princesa preparó una trampa para sus oponentes, pero al ser descubierta fue asesinada y sepultada en el río Atoyac. Se dice que tiempo después, su cuerpo fue hallado intacto y que cerca había nacido un lirio silvestre que se convirtió en símbolo del pueblo zapoteco. Todo esto se relata en una emotiva representación.

Ah, pero no todo es baile y teatro. Prepara la garganta porque también se realiza la fiesta del mezcal. En este evento, coordinado por la Asociación de Productores y Envasadores de Mezcal, se expone y vende una gran variedad de productos y derivados de esta icónica bebida.

guelaguetza-oaxaca-de-juarez-mexico-mezcal

(Giphy)

Entre baile y baile te dará hambre. Pero no te preocupes, porque el corredor gastronómico del festival ofrece eventos como las ferias del mole, del tamal, la tlayuda y la carne asada.

De diosas y tradición

Justo antes de comenzar las festividades, se realiza un concurso para elegir a la joven que será la representante de la diosa del maíz, Centéotl, y asistirá a todos los eventos.

Pero no se trata de elegir a la más bonita. La ganadora, que debe ser originaria de la región o pueblo que representa, será aquella que conozca más sobre las tradiciones del estado, su gastronomía, etnias, artesanías, fiestas tradicionales, costumbres y leyendas.

guelaguetza-oaxaca-de-juarez-mexico-diosa-donaji

(Vive Oaxaca)

Todo esto viene acompañado de conciertos, un ambiente festivo, eventos culturales, fuegos artificiales por las noches y deliciosa comida.

Además, este año contará con la participación de la actriz nominada al Oscar, Yalitza Aparicio.

guelagetza-oaxaca-yalitza-aparicio

(Giphy)

Si no vas a Oaxaca, Oaxaca viene a ti

Ni la distancia es razón para perderse de esta fiesta pues, paralelo a la celebración principal, se realizan eventos similares en distintos puntos del país, incluyendo la Ciudad de México. Por sexta ocasión, se realizará este año la Guelaguetza en Iztapalapa, donde habrá danza regional, música, gastronomía, calendas, artesanías, poesía y cine.

También puedes seguir la transmisión en vivo de los eventos más importantes en la ciudad de Oaxaca.