Este domingo se estrenó a través de TV Azteca y Amazon Prime Video, la serie Hernán.
Hernán, la serie, retrata parte de la historia de la Conquista de México a través de la perspectiva del conquistador español.
Te recomendamos: Gael García y Diego Luna participarán en serie sobre La Conquista
La primera temporada de esta serie consta de 8 episodios que serán transmitidos cada domingo a través de TV Azteca y History Channel. Si tienes cuenta en Amazon Prime Video, ya es posible ver la temporada completa.
Vamos a dejar por aquí todo lo que debes saber de la serie de Hernán Cortés.
Como ya te adelantamos, la serie se transmitirá todos los domingos a las 10 de la noche a través del canal 7 de TV Azteca.
Si no estás en tu casa, puedes verla por Internet, en Canal 7 en vivo.
También está disponible en History Channel y Amazon Prime Video. Si te suscribes a este servicio tienes un mes de prueba gratuito. Después del mes de prueba, Prime Video tiene un costo de 99 pesos al mes.
La serie comienza en Tenochtitlan, en el año 1520, cuando Hernán Cortés hace prisionero al emperador azteca Moctezuma. Cortés quiere apoderarse de la ciudad, pero en la costa ha desembarcado Pánfilo Narvaez con una comitiva que llegó desde España para apresar a Cortés.
Los capítulos siguientes nos irán contando la historia de la Conquista de México desde la perspectiva de otros personajes como Moctezuma y Bernal Díaz del Castillo.
Checa: Lugares de México que salen en series, películas y documentales de Netflix
El Gobierno de la Ciudad de México impuso una multa de 74 millones de pesos a la productora Dopamine por haber afectado áreas naturales protegidas en la filmación de la serie, informó Proceso.
De acuerdo con ese medio, en la producción de la serie Hernán, fueron dañadas casi tres hectáreas del Área Natural Protegida de ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, debido a la construcción de sets de filmación, algunos de los cuales supuestamente siguen en pie.
El actor español que interpetó a Luis Rey en Luis Miguel, la serie, ahora personifica a Hernán Cortés, el conquistador español que lideró la Conquista de México y la caída del Imperio mexica.
Aura Garrido es una actriz española a quien hemos visto en series como El Ministerio del Tiempo. En Hernán, la serie, interpreta a Juana.
Juana es la esposa de uno de los soldados españoles, Cristobal de Olid (Victor Clavijo).
La pregunta es: ¿Juana existió realmente? La verdad es que sí y no. O sea, este soldado sí tenía una esposa que se llamaba Juana, pero no hay registro histórico de que haya venido con él a América.
El actor que interpretó a Fermín, el novio de Cleo, en Roma, película de Alfonso Cuarón que ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera, sale en esta serie.
Su personaje es Xicotencátl, un guerrero tlaxcalteca que combatió a Hernán Cortés y sus soldados a su llegada a México. Sin embargo, después de alió con ellos para derrocar Tenochtitlán.
Es un actor argentino que interpreta a Pedro de Alvarado en la serie Hernán. Alvarado es el segundo conquistador español más famoso de la historia después de Cortés.
La razón: Fue quien ordenó la matanza de mexicas previa al evento histórico conocido como La Noche Triste, donde el ejercito mexica casi derrota al español.
Es un conocido actor mexicano a quien hemos visto en diferentes series y películas mexicanas como La Reina del Sur y La Dictadura perfecta.
En esta serie interpreta a Moctezuma, el emperador mexica que se encontró con Hernán Cortés.
Ishbel Bautista es una actriz veracruzana que personfica a La Malinche, una mujer que fue intérprete de Hernán Cortés durante La Conquista y que ha quedado en el imaginario colectivo como una especie de “traidora” de la patria.
Miguel Ángel Amor es un actor español de 31 años que personifica a Bernal Díaz del Castillo.
Díaz del Castillo es otro de los españoles que participó en La Conquista. Sin embargo, a diferencia de otros, es conocido por haber escrito la historia de la Conquista.
A él e le atribuye la autoría de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, un libro que inició como un memorial de guerras, y que más tarde se convirtió en la crónica más conocida de la historia de la Conquista de México.
Quizá recuerdes a Cristian Gamero por su papel de Bosco en Luis Miguel, la serie. Ese personaje a quien Luis Rey hizo pasar por cantante aunque no tenía talento vocal.
En la serie de Hernán, Gamero es Gerónimo de Aguilar, un religioso que llegó a México antes de Cortés y fue prisionero de los mayas. Luego, Cortés lo rescata y lo hace su intérprete de lengua maya.
Gerónimo de Aguilar también participó en la Conquista de México.