Comparte
Feb 09/2021

Revelan las causas del accidente en el que murió Kobe Bryant: el piloto se desorientó en zona nubosa

Foto: Philippe Lopez | AFP

Un año después de que el basquetbolista Kobe Bryant, su hija de 13 años y otras siete personas murieron al estrellarse el helicóptero en el que viajaban, las autoridades estadounidenses lograron determinar las causas del accidente y revelaron que el piloto probablemente se desorientó después de volar hacia una zona nubosa.

Hoy, la Comisión de Seguridad para el Transporte en Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés), reveló los resultados de las investigaciones del accidente del helicóptero en el que viajaban la estrella de la NBA, su hija y siete personas más.

El 26 de enero de 2020, la aeronave se estrelló en una zona montañosa cerca de Los Ángeles, en un trayecto entre Santa Ana y Camarilla.

Te recomendamos: 5 logros (¡de muchísimos!) de Kobe Bryant

Las autoridades estadounidenses dijeron que el piloto, Ara Zobayan, sufrió “desorientación espacial” debido a nubes venidas desde el océano que formaron una densa neblina. Un testigo en tierra describió que el helicóptero “desapareció entre las nubes”.

Antes del accidente, el piloto dijo que estaba subiendo a 4,000 pies (1,200 metros) pero en realidad se estaba moviendo hacia la izquierda y perdiendo altitud rápidamente, reveló la investigación.

“Esta maniobra es consistente con que el piloto estuviera experimentando desorientación espacial debido a condiciones de visibilidad muy limitadas“, afirmó Robert Sumwalt, presidente de la comisión.

El 26 de enero de 2020, Kobe Bryant y su hija de 13 años murieron en un accidente de helicóptero. Foto: AFP

Foto: AFP

El vínculo amistoso entre Kobe Bryant y Zobayan pudo influir en el accidente

Los investigadores señalaron que el piloto percibió erróneamente que estaba subiendo cuando estaba descendiendo.

Lee: Suspenden a reportera por tuitear sobre Kobe Bryant y sus acusaciones de violación

La nave contaba con un sistema de autonavegación, pero el piloto no la activó y siguió volando con el sistema manual.

Un factor de riesgo citado por los investigadores es la estrecha relación entre el piloto y su cliente, un famoso deportista.

El carácter amistoso y la cercanía habrían influido ya que si se analizan los factores humanos, en este caso el vínculo puede haber llevado a Zobayan a sentir una “presión autoimpuesta” para completar el vuelo.

El objetivo de la audiencia virtual es emitir una serie de recomendaciones que puedan prevenir otros accidentes.

Te recomendamos: Pfizer reanudará envío de vacunas a México el 15 de febrero