Comparte
Sep 12/2019

La Camarista, elegida por México para las nominaciones a los Oscar y los Goya

Foto: La Camarista | YouTube

México tiene decenas de oficios invisibilizados y, en su ópera prima La Camarista, la directora Lila Avilés decidió concentrarse en las camaristas.

Esto le valió  ser elegida por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a México en los premios Oscar y los premios Goya en la categoría de Mejor Película de habla no inglesa.

¿De qué se trata La Camarista?

La película La Camarista muestra de forma clara y conmovedora la labor de una solitaria mujer que es empleada en un lujoso hotel de la Ciudad de México.

Esta mujer, llamada Eve, emprenderá un viaje lleno de esperanza y frustración para retomar sus estudios al tiempo que trabaja como camarista.

En entrevista para AnimalMX, Lila habló de la importancia de visibilizar los oficios que hay en el país.

También te puede interesar: Éntrale al cine nórdico con estas 12 películas

Para llegar al trabajo, Eve se levanta a las 04:00 y hace un viaje de dos horas, además retoma sus estudios dentro del hotel y, con la resignación de dejar a su hijo al cuidado de su familia, trabaja casi todo el día para saldar cuentas.

Lila Avilés tomó esta historia para descubrir que el terreno de las camaristas es invisible y se dedican a satisfacer al huésped día a día, sin saber qué encontrarán detrás de cada puerta.

Te puede interesar: La Cineteca restaura obra de Luis Buñuel que se exhibirá en Venecia

‘Fue aleccionador’: Gabriela Cartol habla de cómo fue protagonizar La Camarista

Gabriela Cartol, actriz que da vida Eve, interpreta a una mujer dedicada a su trabajo que, sin importar cuán difícil y abrumador sea, siempre tiene un gesto amable que compartir.

Tras el estreno en Estados Unidos y Londres, Cartol reflexiona acerca de su personaje al señalar que para construirlo se basó en la sensibilidad que encontró tras su primer encuentro con la directora.

“Fue un encuentro humano, químico, con comunicación y honestidad. Fue un camino generoso y honesto, es muy bonito poder entregar tu corazón a alguien y saber que va a ser cuidado”, dice.

En La Camarista, Lila dejó la esencia y la ternura que puede transmitir un país tan complejo como México, con una sociedad que vive la violencia de forma cercana y al mismo tiempo con personas empáticas que luchan por sacar adelante a sus familias todos los días.

“Es aleccionador el hecho de que no sólo voltearás a ver a las camaristas sino a muchas personas invisibilizadas”, dice Teresa Sánchez, quien en la película interpreta a Minitoy, quien también es camarista y acompañará a Eve a salir de la rutina.

Inclusión y empoderamiento

A casi un año del estreno de La Camarista en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el largometraje se llevó el premio por Mejor Película y el Premio Guerrero del mismo festival, además de un Ariel como Mejor Ópera Prima.

La crítica de Estados Unidos también la recibió con los brazos abiertos. El diario The New York Times la catalogó como una historia con “destellos de humanidad que se sienten casi milagrosos”, y, que bien podría ser una película candidata para aplicar a un premio Oscar y un premio Goya por el impacto internacional que ha obtenido tras su estreno.

Desde una perspectiva humana y real, según describe Lila, La Camarista acapara al espectador desde la primera escena, con esa rutina de limpieza en una habitación de hotel, maletas desordenadas y prendas por doquier. Una coreografía que se repite día a día.

La persecución del personaje, los detalles y la soledad permiten recordar la sensación que Elena Garro transmite con sus historias, y eso lo logra Avilés de la mano de la actuación de Gabriela Cartol.

“Mi búsqueda de una visión cercana y fidedigna al trabajo donde cada hotel es diferente y cada historia es un mundo. Lo único que se repite es lo solitario que es el trabajo de una camarista en un país latino donde hay desigualdad”, señaló la directora.

Además de visibilizar uno de los tantos oficios que  son ignorados en el país, los integrantes de La Camarista apuestan por un cine incluyente y equitativo ante la fuerza que movimientos como #MeTooCine y #YaEsHora, que hicieron públicos el acoso y misoginia contra de las mujeres cineastas.

Incluso abre el diálogo a las desigualdades de producción y crítica, así como la oportunidad de poder distribuir o generar una producción cinematográfica. “No nos tenemos que pelear por el rol, vamos a ser lo que nos corresponde, seas quien seas”, dijo Cartol.

Fuera de México, La Camarista obtuvo el premio Coral Especial del Jurado en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana 2018, además de “Nueva Orquídea”, The Best Direction Iberoamericana Prima Opera” Orchid Film Festival Cuenca Ecuador 2018, “The Minsk FIPRESCI Prize for the best debut “Youth on the March” Minsk International Film Festival 2018, “Jury Prize” Marrakech International Film Festival 2018 y “European Vision Awards” Ventana Sur Film Festival 2017.