La carrera por la temporada de premios ya empezó. Y es una de las mejores épocas del año porque nos permite ver algunas de las mejores producciones cinematográficas producidas en todo el mundo durante un año.
La semana pasada, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer qué película que representará a México en los premios Oscar y los premios Goya.
LA CAMARISTA (Premio Ariel 2019 a la Mejor Ópera Prima), es la representante de México a los premios Goya y Oscar 2020.#MéxicoRumboAlOscar #MéxicoRumboAlGoya pic.twitter.com/6XooHxIXli
— AMACC (@AcademiaCineMx) September 12, 2019
Se trata de La Camarista, ópera prima de la cineasta mexicana Lila Avilés, quien aborda en esta cinta las implicaciones de un oficio invisibilizado.
Te puede interesar: Once películas para conocer las culturas indígenas de México Latinoamérica
Pero, ¿qué tal está la competencia por el Oscar a Mejor Película Internacional en 2020? Parece que nada fácil.
Bueno, primero debes saber que esta categoría cambió de nombre, antes se le conocía como Mejor Película en Lengua Extranjera. A partir de 2020 su nombre será Mejor Película Internacional.
Échale un ojo a: Éntrale al cine nórdico con estas 12 películas
Las reglas para optar por este galardón, uno de los más importante del cine comercial en el mundo son:
Quizá te interese: Lánzate a la Filmoteca de la UNAM a ver todo el cine mexicano de la historia
Ahora que sabemos todo esto, echemos un ojo a las candidatas que han postulado otros países para luchar contra La Camarista por el Oscar a Mejor Película Internacional.
Es una de las favoritas para llevarse el Oscar a Mejor Película Internacional, es la película ganadora de la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2019.
Te puede gustar: Las grandes películas de Iñárritu, Del Toro y Cuarón antes del Oscar
Es una comedia familiar dirigida por Bong Joon-Ho que cuenta la historia de Gi Taek y de su familia, quienes no tienen trabajo.
De pronto su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo Shik), empieza a dar clases particulares en casa de la familia Park, las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a mundos totalmente distintos, comienzan una relación que nadie se esperaría.
Es un anime. Sí, Japón mandará a los premios Oscar un anime por primera vez desde 1997, año en que el país del sol naciente envió a esta premiación a La Princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki.
Checa: Las 10 pelis que todo México está viendo en Netflix
Weathering with you es un anime de romance y fantasía dirigido por Makoto Shinkai, también director del éxito Your Name.
En esta cinta el director aborda las consecuencias que tiene sobre los humanos la crisis climática.
La Camarista competirá contra la más reciente película de Pedro Almodovar, elegida por España para representarlo en la entrega del premio Oscar 2020.
Es una historia semiautobiográfica que cuenta la historia de Salvador Mallo (Antonio Banderas), un aclamado director de cine que se encuentra en un momento bajo de su carrera.
Checa: La peli de Downton Abbey, el castillo de Hichclere y su estreno en México
Sus recuerdos lo llevan hasta su infancia en el pueblo valenciano de Paterna, en los años 60, junto a sus padres, a sus primeros amores, su primer deseo, la mortalidad, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura y la escritura como terapia.
El Centro Nacional de Cinematografía de Francia eligió a Les Misarables, ópera prima de Ladj Ly para contender por un premio Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional.
Es una película dirigida por Hans Peter Moland que relata la historia de un viudo, interpretado por la estrella de Chernobyl, Stellan Skarsgard.
Afligido por la muerte de su esposa, este hombre decide volver a su pueblo natal para reencontrarse con los recuerdos de su pasado.
Esta película ganó el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín.
Es un documental de Azadeh Mousavi y Kourosh Ataee que sigue a una niña iraní adoptada por una pareja holandesa hace 40 años, mientras supera sus temores y viaja a su patria por primera vez para encontrarse con tres familias que dicen ser sus parientes.
Es una cinta dirigida por Karim Aïnouz, basada en la novela de 2016 La vida invisible de Eurídice Gusmão, de la escritora brasileña, Martha Batalha.
Gira en torno a la lucha de dos hermanas contra el sistema patriarcal en la década de los cincuenta.
Esta película se presentó en la sección Une Certain Regarde (Una cierta mirada) en el Festival de Cine de Cannes, donde ganó el primer premio.
Esta peli dirigida por Alejandro Landes, cuenta la historia de ocho niños armados toman como rehenes a una mujer de mediana edad y una vaca lechera en la cima de una montaña en algún lugar de América Latina.
Monos ganó el premio especial del jurado especial de World Cinema en el Festival de Cine de Sundance 2019.
Una niña de 9 años es abandonada por su madre, por lo que entra al programa de bienestar del gobierno, y vive con diferentes familias que le dan hogar temporal, sin embargo, ella sólo tiene un objetivo: encontrar a su madre para vivir con ella. Dirige Nora Fingscheidt.
Es un documental sobre la última cazadora de abejas en Europa, que debe proteger su sustento y las abejas de los apicultores invasores. Es el debut cinematográfico de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov.