Comparte
Sep 05/2019

La magia de Little Jesus para crear una banda

Fotos: Carlo Echegoyen

“Ese trabajo te va a matar, no sé cómo lo puedes aguantar”.

A cierta edad esta frase de “La magia”, de Little Jesus, adquiere MUCHO sentido. ¿Y si al terminar esta nota renunciamos todos a nuestros trabajos o dejamos la escuela para seguir nuestra pasión? Ok no. Pero sí podemos ir abriendo caminos.

Checa: Festivales de música para lo que resta del año (y ninguno es en CDMX)

Antes de continuar, escucha y sigue esta playlist que te hicimos en Spotify.

Truco, Arturo y Carlos, integrantes de esta banda originaria de la Ciudad de México con tres álbumes de estudio y más de 700 mil reproducciones mensuales en Spotify, nos platican cómo comenzar -y sobresalir- si tenemos amor por la música. 

Para formar la banda

Imagina que tuvieras la oportunidad de escoger a los miembros de tu familia, ¿a quienes quisieras tener cerca? Con esta misma lógica debes crear tu proyecto, pues vas a convivir gran parte de tu tiempo con esas personas: escenarios, giras y grabaciones. 

“Santiago (líder y vocalista) lo hizo muy bien porque, de hecho, no nos conocíamos antes de formar la banda. Y él pensó ‘estos son los compas que se pueden acoplar y llevar bien’. Y sí”, cuenta el bajista Carlos Medina.

Es fundamental que sean amigos, o sea, tienes que llevarte chido para que el crecimiento sea mejor y más agradable. Arturo Vázquez-Vela, tecladista, agrega que se toman muchas decisiones y que es complicado avanzar cuando hay gente necia que quiere aportar mucho y ceder poco. 

También puedes ver: Qué escuchar del Sónar México, el festival de música electrónica más clavado

“Nosotros desde el principio separamos muy bien los roles que le tocan a cada quien y ya no nos metemos en lo que no nos corresponde”.

Mantén el objetivo de que son amigos que se juntaron porque les gusta tocar.

Foto: Carlo Echegoyen

Foto: Carlo Echegoyen

Toquen en donde los inviten

Para darse a conocer, además de hacer rolas chidas, experimentar e inspirarse de los mejores, deben tocar todo lo que se pueda. 

“A donde sea que te inviten. Toquen mucho en muchos lados y sobre todo hagan las cosas lo más profesional que se pueda”, sugiere el baterista Truco Sánchez.

En algún momento las conexiones harán que los inviten a pisar grandes escenarios. 

Échale ojito a: Girl Power en los festivales de música, ¿cómo anda el gender gap en México?

Para Little Jesus, el momento que lo cambió todo fue su primer Vive Latino, en 2014. “Luego de ese show todo empezó a avanzar; al terminar sentías que podías pisar cualquier escenario y romperla”.

Y dos años después, ¡PUM!, ser teloneros de The Rolling Stones

“Nos agarró por sorpresa. Poco a poco caímos en cuenta que los escenarios habían crecido, al igual que la producción y la cantidad de seguidores. Pero la esencia y la vibra siempre será la misma, sea un concierto para 10 personas o para abrirle a Rolling Stones”.

Múdense a Ciudad de México

Si su banda es de provincia es posible que YouTube y las redes sociales les den un buen alcance para que sus canciones se conozcan, pero nada como mudarse a la capital del país. 

“Es la meca, tienen que venirse a CDMX”, dice Little Jesus y ponen el ejemplo de otras agrupaciones que han aterrizado en la tierra de la torta de tamal, como Vaya Futuro, Románticos de Zacatecas, Dromedarios Mágicos y Elsa y Elmar. 

Checa: Ruidosa: El espacio feminista de Francisca Valenzuela para la música

“No importa de donde sean, pero sí lo tienen que hacer aquí. Acá pueden hacer una carrera, tienen todo para hacerlo”. 

Pero ojo, no olviden volver al origen. “Hemos ido a estados donde hay 100 personas y cuando volvemos ya hay 200”. No necesariamente debe irles bien en Ciudad de México para que les vaya bien en todos lados.

Inviten y colaboren

Para T.Q.M., tema incluido en Río Salvaje, su segundo álbum de estudio, Little Jesus invitó a cantar a Elsa y Elmar y Ximena Sariñana. 

Pero no sólo eso. El videoclip de T.Q.M. es el epítome de la colaboración. A partir del 3:06 una orquesta aparece vistiendo sudaderas amarillas y durante más de un minuto y medio hacen una increíble secuencia melódica.

Te puede interesar: Tres plataformas de streaming con precio especial para universitarios

¿Quiénes son? Basta con quedarse a ver los créditos para descubrirlo. Aparece Gerber, de los Románticos de Zacatecas; Armando Aguilar, de Vaya Futuro; Alejandro Archundia, de Los Blenders, y Daniella Spalla, por mencionar a algunos. 

Acá pueden ver el video.

Hoy en día es importante hacer colaboraciones. 

“Es la tendencia de toda industria musical, la era de featuring”. Es una mezcla de talentos, diferentes formas de cantar y géneros.

Échense una chela 

Sí. Así de simple. Para Little Jesus las mejores ideas salen con una chelita en la mano… o por lo menos así han tomado las más importantes decisiones. 

“Cuando nos juntó Santiago fue con una botella de mezcal. Así fue como decidimos formar la banda, con chela y mezcal”, recuerdan. 

Sobre el concierto de Little Jesus en el Pepsi Center 

El jueves 28 de noviembre Little Jesus se presentará por primera vez en el Pepsi Center, en el WTC de la Ciudad de México. Aquí puedes comprar tus boletos.

Arturo, Carlos y Truco comparten que echarán la casa por la ventana. 

“Kanye West se quedará corto”, bromean.

Se vivirá una experiencia tan sólo al pisar el recinto. Sucederán varias cosas alrededor del show: será teatral, con iluminación bonita e invitados. “Más que un concierto de Little Jesus, haremos algo para cerrar la trilogía de nuestros tres trabajos. Una fiesta para Disco de Oro”.

Y a propósito de su último disco…

Para finalizar, Little Jesus responde a una pregunta que cantan en uno de sus temas de su más reciente álbum.

¿Cómo sé si la mejor época de mi vida ya pasó?

En lo individual “nos sentimos jóvenes, aunque sepamos que ya pasó la edad de ser superpoderosos y aguantar todo, pero como Little Jesus siempre vamos a vivir en la mejor época, vamos para arriba”.