Comparte
Ago 09/2019

Siete sorpresas que Macabro tiene para los amantes del cine de horror

Corazón Films

Si amas el cine de terror no te puedes perder la edición 18 de Macabro, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México.

Este año se exhibirán 148 películas: 55 largometrajes y 93 cortometrajes de 31 países.

Macabro se llevará a cabo del 21 de agosto al 1 de septiembre de 2019.

Y para que te vayas dando una idea de lo terrorífico que será este festival te contamos 7 sorpresas que traerá Macabro este año.

Te puede interesar: El Tamayo se pone terrorífico con esta obra de teatro inmersivo

El preestreno de Midsommar

La gran sorpresa del día es que el Festival Macabro y Corazón Films traerán en exclusiva el preestreno de Midsommar, la nueva película de horror del director de Hereditary, Ari Aster.

Midsommar recibió críticas positivas en su estreno en otras partes del mundo; las reseñas la calificaron como “inquietante” y “salvaje”.

Se trata de una pareja que acude a un festival de verano llamado Midsommar en una comunidad sueca. Y lo que inicia como un viaje lleno de sol termina siendo una experiencia perturbadora por culpa de los habitantes del lugar.

El preestreno será el domingo 1 de septiembre en la Cineteca Nacional.

Una función musicalizada de El Fantasma de la Ópera

La película que inaugurará el festival será El Fantasma de la Ópera. Lo interesante es que será musicalizada en vivo por El Clan, considerada la banda precursora del movimiento dark gótico en México.

Esta función se llevará a cabo el 21 de agosto a las 20:00 en el Teatro de la Ciudad ‘Esperanza Iris‘.

macabro film festival 2019

Imagen: Macabro

La proyección de Holocausto Caníbal junto con el documental Deodato Holocaust

Tienes que saber que Holocausto Caníbal es una de las películas de horror más controvertidas de la historia.

Fue filmada en la selva amazónica colombiana y muestra la historia de un grupo de jóvenes que van a ese lugar para filmar un documental. Tras varios días sin recibir noticias de ellos, un antropólogo es enviado para encontrarlos.

Esta película fue prohibida en diferentes países por mostrar de forma muy gráfica violencia y gore y también por utilizar el formato de pietaje encontrado (found footage).

Este año, después de la proyección también se exhibirá un documental sobre la realización de esta película y su director, el italiano Ruggero Deodatto.

El rescate de La Llorona

La Filmoteca de la UNAM, The Academy Film Archive, Cine Fantástico y The Hanson Institute restauraron La Llorona, considerada la primera película de terror mexicana; este filme fue dirigido por Ramón Peón en 1933.

“La filmoteca tiene un archivo inmenso guardado en las bóvedas. Ahí estaban los materiales de esta película. Es una producción de Cinematográfica Calderón, una de las primeras que produce. La titularidad de los derechos le corresponde a Viviana García Besné.

Ojo aquí: Todo lo que sabemos sobre ‘Historias de Miedo para contar en la oscuridad’

“Preservamos los negativos y como se trata de copias únicas que no pueden salir del archivo escaneamos con nuestros propios equipos con la máxima calidad disponible, casi 4k, y  la entregamos a Viviana; a partir de eso con otras instituciones empezamos la recuperación de imágenes.

“Se trata de una copia que proviene de un nitrato, las características luminosas del nitrato son irrepetibles, y es realmente hermoso ver copias que provienen de esos materiales; esa es la copia que ustedes van a ver”, señaló Hugo Villa, director de la Filmoteca de la UNAM, en conferencia de prensa.

Será presentada en la Biblioteca de México y el acceso será gratuito.

Imagen: Macabro

Horror emergente: retrospectiva de Sofía Carrillo

Este año, Macabro presentará en esta sección algunos trabajos de Sofía Carrillo, una animadora mexicana especializada en relatar historias llenas de dolor y muerte.

Su cortometraje Cerulia ha ganado más de 20 premios en el mundo.

Un podcast de cinco episodios

La directora de Macabro, Edna Campos, anunció en conferencia de prensa que el Festival contará con un podcast de cinco episodios que será transmitido en Radio UNAM.

En este podcast se leerán fragmentos de El Vampiro, un relato escrito por John William Polidori en 1819.

Macabro Lab

Es un proyecto que tiene como objetivo la formación de nuevos cineastas. Este año se llevará a cabo el primer seminario de Macabro Lab, que será impartido en tres días.

Será un seminario de cine de género que contará con 15 ponencias y se impartirá en la Facultad de Cine.

El costo es de 3 mil pesos y se llevará a cabo el 22, 23 y 24 de agosto; entre los ponentes se encuentran Emilio Portes, Leopoldo Laborde, Carlos Tamez, Omar Juárez, Othón Reynoso y Tania Rojas.

¿Dónde ver las películas del Festival?

El Festival se llevará a cabo del 21 de agosto al 1 de septiembre y las películas se proyectarán en el Teatro de la Ciudad ‘Esperanza Iris’, la Cineteca Nacional, el Cinematógrafo del Chopo, Casa del Cine, Museo Archivo de la Fotografía, Museo de la Ciudad de México, Biblioteca de México, Centro Cultural el Rule, Centro Cultural Xavier Villaurrutia, Cine Villa Olímpica, Circuito de Faro’s, Facultad de Cine, Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, Universidad Latinoamericana Plantel del Valle, Pulquería Los Insurgentes.

macabro festival de cine donde ver las peliculas

Imagen: Macabro