Comparte
Ene 08/2021

¡Gracias, Baby Yoda! La historia de cómo 'The Mandalorian' fue la clave para reinventar Star Wars

Disney

En algún momento creímos que los tiempos de Star Wars habían terminado, pero Disney compró Lucasfilm en 2012 y se hizo de los derechos de este universo.

La compañía puso manos a la obra para soplar el polvo de la vieja saga intergaláctica con un objetivo: llevarla a las nuevas generaciones.

Cuando todo parecía ir muy bien con este objetivo lanzaron The Rise of Skywalker, la última película de la más reciente trilogía de Star Wars, dirigida por J.J. Abrams y protagonizada por Daisy Ridley y Adam Driver.

La crítica especializada lapidó el largometraje con una calificación “podrida” en Rotten Tomatoes, con solo 51% de reseñas positivas.

Las opiniones de distintos expertos coincidieron en que The Rise of Skywalker fue una película mal dirigida, mal filmada, torpemente editada, mal escrita y mal actuada. ¡Ouch!

Sin embargo, años después las cosas cambiaron.

Mando y Grogu, los protagonistas de The Mandalorian –la primera serie live action de Disney inspirada en Star Wars-, revivieron el amor del público hacia la saga.

Te puede interesar: Invítale un tecito a Baby Yoda: checa cómo puedes hacer que aparezca en la sala de tu casa

Menos de dos semanas después de debutar, The Mandalorian se convirtió en la serie de televisión más solicitada en Estados Unidos en todas las plataformas, según datos proporcionados a Observer por la empresa de investigación Parrot Analytics.

Observer también señaló que la demanda de Disney+ se triplicó cada semana desde el estreno de The Mandalorian (el 12 de noviembre de 2019), pues esta nueva plataforma de streaming optó por un modelo de lanzamiento semanal en lugar del método de maratones de Netflix (que estrena todos los episodios de las series al mismo tiempo).

“La demanda de The Mandalorian ha terminado con el reinado de Stranger Things como la serie exclusiva digital más solicitada de Estados Unidos”, señaló Observer.

Exploremos cómo y por qué sucedió.

Primero lo primero: ¿por qué The Rise of Skywalker fue un error?

¿Habrá sido ese beso gratuito entre Rey y Kylo Ren? ¿El exceso de complacencia a los fans más antiguos de la saga? ¿La muerte falsa de Chewbacca? Veamos:

“El principal error es que es una historia que no tiene un camino definido, pues nunca tuvo una cabeza que pudiera darle orden a toda la historia. Anteriormente George Lucas tenía ese papel, pero en esta ocasión nadie cumplió ese rol y se siente más como una historia improvisada en donde cada director hizo lo que quiso”, opinó Eduardo Ake, fan de Star Wars y coleccionista de figuras basadas en esta saga.

Erick Estrada, crítico de cine y fundador de CineGarage, coincidió con Ake, pero también reconoció que el mayor acierto de la nueva trilogía fue haber buscado un público más joven y diverso.

“Buscaban contarle esas aventuras a un público bastante más pequeño, educado de otra forma, en otra cultura a nivel audiovisual y en un contexto histórico muy distinto al de los ochenta. Y para mí eso era un acierto, más allá del despliegue tecnológico que viene por default, y de que se respete o no el famoso cánon y las reglas del mundo Star Wars”, opinó el crítico.

La última película es un frenón y un regreso que no solamente traiciona el camino que ya habían recorrido las otras películas, incluyendo a Rogue One, sino que trata de negarlas”, opinó Estrada. 

Imagen: Instagram @jjabramsofficial

Lee: ¿Qué pasará con Netflix y los otros servicios de streaming con la llegada de Disney+?

En el momento en que esto sucedió, más de uno pensó que Disney había cavado su propia tumba en el camino a renovar Star Wars para las nuevas generaciones.

Pero cuando todo estaba perdido, un pequeño ser verdecillo iluminó el camino.

Grogu o Baby Yoda llegó con su ternura a devolverle la fe a los fans que odiaron la última trilogía de películas y generó la curiosidad de una audiencia que jamás se había interesado por explorar Star Wars.

Checa: Fans de The Mandalorian piden a Disney que despida a Gina Carano

Baby Yoda: El salvador de Star Wars

Cuando hablamos de The Mandalorian hablamos del verdadero renacimiento de la saga de Star Wars, es aire fresco, la llave que abrió el universo de esta franquicia espacial a audiencias nuevas.

“Con The Mandalorian, John Favreau y Dave Filoni (creador y productor ejecutivo, respectivamente) lograron lo que Disney quiso hacer desde un inicio, que era unir dos universos: alguien que nunca ha visto Star Wars y a la persona que lleva años viéndolo y que conoce los easter eggs que van a aparecer durante toda la serie”, opinó Alfredo García, fundador de Star Wars México, un sitio web con más de 100 mil seguidores, cuyo objetivo es unir e informar a los fans de Star Wars.

“Un elemento clave fue introducir a Baby Yoda (Grogu). Fue el golpe de mercadotecnia que no había tenido Star Wars en mucho tiempo“. 

Para Eduardo Ake, la pandemia y el desgaste emocional fueron elementos que influyeron en el recibimiento de The Mandalorian por parte de audiencias más amplias.

“Creo que el timing fue perfecto. El 2020 fue difícil y la llegada de Disney+ a la región ha significado una oportunidad de salir de la monotonía del encierro. Las dos temporadas del Mandalorian nos han ofrecido un oasis con sus carismáticos personajes y su calidad. Además, Baby Yoda (Grogu) es uno de los aciertos de mercadotencia más grandes de estos últimos 20 años”, dijo Ake.

De acuerdo con Erick Estrada, uno de los mayores aciertos fue hacer un producto que encajara bien con los fans de vieja guardia y el nuevo público al que Disney le quería hablar en las dos primeras películas de la última trilogía.

Mandalorian cumple a nivel estético con todas las reglas que un fan de la vieja guardia podría pedir. Estéticamente y a nivel visual, la serie es justo una película de Star Wars de las viejas. 

“Pero en realidad no están contando ninguna historia para esos fans, las historias son nuevas, para el nuevo público. Grogu está hecho para los niños y las niñas de esta época, que nos caiga bien a nosotros es un valor añadido, pero esa historia está hecha para un público contemporáneo infantil y juvenil”, señaló Estrada.

Pero, hey, Mando no se queda nada atrás

Cuando le preguntamos a nuevos fans y no fans de Star Wars por qué les había gustado The Mandalorian, una de las respuestas más recurrentes fue: Pedro Pascal.

Pero además del actor, el personaje que interpreta.

“Es un tipo normal, sí, entrenado para pelear y demás, pero no tiene poderes, no tiene esta aura mágica de que con la mano puede hacer que las cosas sucedan. (The Mandalorian) cumple con el corazón de Star Wars: es sobre familia. Es un hombre roto que encuentra a un niño que lo necesita. Entonces se convierte en la historia de una familia rota, que en este mundo hay muchísimas, y está buscando cómo hacer que las cosas estén bien para este pequeño”, opinó Salvador García, experto en tecnología y entretenimiento. 

Y para César Cruz, fundador del Museo Estelar en CDMX, el secreto está en que The Mandalorian vuelve al origen

“Creo que regresaron al origen, a lo más básico. Star Wars siempre se ha tratado de una historia simple, del journey’s hero, westerns. Mandalorian tiene toda esa esencia de Lucas. Es una historia muy simple, muy básica que toma como referentes el spaghetti western, Kurosawa, y lo replica en un universo espacial”, dijo César Cruz, la cabeza del primer y único museo de Star Wars en Latinoamérica.

“Es una historia muy bonita porque conecta no solo con fans, sino también con otros. El tema padre-hijo hizo que conectara con muchas personas que no estaban tan interesadas en Star Wars antes. Es una historia muy bien contada y regresa a esa estética de la trilogía original, como este espacio desgastado, nada pulcro”, puntualizó Cruz.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MUSEO ESTELAR (@museo_estelar)

“Si no has visto las películas no importa, es como ver Star Wars por primera vez. La historia interesante es la de este señor que no se quita el casco con un niño que come huevos crudos”, dijo Erick Estrada. 

Es una historia sencilla que no requiere conocimiento previo del universo Star Wars y según Estrada, “es una serie que está enganchándonos a través de la nostalgia a nosotros (los fans), pero quien no tenga esa información puede entender perfectamente”.

Y los fans que se acercaron a Star Wars por primera vez con The Mandalorian coinciden en eso.

¿Qué es lo que las nuevas generaciones y las nuevas audiencias le ven a Star Wars?

Y como ya pusimos muchas opiniones de adultos por aquí, le preguntamos a los verdaderos nuevos fans de Star Wars cómo se hicieron fans y qué es lo que más les gusta.

“Lo que más me gusta es Yoda Bebé”: Tamara, 8 años

Cuando le preguntamos a Tamara por qué es fan de Star Wars ella nos dijo que por las películas y las naves. Además, lo que más le gusta de The Mandalorian es que aparece “Yoda bebé”.

“Es uno de mis personajes favoritos porque está chiquito”, dijo, y también mencionó a BB8, Chewbacca, R2-D2 y Darth Vader.

“Lo que más me gusta de Star Wars es que tiene demasiadas películas y aparecen mis personajes favoritos, y que tengo algunas cosas de Star Wars como el casco de mi película favorita, tengo un peluche de Darth Vader y un juguete de Darth Vader”, finalizó Tamara.

Tamara, 8 años

“Estoy traumado. Me encantó, está genial”: Paolo, 11 años 

Paolo le entró al universo de George Lucas cuando tenía 5 años y ahora le gusta muchísimo The Mandalorian.

Me gusta saber muchísimo más de la religión de Boba Fett y Jango Fett, me gustan mucho esos personajes, los mandalorianos, y también me gusta que es una historia creada de otra historia y al mismo tiempo va muy bien con la línea temporal y no saca de curso a las otras trilogías”, dijo Paolo.

Lo que más le gusta de Star Wars es que “puedo sentir que hay un universo aparte del universo en el que ya vivo”.

Paolo, 11 años

Salvador García, quien aparte de ser experto en tecnología y entretenimiento es padre de un niño y una niña, explicó cómo fue que sus hijos se enamoraron de Star Wars.

“Cuando eran más chicos no les gustaba. Cuando mi hijo tenía 4 años nos sentábamos a ver El señor de los anillos y Star Wars; con la primera, a los 5 minutos se levantó y listo. Star Wars sí la vio y dijo que estaba padre.

“Cuando llegó la trilogía nueva, fuimos él y yo a un estreno. Me hizo preguntas: ¿por qué pasó esto? Mi respuesta era que tenía que ver las películas. Así empezamos a verlas juntos. Eso lo llevó a tener más preguntas. A mi hija le gusta Mandalorian por Grogu”, contó García.

Definitivamente, ¡este es el camino!