Comparte
Mar 12/2020

'Gestos', una mirada a la pintura de Mon Laferte en el Museo de la Ciudad de México

Foto: Animal MX

Mon Laferte vive en México desde hace 13 años y se siente “chilanga por derecho”, por es por ello que afirma que su primera exposición de pintura, Gestos, “tenía que ser aquí, en este museo, en el centro de la Ciudad de México”.

Sus canciones la han convertido en una de las cantantes más importantes de Latinoamérica, pero su voz va más allá de estas ya que su protesta también está impresa en sus pinturas.

Te recomendamos: Mon Laferte tendrá su primera exposición de pintura en CDMX

“Creo que (la exposición) es una manera de responder y devolver el amor, el cariño, todo lo que me ha dado México. Llegué aquí con puros sueños e ideas, con una guitarra y mis pincelitos”.

(Animal MX)

Gestos es una exhibición integrada por 76 obras dividida en tres partes: pequeñas piezas en blanco y negro hechas con tinta china, obras dedicadas a las protestas en su país y al citatorio de los Carabineros de Chile que recibió, y una serie de cuadros al óleo en los que Mon plasma distintas temáticas en las que se cuela el humor negro. “Esto es una pequeña parte, porque la verdad tengo muchísima obra”, comenta.

También te puede interesar: Pachuca y Yalitza Aparicio en el video de ‘Plata Ta Tá’, de Mon Laferte y Guaynaa

(Animal MX)

“Hay mucho de mi en la exposición, de mis sentimientos, de cómo observo la vida. A veces veo gente y me marca muchísimo, hay algunos retratos, también son críticas a la sociedad”.

Échale un vistazo: Ya puedes inscribir tu proyecto al Abierto Mexicano de Diseño 2020

Así es como vemos personajes como Rodolfo, Laura y Lorena quienes aparecen como los protagonistas de una serie de pinturas al óleo.

(Animal MX)

En Gestos también podrás ver piezas como Trinidad del Carmen, una enorme muñeca de trapo que está tejiendo su corazón. Esta pieza forma parte de la serie que sirvió como escenografía para las presentaciones su show acústico Sola Con Mis Monstruos.

Checa esto: U-Tópicas, un espacio feminista de literatura, arte y sororidad en CDMX

(Animal MX)

Redes Sociales es una pieza que Mon Laferte toma como ejemplo para decir que siente que su pintura “es muy divertida. Según yo, yo me río cuando la estoy haciendo, para mi tiene un toque de humor negro”.

También lee: Mon Laferte acusa a Youtube de censurar su video ‘Canción de Mierda’

(Animal MX)

Gestos dedica una parte a la lucha social de Chile, el país de origen de la cantante. En esta sección podemos ver un pieza de gran formato en la que la bandera de su país es negra, además de una serie pintada sobre el citatorio que Laferte recibió por parte de los Carabineros de Chile por las declaraciones que hizo en 2019 en el programa Janiot P.M, de Univisión, en donde señaló que “No solo participaron (los carabineros) activamente en la quema del metro, han matado, han torturado”.

Esto es importante: En Chile torturan, violan y matan: Mon Laferte protesta en topless en los Latin Grammy

(Animal MX)

“La liberad de expresión siempre es lo que defiendo, en la música también. Creo que el arte está para eso, para que uno diga lo que siente, lo que piensa, no tiene que ser necesariamente correcto (…) Creo que mi pintura tiene mucho de crítica social, algunas son más sensibles… a raíz del estallido si tuve un momento, creo que como todos los chilenos, de replantearnos toda la existencia pero también está serie que se llama Los Pacos, que es muy divertida sobre un comunicado muy serio de carabineros en Chile pintar un mono”.

(Animal MX)

Gestos, de Mon Laferte, estará abierta al público del 12 de marzo al 12 de abril de 2020, forma parte de las actividades de la segura edición del festival Tiempo de Mujeres en el que la cantante también participó en un concierto masivo, que se llevó a cabo el 7 de marzo, en el Zócalo de CDMX.

Te puede interesar: Checa el programa completo del festival Tiempo de Mujeres 2020 en CDMX

(Animal MX)

Museo de la Ciudad de México / José María Pino Suárez 30, Centro, CDMX

Horario: Abierto de martes a domingo de 10 a 18 horas

Costo: 34 pesos y 17 pesos con credencial vigente de estudiante, maestro o INAPAM. Miércoles entrada libre.