La actriz y productora mexicana, Salma Hayek está en México para presentar Monarca, la serie que está produciendo junto a Netflix y Lemon Films.
Monarca es una serie que nos cuenta la historia de una familia que posee una marca de tequila y de cómo sus relaciones con el poder son capaces de corromperlos.
Hayek habló en conferencia de prensa de por qué decidió hacer esta serie en México y qué es lo que espera generar con ella.
Échale ojo a: Ellas son las 15 poderosas mujeres que Meghan Markle invitó a Vogue
“Es muy satisfactorio saber que más de 100 países en todo el mundo van a poder atestiguar el talento de estos mexicanos”.
En cuanto a cómo espera representar a México a través de esta serie, la también protagonista de Frida subrayó que su objetivo es apelar a temas y valores universales.
“Me gustaría que las personas de los demás países se identificaran con lo que le pasa a nuestros personajes, y ya luego digan: ‘ah, mira, son mexicanos’. Eso nos conecta más con el resto del mundo y nos hace más fuertes y presentes en la industria internacional”.
Checa: Mia Khalifa te tiene una noticia: el porno no es tan divertido como piensas
Por otro lado también señaló que la corrupción no es un problema exclusivo de México y que Monarca trata temas que le pueden interesar a cualquier ser humano, pero contados al estilo de México.
“Se parecen mucho a problemáticas familiares internacionales, otros países se van a identificar con las cosas que están pasando aquí”, dijo.
Salma Hayek habló sobre sus distintas experiencias al tratar de trabajar en nuestro país y de cuánto ha avanzado la industria con respecto al sexismo.
“Yo sí traté de hacer cosas en México y aunque yo ya tenía una carrera en el extranjero, sí percibí cierto machismo tratando de levantar una película en específico en México, como mujer, como productora. Creo que hemos avanzado muchísimo porque sentí una gran diferencia ahora.”
Te puede interesar: Reflexiones de un dinosaurio para ligar en Tinder
En cuanto a las discrepancias entre producir en Estados Unidos y en México, explicó que hay una industria y un mercado más desarrollados en Estados Unidos, así como más competencia, por lo que “tienes más de dónde escoger”.
“Sin embargo, este es un momento importantísimo en México para la industria del cine y la televisión. Creo que compañías como Netflix están haciendo esta gran diferencia, pues generan más competitividad y empieza a haber más trabajo.
“Es sumamente satisfactorio estar en este momento donde se pueden dar muchísimas oportunidades para que la gente se interese y madure en estos trabajos (relacionados con la televisión y el cine). Es una gran oportunidad para que crezca la industria en México y estamos felices de ser parte de este momento”, dijo.
La productora habló sobre los problemas de violencia que vive Veracruz, su estado natal, y explicó por qué no habla al respecto en sus redes sociales.
“¿Qué es lo mejor que puedo hacer por México? No es enojarme y decir, la violencia tal, y mira lo que pasó aquí, si yo lo pongo no van a hacer nada. Instagram no es el lugar donde se deben solucionar estas cosas. Pero se va a enterar el resto del mundo, traigo atención a problemas que nos pueden afectar en el turismo y con personas que quieren invertir en México”, detalló.
Checa también: El desamor y la cruda tienen algo en común: la cura
“Entonces no es porque México me importe menos, sino porque es mi manera de protegerlo”.
Resaltó que le interesa caminar hacia un lado más positivo y que lo que puede hacer por nuestro país es empezar a hacer germinar una industria con mucho potencial en nuestro país.
En esta serie podemos ver que el Me Too está empezando a dar frutos. Los actores y la productora de Monarca destacaron la participación femenina delante y detrás de las cámaras.
“Uno de los obstáculos con los que se va a enfrentar mi personaje es llegar a un mundo que es absolutamente masculino. Es uno de los temas principales de la serie. Los hermanos están tratándome siempre como diciendo: no, no tienes la experiencia, nunca te ha interesado la empresa, eres una mujer, qué vas a poder lograr“, enfatizó Irene Azuela, una de las protagonistas. “Lo que me gusta es que está tratado de manera elocuente y sutil”.
Por otro lado, Natalia Beristain, directora de Los Adioses, dirigió tres episodios de la serie, y hay muchas mujeres detrás de cámaras, como las guionistas Julia Denis, Ana Sofía Clerici y Sandra García Velten, quienes hicieron equipo con Fernando Rovzar, también director, en la escritura de los episodios.
Échele ojo a esto: Relaciones sin nombre: el perpetuo “estamos saliendo”
“Fernando Rovzar, me dijo que contabilizó los diálogos y me dijo que era casi 50/50, muy parejo, entonces es muy equitativo”, señaló Irene Azuela.
“Para mí es muy bonito el personaje de Ana María. Ella es una mujer que aunque es profesionista y es muy inteligente y pelea por las mujeres, en el momento en que se presenta la oportunidad de manejar algo que es grandísimo, problemas inmensos, ella se cuestiona, ¿lo puedo hacer? ¿soy capaz?
“Y creo que es es el momento en el que estamos viviendo todas las mujeres. Entonces ojalá que a través de esto las mujeres agarren la valentía de recordarse que lo podemos hacer absolutamente todo.
De acuerdo con el elenco, Monarca va a mostrar un México moderno, pero también tradicional. La combinación del México corporativo, con la política y la corrupción; la provincia, los problemas familiares y una ciudad cosmopolita.
“Sí tiene que ver mucho con la realidad. México es un país de familias, de imperios familiares y esta una más”, mencionó Rosa María Bianchi, quien interpreta a la matriarca de esa familia.
Te puede gustar: Ava Michelle, la chica que rompe esquemas en A mi altura
“Es un espejo del México de hoy en día. Tiene sus claroscuros, por un lado está lo hermoso y natural de Jalisco, eso con lo que nos identificamos y de lo que nos sentimos orgullosos y, por otro lado, está la ciudad, el tráfico, y también el efecto del poder en este país, desde la perspectiva de estos millonarios”, señaló Osvaldo Benavides, quien da vida Andrés, el hermano menor de la familia y quien tiene un secreto que ya no puede ocultar más.
“Ana María es la hermana de en medio, es la hermana que decide no ser parte de este emporio, de estas prácticas que ella ve durante toda su vida, que no le gustan y que no comparte. Tiene una vida en Estados Unidos, un esposo, dos hijas y se dedica a escribir en un blog de periodismo. La familia la obliga a regresar. El papá le dice te necesito aquí.
Te recomendamos: ‘Eerie’ llega a Netflix para poner a prueba a los que aman el horror
“Esta mujer regresa queriendo hacer las cosas de manera correcta para darse cuenta que el sistema la va a ir aplastando poco a poco”, dijo sobre su personaje Irene Azuela, quien personifica a Ana María.
“Me parece un gran retrato de la familia mexicana. Es una familia que se ama profundamente y tiene una estructura muy sólida”, expresó Juan Manuel Bernal, el hermano mayor, llamado Joaquín, y quien a todas luces será el villano.
Monarca llegará a las pantallas de México y de otros 100 países el viernes 13 de septiembre.
Por último: El cristal encantado: ¿Quiénes son los actores de doblaje de esta serie de Netflix?