El cineasta mexicano Gregorio Rocha Valverde, reconocido internacionalmente por documentales y largometrajes, murió en un accidente de tránsito en Santa Ana Tlacotenco, mientras manejaba su motocicleta.
En un inicio se reportó que el director de 64 años había sufrido un accidente mientras trabajaba como repartidor. Sin embargo, compañeros del grupo de motociclistas de Tlayacapan, Morelos -al que Rocha pertenecía-, dijeron a Animal MX que el cineasta viajaba a bordo de su motocicleta Himalayan hacia Ciudad de México cuando sucedió el accidente.
Te interesa: “Andrea”, la canción de Bad Bunny cuya letra cuenta la historia de un feminicidio
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, compartió la noticia y lamentó el fallecimiento del documentalista.
“Con tristeza recibo la noticia del fallecimiento de Gregorio Rocha, hombre de cine, dedicado a la producción de documentales culturales, históricos y sociales”, escribió la secretaria.
Con tristeza recibo la noticia del fallecimiento de Gregorio Rocha, hombre de cine, dedicado a la producción de documentales culturales, históricos y sociales. Todo mi cariño y solidaridad con sus hijos Emiliano y Ginés, su familia y amigos. pic.twitter.com/tVzG6AwiNT
— Alejandra Frausto (@alefrausto) May 12, 2022
Como cuenta FilminLatino, Gregorio Rocha realizó sus estudios en el Centro Universitarios de Estudios Cinematográficos de la UNAM y en 1968 fue el responsable de una serie de programas de televisión sobre la historia de Tijuana.
Sin embargo, el mexicano ganó reconocimiento internacional gracias a su documental Los rollos perdidos de Pancho Villa, lanzado en 2003.
Este documental, que contaba la historia sobre la película desaparecida The Life of General Villa, fue reconocido con el Premio del Público en el primer Festival Internacional de Cine de Morelia, además del
En 2014, Rocha estrenó el largometraje Muros, el cual recibió el Premio México mira al mundo en el Festival Pantalla de Cristal de México.
Luego de dar a conocer su muerte, muchas personas reclamaron a Frausto que Rocha se encontraba trabajando como repartidor por la falta de oportunidades para artistas.
Entre las voces más fuertes está la del guionista José Antonio Cordero, quien en varios tuits señaló la realidad de muchos cineastas mexicanos.
Hasta el momento, Frausto no ha dicho nada más al respecto sobre la muerte de Gregorio Rocha.
Antes de que te vayas: Murió Enrique Metinides, el legendario fotoperiodista mexicano de la nota roja