Su voz suena a diva del soul o R&B, su imaginación y curiosidad le dan para componer rap y entrarle al hip hop, con su ritmo bien baila un tango, de su natal Argentina, que una salsa caribeña o un pop dance ochentero.
La mezcla que es Nathy Peluso la hace la sandunguera de la música, una mujer graciosa, divertida, suelta.
Esta entrevista se acompaña con “Tu voz”, una canción de boleros de Celia Cruz, la última que escuchó antes de charlar con una desconocida a miles de kilómetros de distancia.
Puedes leer: El David Aguilar y lo más bonito de componer, hacer música en México y la ‘Vacación’
El trabajo de CALAMBRE, su primer álbum, llevó un año y medio y, a diferencia de los EPs Esmeralda o La Sandunguera, se le escucha más fuerte.
Pero no “más fuerte” de una manera violenta, sino como una mujer más consciente de sí misma.
El trabajo que ha hecho desde que su canción “Corashe” jaló reflectores internacionales, ha sido tan intenso que, a sus 25 años, dice que se siente más adulta.
Checa: Metronomy y la magia de reinventar su música en cada álbum
“Mucho trabajo durante estos años que me ha hecho también decidir cuál es mi lugar como músico, qué es lo que quiero generar, que es lo que quiero provocar, con qué libertad sigo haciendo las cosas”.
Y eso hace en CALAMBRE: provoca reacciones que van desde la sorpresa, la admiración y el gusto, pero también, habría que decirlo, del rechazo de ciertos sectores y del análisis de su música y su chamba artística.
Ser compositora e intérprete en estos tiempos no es sencillo y ella lo sabe, lo dice abiertamente y abraza el esfuerzo que pone todos los días en su trabajo.
“Intento no depositar energía ni darle importancia a cosas que solo una sabe si son verdad o no, manteniéndome fiel al amor y respeto con que hago todo”, responde cuando le pregunto por las críticas que ha recibido en redes sociales.
Después de su presentación en COLORS la semana pasada, Nathy Peluso fue criticada por presuntamente plagiar a la rapera boricua Hurricane G, por “apropiación cultural” y blackfishing, un término que se refiere a alguien que finge ser mestizo o negro, además de fingir acentos que no le corresponden, como los centroamericanos.
Spain based, Argentinian artist @NathyPeluso shares an explosive performance of latest single ‘SANA SANA’ ⚡️
Full show: https://t.co/ppisepQvx6 pic.twitter.com/uagtCFR8yu
— COLORS (@colorsxstudios) October 1, 2020
Pero Nathy defiende su trabajo:
“Yo lo hago desde la admiración que siento, desde el hambre que tengo de contagiar a todo el mundo, de todo ese amor e ilusión que tengo por toda esa música que me acompaña a lo largo de mi vida, poder enseñarles, compartirles, hacerlos emocionar, al igual que yo me emociono con una salsa poder contagiarles a otros de esa emoción”.
Nathy Peluso dice que busca que su trabajo mueva a la gente tanto a ella misma la mueve la música.
Puedes leer: Soy feliz, el mundo no gira por ti: Ninna responde a “Hawaii” de Maluma
“La música es una fuerza de la naturaleza tan poderosa y cómo no la vamos a compartir, ¿cómo la vamos a cuadricular, a aventar y distribuir por territorios? Está bien saber de dónde viene todo, que haya un contenido cultural en cada género, y también está bien saber que eso debe compartirse y que no entiende de fronteras“.
La influencia musical que menciona Nathy Peluso, inició con Alma Caribeña, el álbum de Gloria Estefan que cantaba de niña frente al espejo de la sala de su casa, en Buenos Aires, “me sé los arreglos, las vocales, cada viento, cada conga, me sé todo todo el disco”.
Al final, dice, esa pasión “creó un hambre, unas ganas y una ilusión por todo eso desde muy chiquitita”.
Te recomendamos: Conciertos de la nueva normalidad: cómo Sabino cambia el cotorreo (y qué ideas locas tiene)
De Gloria Estefan era inevitable llegar a Celia Cruz, a su ritmo, sus letras, su voz. Y después, al crecer, a los grandes de la salsa: Héctor Lavoe y Willie Colón, “en momentos de rupturas o que me hacían sentir sola, me han dado una bofetada y siempre un ‘Pa’lante, ¡pa’lante!’ y la salsa salva a muchos, salva de la tristeza”.
Esas influencias se nota en “PURO VENENO”, la penúltima canción de CALAMBRE, una salsa tan sabrosa como dolorosa.
“Siempre soñé con hacer una salsa y poder tocar con una banda de Puerto Rico de ese nivel, con esa seriedad, con esa profesionalidad y representando de esa manera ese sonido y pudiéndolo acercar en la actualidad, en el 2020, pudiendo acercar la música tradicional que a mí me vuelve loca, que la gente baila, se emociona, goza con una salsa en el 2020, ¡es algo hermoso!“.
Checa: 7 razones por las que Adele es inspiradora (y ninguna tiene que ver con su físico)
Nathy Peluso fue nominada al Grammy Latino en las categorías Mejor artista revelación y Mejor canción alternativa por “BUENOS AIRES”.
Antes de irte puedes leer: Guanajuato, el segundo estado con más desaparecidos