La Vida Moderna de Rocko es una de las caricaturas de Nickelodeon con las que crecimos, por eso el hecho de que esté de regreso (pero ahora en Netflix) nos despertó la nostalgia y nos hizo recordar las tardes que pasábamos frente a la televisión viendo las historias de este wallaby y muchas otras series y caricaturas que ahora son clásicos.
Nickelodeon llegó a América Latina en 1996 con sus Nicktoons, que era el bloque en el que se transmitían sus series animadas, aunque también tenían otros programas de concursos y contenidos de ficción protagonizados por actores jóvenes.
Te puede interesar: Descendientes 3: El regreso de los hijos de los villanos de Disney a la TV
Ahora que muchas de estas ya no están en la programación diaria del canal recordamos las 10 series y caricaturas clásicas de Nickelodeon que nos siguen llegando directo al cora cuando los recordamos… y más cuando escuchamos sus intros.
El intro de esta caricatura sigue retumbando en los oídos de nuestros papás quienes, junto con nosotros, se aventaron todos los maratones de fin de semana de Rugrats que pasaban en Nick. La caricatura mostraba la vida secreta de Tommy Pickles y sus amigos bebés cuando sus papás no los veían y ¡vaya que vivían aventuras!
Angélica, la prima de Tommy, generalmente amenazaba con acusarlos con los adultos porque no la invitaban a jugar con ellos, pero la pandilla de bebés siempre se salía con la suya.
Ickis, Krumm y Oblina son tres estudiantes de la Academia Gromble, un lugar en donde los monstruos que viven en las coladeras estudian para convertirse en asustadores profesionales.
Estos tres monstruos son roomies y comparten muchas aventuras en las que, además de demostrar que tan buenos o malos alumnos son, también definen su personalidad. Ickis (de color magenta y largas orejas) es hijo de un famoso monstruo, así que deberán enfrentarse contra el prestigio de su familia ya que él parece no estar hecho para seguir el mismo camino.
Arnold vive con sus abuelos en una casa de huéspedes que ellos atienden en los suburbios de una ciudad que, aunque nunca se menciona, podría ser Nueva York.
Es un chico normal que va a la escuela, le gusta beisbol y tiene una admiradora secreta, Helga, quien en cualquier oportunidad busca ocultar su amor molestándolo con apodos como Cabeza de balón.
Uno de los temas que rescataba esta historia es la diversidad étnica, ya que él vivía con personas originarias de diferentes países y, también, la soledad en la que pueden vivir aquellos niños que no conocen a sus padres o, por otra parte, los que son ignorados.
Te recomendamos: 20 años de Sexto sentido: ¿qué fue de Haley Joel Osment?
Una de las primeras Nicktoons que llegaron a Latinoamérica fue Doug, un adolescente que empezaba a explorar esta nueva etapa junto a su amigo Tito Valentino y su perro Chuletas.
La narración de cada capítulo se aborda como una experiencia que Doug escribe en su diario, y además de ser situaciones felices también responden preguntas sobre la vida que el chico se cuestiona. Recordamos a su hermana Judy, que era una especie de artista beat.
Rocko es un wallaby originario de Australia que se muda a O-Town para empezar una nueva vida junto a su perro Spunky, la vaca Heffer, la tortuga Filburt y sus vecinos los Cabeza Grande. En cada episodio se enfrenta a la adultez, a la tecnología y a los cambios de una sociedad que se transforma rápidamente.
La Vida Moderna de Rocko: Cambio de Chip es la película que nos devolvió a este personaje a la pantalla y se estrenó el 9 de agosto en Netflix.
Norb y Dag son unos hermanos castores que están viviendo lo que significa ser adultos independientes. Ambos son muy diferentes: uno es súper ordenado y de una personalidad exageradamente correcta, mientras que el otro es más infantil, por lo que complica un poco las cosas en casa.
Un dato curioso de este programa es que nuuunca se transmitió su final porque Nickelodeon se negó.
La razón es tan extraña como simple: los castores revelaban que son caricaturas y que tooodo lo que los niños habían visto era falso, algo que no pasa seguido en las series de dibujos animados.
Después de muchos años, este último capítulo se transmitió en Estados Unidos en octubre de 2016 en TeenNick.
Échale un ojo: ¡No están locas! Tres series que derriban estigmas sobre la salud mental
Muchos años antes de que Sabrina: La Bruja Adolescente se convirtiera en un éxito de Nickelodeon existió Clarissa Lo Explica Todo, un programa protagonizado por una adolescente que daba consejos.
Clarissa (Melissa Joan Hart) se vestía raro, y hablaba directamente a los adolescentes de su edad, con quienes compartía sus experiencias que, en general, eran problemas típicos de la escuela, la familia, el amor y el hecho de vivir con un hermano bastaaante molesto (Ferguson, o Fergusano, como ella lo llamaba a veces).
El argumento de Pete y Pete podría parecer de lo mááás aburrido: son unos hermanos que viven en un suburbio en Canadá.
Peeero lo que los hace totalmente diferentes a cualquier otra serie son su familia, sus amigos y la aparición de personajes como Artie, un surperhéroe local que tiene los mejores movimientos cuando se trata de bailar surf.
La mamá de estos chicos tiene una placa de metal en la cabeza por lo que, en ciertas ocasiones, les sirve como antena de radio. Tienen una maestra que cree que es hija de un número y amigos que son tan raros como ellos.
Si el rostro de uno de ellos te parece familiar es porque Michael C. Maronna hace el papel de uno de los primos de Kevin McCallister (Macaulay Caulkin) en Mi Pobre Angelito.
¿Quién no soñó con viajar a los estudios Nickelodeon en Orlando, Florida, para participar en este programa? Nosotres sí.
Este programa de concursos se llevaba a cabo en un supuesto templo maya, los concursantes eran niños que tenían que atravesar una serie de pruebas físicas y de destreza para, finalmente, rescatar un tesoro oculto. Los equipos se dividían en colores y animales como el jaguar o el mono.
Lo mejor de todo este programa era la cabeza olmeca que guiaba a los concursantes por esta aventura.
Te recomendamos: The OA y por qué Netflix cancela series después de dos o tres temporadas
Ahora que vemos estas historias no nos parece tan escalofriantes, pero ¿qué tal cuando éramos niñes?
La premisa de este programa era un grupo de chicos que se hacía llamar La Sociedad de la Medianoche quienes se reunían alrededor de una fogata para contar historias de terror.
¿Le Temes a la Oscuridad? regresará a la televisión como una nueva producción y su estreno está programado para octubre de 2019 en Nickelodeon, y sí, en Animal MX estamos muuuy emocionades.