Comparte
Ago 16/2019

Películas mexicanas domingueras que seguro has visto (o verás) en TV

imdb y Wikipedia

Hay varios factores que hacen únicos los domingos familiares en nuestro país: la deliciosa comida casera, ponerse al día con abuelitas, tíos y primos, escuchar música de antaño y, en algún momento, una película mexicana que hayamos visto decenas de veces y que siempre estarán transmitiendo en la televisión.

Naces, creces, te reproduces y mueres y los clásicos del cine mexicano no dejan de estar en las pantallas de los hogares. ¿Quién no ha sufrido la muerte de Torito junto a la familia o se ha asustado con la muñeca de Vacaciones de Terror?

Te recomendamos: Del esplendor al ocaso: las grandes salas de cine de CDMX

Aunque la trama y la producción de estos filmes no siempre es el mejor, debemos admitir que son clásicos del cine mexicano. Así que nos dimos a la tarea de recordar cuáles son las película domingueras que podemos ver una y otra y otra vez en la televisión sin que nos aburran (incluso ni siquiera pensamos en cambiar de canal cuando empiezan).

Eso sí, hay que recordar que hay clásicos de las mañanas del sábado y películas que siempre pasan los domingos.

El Patrullero 777 (1978)

Al parecer a Cantinflas le gustaba mucho interpretar papeles por sus oficios y uno de ellos fue El agente 777, un policía que así como podía infiltrarse en un cabaret, podía enfrentarse a traficantes de armas y convencer a un hombre de no tirarse de la azotea de su edificio para no volver a ver a su suegra.

Esta fue la penúltima película que filmó Mario Moreno Cantinflas.

Vacaciones de Terror (1989)

A finales de los años 80, Pedrito Fernández ya no era un niño así que dejaron de referirse a él en diminutivo.

Gabriela Hassel, Julio Alemán y Pedro protagonizan Vacaciones de Terror, una película que presenta a una familia que busca descansar en su nueva casa de campo, una propiedad que estuvo abandonada por muchos años que está hechizada.

Lo que todos recordamos de esta película es esa aterradora muñeca de porcelana que mueve los ojos cuando hace el mal.

María Isabel (1968)

Silvia Pinal dio vida a María Isabel, una mujer indígena que deja su pueblo para mudarse a la ciudad y así salvar la vida de una recién nacida hija de su mejor amiga.

Te puede interesar: Celebra el cine mexicano con esta colección de 20 películas curada por Netflix e IMCINE

Esta película, basada en la historia de Yolanda Vargas Dulché, se convirtió en una trilogía en la que podemos ver dos cosas: la transformación de María Isabel y el fuerte racismo y clasismo del que es víctima por ser madre de una niña rubia mientras ella es morena y de rasgos indígenas.

Coqueta (1983)

Este es un clásico de los sábados de la mañana protagonizado por Pedro Fernández (Pablo) y Lucero (Rocío), quienes tienen un romance adolescente sin pensar que una enfermedad los pondrá a prueba. Obviamente en esta película no se pierde la oportunidad de que estos talentos (en aquel momento adolescentes) interpreten algunas canciones, una de ellas la que da nombre.

Dos Tipos de Cuidado (1953)

Muchos años antes de que existieran las batallas hiphoperas se llevó a cabo un duelo de coplas que quedó inmortalizado para la posteridad en Dos Tipos de Cuidado, una película de la época del cine de oro mexicano protagonizada por Pedro Infante y Jorge Negrete. En esta historia ambos son rivales.

Échale un ojo: Lánzate a la Filmoteca de la UNAM a ver todo el cine mexicano de la historia

Escucha esta canción tan clásica como la película y decide si eres del equipo de Jorge Bueno o de Pedro Malo.

La Edad de la Inocencia (1962)

Ver a Marga López es una película es la más clara señal de que se tratará de un dramón y La Edad de la Inocencia no es la excepción.

Tal vez recuerdes esta película porque se desarrolla tras bambalinas de un espectáculo de títeres y la historia gira alrededor de una niña huérfana que ayudará a superar una pérdida a una mujer que no acepta que su hija falleció en un accidente.

El Rey del Barrio (1950)

En esta película Tin Tan roba a las mujeres adineradas para ayudar a los desprotegidos, una de esas personas es su vecina Carmelita (Silvia Pinal) quien siempre lo rechaza.

Los Tres García (1946)

Los tres García son los tres nietos de la señora Luisa García (Sara García) quien debe guiarlos y regañarlos cuando hacen mal las cosas, de hecho, este es uno de los personajes más memorables de la actriz.

Luis Manuel, Luis Antonio y José Luis no sólo tienen en común uno de sus nombres o el apellido sino que también heredaron el temperamento de su abuelo por lo que suelen meterse en problemas, principalmente con los López, una familia con la que tienen una rivalidad que va generaciones atrás.