Comparte
Ago 25/2021

'Cuir: Historias Disidentes', el pódcast para conocer y entender realidades LGBTIQA+

Foto: Delia Giandeini | Unsplash

Montarte en una narración siempre es un viaje que te invita a asomarte a realidades diferentes: ¿cómo es su día a día? ¿Cuáles son sus momentos más especiales? ¿qué momentos, durísimos, han superado? ¿cómo lo lograron? Escuchar a alguien más contar su historia, con esos detalles que sólo quien lo vive puede dar, siempre abre espacio al entendimiento, a la conexión, a la empatía.

Y no es necesario ir muy lejos para escuchar historias que te hacen descubrir nuevos mundos. Basta con abrir el navegador o la plataforma de streaming favorita para “pucharle” al play y echar oreja para escudriñar las vidas de personas tan diferentes y con historias sorprendentes.

Te recomendamos: No binaries, intersex y asexuales: rostros y voces de las identidades LGBTIQA+ más invisibilizadas

En México, dice José Érick Yáñez, hay muchos pódcast interesantes, pero pocas producciones narrativas que conecten con el personaje, “(están) muy vistas en tercera persona, como relatos periodísticos en los que vemos al otro como algo que analizar, en lugar de alguien a quien entender“.

¿Y si ese entendimiento lo llevamos a la comunidad LGBTIQA+? ¿Y si les escuchamos? ¿Si le ponemos atención a sus voces?

Por ahí va el pódcast Cuir: Historias Disidentes, que produce junto con un equipo al que le gusta relatar sus historias.

Uno de los rasgos más importantes de este pódcast es que es narrativo, íntimo y narrado en primera persona.

Érick tiene 29 años y es productor multimedia que dirige operaciones de una app de pódcast y la mayor parte de su tiempo se dedica al marketing digital y mantenimiento de la aplicación.

Lee: Escucha, cuestiónate, ¡pregunta!: una guía básica para ser mejor aliade trans

Desde 2007 le gusta entrarle a hacer pódcast, “en mis tiempos libres soy productor, no he querido dejar de serlo”, dice a Animal MX.

El camino para llegar al pódcast Cuir: Historias Disidentes

Para todo el equipo ha sido un viaje personal, tan íntimo como las historias que relata.

“En este proceso aprendí a escuchar, a ser más empático“, dice Erick, quien forma parte de la comunidad LGBTIQA+. “Creo que primero tuve que entener mi historia antes de salir a hacer estas historias”.

Checa: Es hora de hablar de la bifobia

Pero ser parte de la comunidad no garantiza entender por completo todos los aspectos de la misma. Y buscó a sus cómplices.

La primera en unirse fue Fernanda Estrada, una amiga aliada que lo acompañó en gran parte del proceso y, poco a poco, se unieron más personas al equipo:  Eduardo Serralde, Evelyn Uribe, Manolo Morales, Dante Ureta, Sarah Domínguez, Eréndira Aquino, Pável Estrella, Paula Cubillos, Mitzi Pineda y Fernando Hernández.

El equipo es diverso en todo sentido“, explica Érick y explica que a todes les involucrades se les impartió un curso de capacitación para buscar historias, preparar las entrevistas y para sensibilizar para no revictimizar a sus entrevistades.”Nos aliamos con Esto No Es Radio“.

Te recomendamos: Escuchar para conocer otras realidades: hablemos de la identidad no binaria

La alianza con Esto No Es Radio les dio un empujón en la producción y el lanzamiento de los capítulos en todas las plataformas de audio principales, como Spotify, Apple Podcast y Amazon Music.

Checa: Todo lo que debemos saber para entender la intersexualidad

Estos documentales narrativos son historias completamente reales, sin revictimizar a sus protagonistas, quienes relatan sus experiencias, tanto las más duras como las más felices, los retos como parte de la comunidad LGBTIQA+, “el enfoque siempre fue en contar todo ello desde la interseccionalidad“.

El 20 de julio se lanzaron los dos primeros episodios de Cuir: Historias Disidentes, y cada quince días se publica un capítulo nuevo del pódcast. La primera temporada será de seis capítulos.