Comparte
Ago 13/2019

Échale oreja a estos podcast y olvídate de las mismas playlist de siempre

Foto: Unsplash

La vida moderna –de Rocko, ok no– nos ha hecho desplazarnos. Vamos de la casa a la escuela o al trabajo, o viceversa, y pasamos horas en el tráfico. ¿Sabías que la Ciudad de México ocupa el primer lugar en Norteamérica en problemas de congestionamiento vial, y el noveno a nivel mundial?

Ante este panorama, la música se ha vuelto indispensable para esos viajes. Con plataformas como Spotify y Apple hacemos playlists, descargamos canciones, escuchamos álbumes enteros… pero todo por servir se acaba -o se gasta- y nuestro entretenimiento musical llega a ser cansado y repetitivo, ¿o me vas a decir que no terminas escuchando las miiiiiismas canciones? 

También te puede interesar: ¿Quieres ganar un poco de dinero? ¡Vende tu ropa en Instagram!

Ahí es cuando entra a la ecuación una -no tan nueva, pero sí cada vez más popular- opción: el podcast

Un podcast es una grabación en audio que se escucha en internet. Tiene una periodicidad -algunos son semanales, bisemanales o mensuales, según las ganas de quien lo realiza- y una temática bien definida -los hay para geeks, políticos, emprendedores, feministas y más.

Antes de seguir es importante decir que no es una idea nueva. Los primeros shows tipo podcast se remontan a inicios de los dosmiles, unos años después de que Apple comenzara a sacar sus primeros productos. De hecho el término podcast viene de la unión entre iPod y broadcast y fue usado por primera vez el 12 de febrero de 2004, en el artículo “Audible revolution” del periodista Ben Hammersley, de The Guardian -que puedes leer aquí

Sin embargo, en los últimos años se han hecho populares en México, en gran medida por la influencia de Spotify en el consumo audio-digital. 

Con tooooodo este antecedente, la redacción de Animal MX te recomienda los siguientes podcast que son de nuestro agrado. 

Ojo, en este listado no estarán los más populares, o sea, sabemos que Martha Debayle, Alex Fernández y las chicas de Se Regalan Dudas agandallan los primeros lugares de popularidad, pero hay más opciones para escuchar -¡por más que esos también sean buenos!

Para escuchar historias de libertad: Las Raras Pódcast

Aquí encuentras historias esperanzadoras, crudas, reales. En episodios muy bien producidos -con una narración extraordinaria y un diseño de sonido impecable-, Catalina May cuenta historias latinoamericanas en máximo 30 minutos.

Hay episodios de México, Chile, Colombia y otros países de América Latina. Nuestros favoritos son los relacionados con la lucha feminista en Chile y México y la historia de un hombre que perdió a su esposa en un maremoto. 

Escucha en la página lasraraspodcast.com. 

Podcast para entender al amor: Modern Love

Es la popular columna del New York Times hecha podcast. Incluye historias de amor, pérdidas y redención, contadas por personalidades como Kate Winslet, Uma Thurman, Jake Gyllenhaal y Sterling K. Brown. 

Escúchalo en Spotify y Apple.

Capítulo recomendado: ¡Muchos! Pero puedes comenzar con “He’s playing our song”, una historia del primer amor, el de preparatoria. Escrita por Mariclare Lawson y narrada por Amanda Seyfried, protagonista de Mamma Mia y Cartas a Julieta.

Para entender las relaciones modernas: DTR – The Official Tinder Podcast 

Un programa sobre cómo definir las relaciones afectivas en la era digital. Aquí, entrevistan a usuarios de Tinder: hacen matches, ven sus mensajes y los siguen a sus citas, ¡mientras cuentan todo! 

Escúchalo en Spotify y Apple.

Capítulo recomendado: ¡El de las dick picks! En este episodio, los conductores analizan qué hay detrás de las fotos de penes que suelen enviar los hombres que conoces en la famosa aplicación de citas. 

Te puede interesar: Taylor Swift da un consejo invaluable a sus fans en los Teen Choice Awards

Podcast para mujeres empoderadas (hecho por mujeres empoderadas): Desnudas

Citando tal cual a sus conductoras, Mónica Bulnes, Ana Abrahamson, Sofía Acosta, Valeria de León y Majo Magallanes, el podcast te invita “a cotorrear con nosotras acerca de lo que nos hace ser mujeres”. Se debate sobre sexualidad femenina, menstruación, salud mental y muchos temas importantes que necesitaban voz. 

Escúchalo en Spotify y Apple.

Capítulo recomendado: invitan a Alicia Delicia (¡claro que te suena, es la encargada de los talleres de masturbación femenina y aquí hablamos sobre ella) y el programa se pone más bueno porque hablan sobre los temas de sexo que nunca vinieron en los libros de la SEP. 

Para hablar sobre sexo sin tabúes: Háblame sucio

Se habla sobre sexo, sexo y más sexo. Es el podcast donde se platica -de sexo- de lo que suele decirse en privado, sin tapujos y sin censura. 

Escúchalo en Spotify y Apple

Capítulo recomendado: ¿Cómo escogemos con quien cogemos? En este episodio, Anjo Nava y Olivia Aguilar discuten sobre las personas con quienes han compartido cama, ¿quiénes son y qué tan bueno puede ser ese sexo?

Acá puedes leer más sobre lo que podemos aprender del mejor sexo de nuestra vida.

Para saber cómo es llegar a los treintas: Nadie Nos Dijo

Annie Ortiz, Fernando Montes de Oca y Javier Basurto hablan sobre los temas que nadie les dijo sobre llegar a la década de los treinta. Cada semana debaten tres temas diferentes que tienen que ver con la crisis de la edad y tratan de responder las incógnitas que les surgen todos los días.  

Escúchalo en Spotify y Apple

Capítulo recomendado: En “La ardiente tentacion, llegar a los 30 y cuando no quieren a tu pareja” hablan de cuando un -súper- amor del pasado vuelve a tu vida -y te mueve-, lo que se siente llegar al tercer piso y cuando tus amigos no quieren a tu pareja -¡ouch!-.  

Para conocer de música: Broken Record 

El podcast para melómanos (y también para no tan clavados) es conducido por el productor musical Rick Rubin, el periodista Michael Gladwell y el ex editor del New York Times Bruce Headman. Aquí se habla sobre música e invitan a otros artistas para hacerlo.

Escúchalo en Spotify y Apple

Capítulo recomendado: Este, donde invitan al músico estadounidense-escocés David Byrne.

Para compartir dudas sobre todo: Lo siento, no tengo idea

Karen Avendaño y Mariana Melo (que por cierto son norteñas, entonces tienen una forma de hablar muy particular) se quitan las máscaras y todo filtro para hablar de los temas que les hacen dudar: desde el amor que te apendeja, hasta las nudes que te manda tu crush. A veces tienen especialistas y a veces invitan a personas con interesantes historias de vida.

Escuchalo en Spotify y Apple

Capítulo recomendando: ¿Te habla o te contesta? Las conductoras platican sobre cómo descubrir si esa persona con la que te mensajes realmente se interesa en ti. 

Para entender las relaciones de pareja: Sexópolis

Paulina Millán y Jon Altamirano conducen un entretenido programa que trata temas relacionados con sexo, el amor y la pareja. Una hora de puro placer auditivo.

Escúchalo en Spotify y Apple

Capítulo recomendado: En “Narcisistas de amor” hablan sobre los chantajistas emocionales, cómo detectarlos, las consecuencias que puede tener, cómo darte cuenta de que estás siendo víctima de eso y cómo se va trabajando en terapia.

Para hacer las paces con la comida: ¿De qué tiene hambre tu vida?

Ana Arizmendi, especialista en psicología de la alimentación, te ayuda a comprender qué hay detrás de las conductas compulsivas detrás de la comida. Es un excelente acompañante si lo que quieres es comer mejor.

Escuchalo en Spotify y Apple

Capítulo recomendado: En el que hablan que la belleza no se mide en kilos. La invitada especial es Priscila Arias, alias la Fatshionista, una curvy model que da consejos sobre cómo aceptarte y sentirte guapa con tus curvas. 

Para comprender el desamor: 40cartas

Es un experimento sobre los sentimientos que construyen el desamor. ¿Qué nos quedó para decirles a los que alguna vez amamos? En 40cartas se leen escritos que alguien le escribió a una persona que quiso mucho… pero que no quiere más. 

Escucha en Spotify y Apple

Capítulo recomendado: “Gonzalo”, en este, la autora de la carta recuerda a un amor del pasado cuando encuentra una bufanda que le regaló olvidada en un cajón. “Ayer me animé a contarle a nuestra cachorra que tú no vas a volver”, se escucha en algún momento de los 3 minutos y 44 segundos que dura el episodio.  

Para echarse un taquito -u otro bocado-: Gastronomicast

Este opción es para paladares educados o tripas de aventureros que les da hambre con tan solo escuchar la comida. Con humor ácido y amplio conocimiento, sus anfitriones, Mariana Orozco y Antonio Sempere, hablan de comida, bebida, recetas y anécdotas.  

Escucha en Spotify y Apple

Capítulo recomendado: El de las Crónicas del taco, la serie documental de Netflix. ¿Fueron buenas taquerías las que eligieron? En este se debate y se comparten las historias detrás de los taquitos que nos hacen sentir bien mexicanos.