La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) por fiiiinnnn reveló quiénes son todas las nominadas a lo mejor del cine mexicano del último año y hay varias películas que vale la pena ver por completo.
Así es, amix, es momento de clavarnos en las películas nominadas a los Premios Ariel 2021, que se celebrarán el 25 de septiembre, así que ¡todavía tenemos tiempo para echarles ojo y, para eso, por supuesto que te contamos dónde puedes verlas.
Uno de los episodios menos conocidos de la historia de México es El baile de los 41, que se refiere a la detención de 42 hombres homosexuales durante una fiesta clandestina en la Ciudad de México. El número de detenidos se redujo a 41 porque uno de ellos era el yerno de Porfirio Díaz.
Aunque el hecho es conocido, en realidad se sabe muy poquitos detalles y lo poco que se reproduce en la cultura popular es relatado con sorna.
Pues bien, esta película cuenta la historia de Ignacio de la Torre, esposo de Amada Díaz, hija de “don Porfirio”, y retrata cómo se vivía la homosexualidad a principios del siglo XX en México: a escondidas y con temor de ser revelada.
Lee: ¿Qué pasó con los detenidos de ‘El baile de los 41’?
Dirigida por David Pablos, y escrita por Mónika Revilla, El baile de los 41 está disponible en Netflix y acá puedes ver el trailer:
Este documental nos relata una historia que duele mucho en México: la activista Marisela Escobedo Ortiz fue asesinada en 2010, frente al Palacio Municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde mantenía un plantón en protesta por la falta de justicia en el feminicidio de su hija Rubí Marisol Frayre Escobedo, de 16 años, asesinada en 2008 por su pareja Sergio Rafael Barraz Bocanegra.
Puedes leer: “Morir en México”: el texto de Rubén Aguilar sobre el documental ‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’
Las tres muertes de Marisela Escobedo, dirigido por Carlos Pérez Osorio, está basado en la investigación de la periodista Karla Casillas y el documental está disponible en Netflix.
Max y Leo tienen 8 y 5 años respectivamente. Con su mamá, Lucía, estos pequeñitos viajan desde México a Estados Unidos con la esperanza de una vida mejor.
Lucía trabaja muchísimo y, en esas largas esperas a que vuelva a casa, los niños se dedican a escuchar cuentos y lecciones en inglés que su mamá les deja puestas en una grabadora de cassette y ¿qué hacen ellos? Lo que harían los niños: construir un mundo imaginario, lleno de dibujos y aventuras.
Los Lobos fue dirigida por Samuel Kishi. Para verla, consulta la cartelera de Cinépolis.
Año: 1920. Lugar: frontera entre México y Belice. Un grupo de recolectores de caucho que van explorando la selva maya se encuentran con Agnes, una joven beliceña misteriosa. Sin saberlo, se ha despertado un ser mítico que acecha en el corazón de la selva: el Xtabay.
Para saber más: ¿Quién es el Xtabay? Conoce la leyenda que revivió con la película ‘Selva trágica’
Selva trágica fue dirigida por Yulene Olaizola y está disponible en Netflix.
Mercedes espera en su casa a que su hijo le avise que llegó bien “al otro lado”, luego de que salió de su pueblo para ganar dinero. Pero los días pasan y ella sigue sin recibir noticias.
Angustiada, se lanza a buscar a su hijo por la frontera: en las ciudades, carreteras, hospitales, rancherías. Acude al Ministerio Público, comienza ella misma una investigación para dar con él y, conforme avanza en ésta, las cosas se tornan más amenazantes.
Para saber más lee: ‘Sin señas particulares’, un homenaje fílmico a las familias de los desaparecidos en México
Sin señas particulares es la ópera prima de la directora mexicana Fernanda Valadez; para verla, consulta la cartelera de Cinépolis. Checa aquí el trailer:
¿Ya viste todas las películas nominadas a los Premios Ariel? ¿Cuál es tu favorita?