Comparte
Dic 20/2019

Así es como el streaming cambió nuestra vida ¿Qué le depara el futuro?

Nickelodeon

Es un sábado de 2010, hace frío, y estás sentadx en el sofá de tu casa pensando en que hoy no quieres salir, quieres quedarte en tu casa a ver una película. ¿Qué haces? Hay de dos: buscarla en un sitio pirata con miles de anuncios raros, o bien, ir a Blockbuster a rentarla.

Mmmm, mejor quieres ver una serie o una telenovela. Ah, pero no, porque tienes que esperar a que sea jueves, porque Friends solo pasa los jueves a las 8:00 pm.

Checa: Los gadgets que definieron la década y que seguiremos usando en la próxima

Por suerte,  esos tiempos quedaron muy muy atrás. Es 2019 y no tienes que perder horas buscando el enlace bueno para ver una serie, ni caminar para llegar a Blockbuster y rentar o devolver tu película.

Todo el entretenimiento que te imagines está al alcance de un clic y se lo debemos a alguien: el streaming.

Todo empezó con Netflix

Comenzó en 1997 como un servicio de alquiler de DVD ( o sea, como un Blockbuster) antes de convertirse, diez años después, en la plataforma más grande y famosa de series y películas a la carta por suscripción.

Pero, a diferencia de Blockbuster, Netflix dio un paso adelante: digitalizó su catálogo y lo puso a disposición de todo el mundo por una cantidad de 100 pesos al mes, con 30 días de prueba gratis.

Aunque su verdadera gran apuesta fue en 2011 cuando adquirió los derechos del drama británico House of Cards e hizo su propia versión.

Así, Netflix dejó de ser solo un catálogo de series y películas y se convirtió en una productora de contenidos. House of Cards ganó Emmys y Golden Globes, y el resto, es la historia que ya conoces.

¿Cómo la llegada del streaming cambió nuestra vida?

¡Hola maratones!

De acuerdo con el periodista, crítico de cine y consultor, Arturo Aguilar, la llegada del streaming nos trajo dos grandes cambios: maratonear y replantearnos las barreras entre el cine y la televisión.

“Hacer bingewatching, es decir, que el usuario tenga la capacidad de decidir si la temporada de una serie la quiere ver en ocho horas seguidas es uno de los grandes cambios. El control del tiempo pasó por completo a manos del usuario. Antes estábamos amarrados a una hora, a un canal, ya no”, opinó Aguilar.

La llegada del streaming hizo que los espectadores tuviéramos un papel mucho más activo con respecto a lo que consumimos. Ahora podemos decidir qué ver, cuándo, cuánto tiempo y cuántas veces.

¡Adiós barreras entre cine y TV!

Quizá esto no le guste tanto a Martin Scorsese, pero la explosión del streaming en esta década hizo que tanto los creadores de contenido como los espectadores nos cuestionáramos sobre qué es cine, qué es tele y si realmente es necesario ver una película en una sala al lado de decenas de personas.

Ya no necesitas ir al cine para ver una película que se acaba de estrenar, y ya no tienes que esperar a que esa película que viste en el cine y te gustó tanto la pasen en el 5 o llegue al DVD para volver a verla.

“Otro de los grandes cambios que trajo la era del streaming fue desdibujar la idea de qué es cine y qué es televisión, incluso qué es televisión. Es un parteaguas porque hoy le llamamos televisión a un formato de contenido, ya no al aparato en el que lo consumimos”, señaló Arturo Aguilar.

martin scorsese peliculas de marvel no son cine new york times

Ofertas más diversas para toda clase de público, en todo el mundo

No importa si estás en México o en Luxemburgo. Gracias a que internet, tecnología e indistria se juntaron, ahora puedes ver lo que quieras cuando quieras y donde quieras.

El boom del streaming “empujó hacia donde tenía que ir la evolución natural de la industria. Es una evolución donde internet y tecnología tocaron la industria del entretenimiento.

“Esto le dibujó a la industria el camino que tenía que seguir para evolucionar y ha permitido que haya muchas más producciones”, explicó Arturo Aguilar.

Estos cambios abrieron la puerta para conocer películas y series de todo el mundo, algo impensable en los 90 o inicios de los dosmiles.

Las universidades extranjeras, los Institutos de Cine y otros creadores de contenido tienen disponibles catáologos digitales que pueden verse desde cualquier parte del mundo.

Streaming contra modelos tradicionales, ¿quién va a ganar?

Es un poco obvio, aunque haya gente que se resista. Aguilar mencionó que tanto espectadores como creadores tendremos que reajustarnos a lo que viene en materia de exhibición.

“Tendremos que entrar en una etapa en la que tenemos que reacomodar nuestras ideas sobre qué significa estrenar una película y cuál es la prioridad. Al final se ha escuchado que lo que la mayoría de los actores, directores y productores quieren es que la mayor cantidad de gente posible pueda ver sus películas.

“Y probablemente las plataformas de streaming son hoy en día los únicos canales con la posibilidad económica de darle recursos a productores, directores y actores para que hagan producciones y se vean en formato televisivo.

“Porque no podemos seguir casados con la idea de que una película solo se debe estrenar en cine. El negocio del cine es hacer dinero”, señaló Aguilar.

Ah, sí, el dinero, importa el dinero, pero también el contenido

Tanto el cine independiente como el cine comercial van a tener un lugar en el futuro aun con la llegada del streaming.

Arturo Aguilar planteó estas tres posibilidades en la exhibición cinematográfica: La cartelera comercial, el sistema de disctribución alterno y, claro, el streaming.

“Disney está rompiendo todos los récords del planeta con un exitosísimo modelo de negocios, pero para hacer dinero. Y son súper inteligentes al respecto y lo están haciendo bien. Y hay que entender que de eso se va a tratar.

“El cine de centro comercial va a ser para que vayamos a ver todas estas sagas, Star wars, todo lo de Marvel, Frozen, El Rey León

“Y también se va a establecer un sistema de distribución alterno de cine independiente como vemos con Cine Tonalá, The Movie Company, La Cineteca, la Filmoteca…

“Y como un tercer brazo, el streaming, sabiendo que tanto ahí como en el cine se van a estrenar cosas.

“Tiene muchos beneficios que la gente pueda ver una película o una serie en la comodidad de su casa. Y que el nivel de cine (como el de Scorsese) llegue a una plataforma que tiene 200 millones de suscriptores es muy valioso”, señaló Aguilar.

¿Qué nos depara el futuro en la guerra del streaming?

El liderazgo de Netflix va a desaparecer

La previsión de Arturo Aguilar con respecto al futuro en esto que llamamos “la guerra del streaming” es que las condiciones de las plataformas se van a emparejar.

Actualmente, Netflix es la plataforma con mayor número de suscriptores, pero conforme vayan apareciendo otros competidores, su liderazgo irá a la baja.

“Nosotros como consumidores tendremos que hacernos a la idea de que dependiendo de lo que queramos ver, vamos a tener que pagar diferentes paquetes. Volverá a pasar lo mismo del cable” señaló Aguilar.

La pelea NO va a ser por suscriptores

Así es, mientras de 2010 a 2019, la pelea entre los pocos servicios de streaming disponibles era por el número de suscriptores, en el futuro será por el tiempo, por las horas que vamos a dedicar a cada una de las plataformas, comentó Arturo Aguilar.

La pregunta que tienes que guardar para el futuro: ¿Netflix sobrevivirá?

Esta es la gran interrogante de la década que viene, aunada a la de ¿cómo funcionan los modelos de negocio de las plataformas de streaming?

“Ahorita el modelo de negocios de Netflix no es sustentable, Netflix está viviendo de una enorme deuda de más de 15 mil millones de dólares para hacer producciones en cada país, pagan 150 millones por The Irishman, hacen Marriage Story, pero no tienen anuncios y sus 200 mil suscriptores no dan para llegar a los números”, señaló Aguilar.

“Porque del otro lado sí sabes, por ejemplo, de dónde vienen los números de Disney, de Apple. Netflix es la gran interrogante”.

¿Quiénes serán los principales competidores?

Para que vayas llenando el cochinito, te vamos a contar quiénes van a pelearse por tu tiempo:

Netflix

Precios

Netflix cuenta con tres paquetes:
Básico, un dispositivo en calidad estándar: $129 pesos.
Estándar, dos dispositivos al mismo tiempo en calidad HD: $169 pesos.
Premium, cuatro dispositivos al mismo tiempo en calidad ultra HD: $229 pesos.

Amazon Prime Video

Precios

$99 pesos al mes, tres dispositivos en calidad HD.

HBO Go

Precios

$149 pesos al mes.

Disney Plus

Inicialmente se había anunciado que Disney+ llegaría a México y Latinoamerica en 2021, pero en la expo D23 de este año, Disney reveló que siempre no, que en Latinoamérica tendremos Disney+ en 2020, aunque aún estamos esperando la fecha exacta, al menos ya sabemos que su llegada se adelantó un año.

Precios

$134 pesos al mes.