Comparte
Jun 30/2021

Las claves de la serie Somos, de Netflix: qué pasó en Allende en 2011 y los personajes principales

Foto: Netflix

Netflix ya estrenó una nueva serie basada en hechos reales. Se llama Somos y aborda la matanza cometida en Allende, Coahuila, en 2011. 

Somos consta de seis capítulos de una hora y fue creada por el productor y guionista estadounidense James Schamus, y las mexicanas Fernanda Melchor -escritora, autora de libros como Temporada de huracanes y Páradais- y Monika Revilla -guionista de La casa de las flores y El baile de los 41-. 

A continuación te compartimos las claves de la serie para entender qué pasó en Allende.

Checa: “Allende representa la pesadilla que podría ocurrirnos a cualquiera en México”: entrevista con las creadoras de Somos 

La matanza de Allende

El 18 de marzo de 2011, un grupo de sicarios de los zetas entró a la ciudad de Allende, Coahuila, y asesinó a cientos de personas. ¿La razón? Un error de la DEA (sí, la agencia antidrogas estadounidense), pues compartió información sobre los líderes de los Zetas -los hermanos Treviño Morales- con policías mexicanos, quienes abrieron la boca y avisaron a los narcos. 

Como venganza, el cartel irrumpió en Allende para hacer pagar a los supuestos traidores. 

La matanza de Allende, Coahuila, se supo hasta febrero de 2014 – ¡tres años después!- con la publicación de un texto del periodista mexicano Diego Osorno. 

En 2017, la periodista estadounidense Ginger Thompson publicó un reportaje titulado “Anatomía de una masacre”, el cual describe el papel de la DEA en la matanza y recopila voces de algunas víctimas de Allende, Coahuila

El productor James Schamus, de la mano de la escritora Fernanda Melchor y la guionista Monika Revilla, retomó el reportaje de Thompson para crear Somos. 

Aunque ya se sabe más de lo que pasó hace 10 años, todavía existen muchos interrogantes. 

Se dice que más de 300 personas fueron asesinadas y/o desaparecidas. Sin embargo, Animal Político reporta que una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) -que analiza los hechos- solo identifica a 49. 

Este informe señala tanto a los integrantes del crimen organizado como a policías municipales de Allende como los responsables de la matanza. 

Te interesa esto de Animal Político: ¿Qué estaba pasando en México en 2011? Una pista: la guerra contra el narco de Felipe Calderón

¿Quién es quién en Somos?

Aunque la serie está basada en hechos reales, ninguno de los personajes de Somos existe.

Lo que Melchor, Revilla y Schamus hicieron fue construirlos a partir de los testimonios recopilados por Thompson para el reportaje “Anatomía de una masacre”.

Aquí algunos personajes del reparto de Somos:

Doña Chayo (Mercedes Hernández)

La actriz mexicana Mercedes Hernández interpreta a Doña Chayo, una mujer que vende hot dogs en un carrito en las calles de Allende -por lo que observa todo lo que pasa en ellas- y tiene una hija de 17 años llamada Aracely y un yerno a quien conocemos como Paquito. 

A Mercedes Hernández la hemos visto en series como Capadocia y Luis Miguel: La Serie, y en películas como Sin señas particulares (que se estrena el 4 de agosto en cines) y Nuevo Orden. 

 

Paquito (Jesús Sida)

El yerno de Doña Chayo se llama Paquito y es un muchacho que busca trabajo constantemente, adora a su familia y la vida lo lleva a situaciones de mucho riesgo. 

Paquito es interpretado por Jesús Sida, un joven actor natural (es decir, no profesional).

James Schamus dice que “Jesús es uno de los actores naturales más talentosos que he visto en mi vida. Primero fue muy difícil y confuso, porque no tenía experiencia, pero entendió inmediatamente que actuar es reaccionar”. 

El personaje de Paquito “representa a una gran parte de la población mexicana que no tiene estudios, que no ha tenido oportunidad de conseguir un trabajo que les permita salir adelante”, explica Fernanda Melchor. 

 

Benjamín (Jero Medina)

El hijo menor de la familia Linares se llama Benjamín y es un hombre rebelde, un poco perdido y otro de los personajes que se encuentra entre la espada y la pared en Somos. 

Benjamín es interpretado por el actor Jero Medina, quien también actúa en Narcos México como Ossie Mejía, un agente de la DEA.

 

Irene (Iliana Donatlán)

Monika Revilla cuenta que el día de la masacre hubo mil 451 llamadas al 089, número de emergencia, entre los municipios de Piedras Negras y Allende. “Imagínate ser esa persona que recibe las llamadas, tener el pulso de lo que está pasando en ese lugar y no poder hacer nada”. 

Así nació el personaje de Irene, interpretado por la actriz Iliana Donatlán, quien tiene experiencia en cine, televisión y teatro. 

Es de Durango -estado donde se filmó Somos- y también puedes verla en Sicario 2 y Lo que nos une.

 

Nancy (Jimena Pagaza)

Como Jesús Sida, Jimena Pagaza también es actriz natural, es decir, no profesional.

Jimena Pagaza cuenta a Cinespoiler que ella participaba como extra en otra producción y ahí se enteró del casting para una serie de Netflix. Se animó a ir, sin saber que el papel no era de extra, sino de un personaje principal, y ¡quedó!

Aquí la entrevista completa con Jimena Pagaza:

Chema y Ronaldo, los bomberos (Everardo Arzate y Alejandro Ruiz)

Monika Revilla cuenta que los bomberos sí existieron, aunque la historia no es la misma y tampoco los personajes como tal. 

“Lo que sí es un hecho es que los bomberos recibieron llamadas de advertencia diciendo que habría incendios en Allende y, bajo amenaza, les dijeron que no tenían que responder”, cuenta la guionista. 

Ronaldo es interpretado por el actor Alejandro Ruiz, a quien hemos visto en telenovelas como La usurpadora, Mujer casos de la vida real, La rosa de Guadalupe y películas como Escobar: la traición.

A Chema le da vida el actor chihuahuense Everardo Arzate, quien ha participado en series como El señor de los cielos, Rosario Tijeras 2 e Historia de un crimen (tanto en la del caso Paulette como en la de Colosio).