Uno de los episodios menos conocidos de la historia de México es “El baile de los 41”, el cual se refiere a la detención de 42 hombres homosexuales durante una fiesta clandestina en la ciudad de México. El número de detenidos se redujo a 41 porque uno de ellos era nada más y nada menos que el yerno de Porfirio Díaz.
La guionista Monika Revilla y el director David Pablos transformaron este episodio de la historia mexicana en una película llamada El baile de los 41, la cual ya está disponible en Netflix.
Esta película cuenta la historia de Ignacio de la Torre, esposo de Amada Díaz, hija de “don Porfirio”, y retrata cómo se vivía la homosexualidad a principios del siglo XX en México: a escondidas y con temor de ser revelada.
Y aunque Ignacio de la Torre logró zafarse de la cárcel, para otros no fue posible.
Te interesa: La historia completa de Ignacio de la Torre, el yerno de Porfirio Díaz que ‘escapó’ de la redada del Baile de los 41
“Sabemos los nombres de unos cuantos, pero de quien más se sabe es de Ignacio de la Torre. Aquí la gran paradoja es que el que se intentó ocultar es de quien más sabemos”, cuenta el director David Pablos.
En el ensayo “Los 41 y la gran redada” de Carlos Monsiváis, el escritor menciona tres nombres: Jesús Solórzano, Jacinto Luna y Carlos Zozaya, además de Antonio Adalid, “alma de las fiestas clandestinas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX” a quien apodaban Toña la Mamonera.
Monsiváis dice que en esa época se habló de la detención de jóvenes “de familias conocidas y de buena posición”.
David Pablos cuenta que para la película, al no tener más información sobre estos hombres “fue inevitable tener que ficcionar, imaginarse personajes, dinámicas, formas de convivencia. Eso lo abordamos a partir de cosas que sí sabíamos que existían. Investigamos mucho sobre la homosexualidad en el siglo XIX, los grupos organizados de hombres, ciertas costumbres y códigos que vinieron de EU a México”.
También te interesa: La importancia -y beneficios- de leer a más mujeres y diversidad
El actor Alfonso Herrera da vida a Ignacio de la Torre en El baile de los 41. En entrevista con Animal MX, el actor mexicano cuenta que los detenidos de la redada fueron enviados a Yucatán para hacer trabajos forzados.
Y en el ensayo que ya citamos, Monsiváis dice que de 41 detenidos, solo 19 fueron trasladados a Yucatán.
“Sin temor de calumniar la honradez proverbial del aparato de justicia de México de 1901, es seguro que 22 o 23 víctimas de la redada compraron su libertad”.
Para David Pablos era muy importante dirigir una historia como esta, “que no fuera caricaturizada ni ridiculizada ni hablada desde los estereotipos, cosa que suele suceder mucho aquí en México”.
Pablos señala que hay poca representación de la diversidad en el cine mexicano y que “muchas veces quienes cuentan estas historias no pertenecen a la comunidad LGBT. Yo sí y por lo tanto había una necesidad en mí de contar esto”.
Antes de que te vayas: 10 libros LGBT para leer durante todo el año y no solo en junio