Comparte
Sep 13/2019

6 datos que quizá no conocías de Scooby Doo

Warner Bros.

Scooby Doo, la serie animada emblemática de Hannah Barbera, cumple 50 años, pero seamos honestxs, las nuevas generaciones la seguimos disfrutando.

El primer episodio de Scooby Doo se transmitió el 13 de septiembre de 1969 y desde entonces Scooby, Shaggy, Daphne, Fred y Velma se han dedicado a resolver misterios paranormales ¡durante más de 17 temporadas!

Te puede interesar: No, Hulk no se volverá mujer: La historia de las heroínas en los cómics

Scooby Doo nos enseñó que todo fenómeno, por muy raro y espantoso que parezca, tiene una explicación racional.

Por eso vamos a celebrar los 50 años de esta caricatura con seis datos que probablemente no conocías.

El verdadero nombre de Scooby es…

El nombre completo del gran danés Scooby es Scoobert. La serie, originalmente se llamaría Scoobert, ¿dónde estás? Luego derivó en Scooby Doo, ¿Dónde estás?

El nombre está inspirado en la canción de Frank Sinatra Strangers in the Night, en donde canta Doobie doobie doo, ¿lo leíste cantando?

scooby doo datos curiosos frank sinatra

Imagen: Warner / Wiki Commons

¿Quién diseñó a Scooby?

El artista japonés Iwao Takamoto, quien previamente había trabajado en Disney, fue el encargado de diseñar al perrito Scooby.

Takamoto es hijo de migrantes japoneses en Estados Unidos, fue internado en un campo de concentración en Estados Unidos junto con su familia durante la Segunda Guerra Mundial, después del ataque a Pearl Harbor. Ahí aprendió a dibujar gracias a trabajadores de cine que también estaban recluidos ahí.

Checa: ¿Quiénes son los nuevos personajes de The Umbrella Academy?

Al término de la guerra trabajó para Disney, participó en la creación se Shere Khan, el tigre del Libro de la Selva, y en la animación de La Cenicienta, La Bella Durmiente y La Dama y el Vagabundo.

Al dejar Disney trabajó en Hannah Barbera, donde le encomendaron diseñar a Scooby Doo. También diseñó a Astro, el perro de Los Supersónicos.

¿Qué raza es Scooby Doo?

Antes de que la productora decidiera que Scooby Doo fuera un Gran Danés (sí, es un gran danés), pensaron en que mejor fuera un pastor inglés, pero al terminar el diseño se dieron cuenta de que su Scooby se parecía mucho al perro de Archie, así que mejor optaron porque fuera un Gran Danés.

scooby doo curiosidades

El equipo de diseño de Scooby Doo se reunió con una criadora de perros para confirmar que Scooby reuniera todos los rasgos distintivos de un Gran Danés. Pero al final optaron por desechar casi todos para que Scooby luciera un poco más tierno.

Scooby Doo y sus homenajes a México

La serie tiene dos momentos en los que recurre a México para desarrollar sus aventuras. El primero, en el episodio “El anfitrión de la Fiesta es un Fantasma Azteca”.

Te recomendamos: 10 clásicos de Nickelodeon que recordamos con mucho cariño

En este capítulo Fred, Velma, Shaggy, Dafne y Scooby están en México para asistir a una fiesta a la que un amigo de Fred los invitó, pero son sorprendidos por un fantasma llamado Katazuma, un antiguo rey azteca.

En este episodio vemos muchos elementos de las culturas prehispánicas de México, como la Tolteca, Azteca y Maya.

scooby doo curiosidades aztecas

La segunda ocasión en la que Scooby Doo tuvo un episodio mexicano de aventuras fue en la película Scooby Doo y el Monstruo de México, lanzada en septiembre de 2003.

En esta película la pandilla tiene que luchar contra el chupacabras. Es el primer producto de esa empresa que hizo alusiones México y sus tradiciones.

scooby doo curiosidades mexico

Scooby Doo tenía el récord de la serie animada más larga de la historia

En 2004 y 2005, Scooby Doo ostentaba el récord Guiness de ser la serie animada estadounidense con el mayor número de episodios, pero después fue desbancada por Los Simpson.

curiosidades scooby doo

Scooby Doo y la censura

Antes del lanzamiento de Scooby Doo, Hannah Barbera había planeado que la serie fuera mucho más oscura y terrorífica. El plan era que Shaggy, Fred, Velma, Daphne y Scooby se enfrentaran a peligros “más reales”, pues a inicios de la década de los sesenta empezaron a tener más éxito las caricaturas donde se expusiera terror y peligro para los niños.

 Mira esto: Estas series o películas animadas rinden homenaje a México y no lo sabías

Joe Barbera no estaba de acuerdo, pero según una entrevista citada por The Conversation, lo veía como una forma de mantenerse en el negocio.

“Es lo único que podemos vender a las redes, y tenemos que mantenernos en el negocio”.

Sin embargo, el asesinato de Robert F, Kennedy, hermano menor de John F. Kennedy, en junio de 1968, cambiaría las reglas del juego. 

Horas después del asesinato de Kennedy, el presidente de Estados Unidos en turno, Lyndon B. Johnson, anunció la creación de una Comisión Nacional sobre Causas y Prevención de la Violencia.

Te recomendamos: ¿Por qué tenemos miedo a los payasos? Ellos nos responden

En el marco de esta comisión, se lanzó una regulación de los programas infantiles matutinos, por lo que la orden era que las empresas de dibujos animados se concentraran más en la comedia y menos en la acción o en la exposición de peligros considerados reales.

Fue así que Scooby Doo se relajó y en lugar de ser un espectáculo sombrío se convirtió en uno de acción y aventura, pero en donde siempre la razón fue la que daba explicación a los fenómenos paranormales.