Puede ser que ya la conozcas o que sea la primera vez que escuchas de ella. La Semana Mundial del Espacio se lleva a cabo cada año del 4 al 10 de octubre para celebrar cómo los avances y descubrimientos de la ciencia y la tecnología espacial han ayudado a mejorar nuestro día a día.
Fue en 1999 que la ONU declaró oficialmente esta celebración mundial. ¿Y por qué esas fechas? Pues fue justamente el 4 de octubre de 1957 cuando se lanzó al espacio el primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik, lo que abrió el camino para la exploración humana en el espacio.
El 10 de octubre marca el final de esta celebración para recordar que justo ese día, pero de 1967, entró en vigor del Tratado sobre los principios que rigen a todos los países que participen en la exploración espacial, algo así como la ‘ley espacial’.
Puedes echarle un ojo a: ¿El primer delito cometido en el espacio? Esto es lo que debes de saber
Y si crees que es una celebración pequeña, debemos decirte que, tan sólo el año pasado, se celebraron más de 5 mil eventos en los que participaron 1.3 millones de personas en 80 países. Obviamente, México no es la excepción y participaron 170 mil personas en más de 300 sedes repartidas en 160 ciudades.
Cada año la Asociación de la Semana Mundial del Espacio y la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU eligen un tema a nivel mundial para aumentar el impacto de la Semana Mundial del Espacio en toda la sociedad.
Este año, la celebración estará dedicada a la Luna, nuestro vecino espacial más cercano, para celebrar el 50 aniversario de la llegada del ser humano al satélite, fomentar la cooperación internacional y mostrar lo importante que serán los futuros esfuerzos espaciales de la humanidad.
La @AEM_mx te invita a consultar las actividades que se llevarán a cabo en las sedes de nuestro país durante la Semana Mundial del Espacio 2019: "La Luna Portal a las Estrellas" ? https://t.co/2CnEyCdj6G pic.twitter.com/X1rImDsfe3
— AEM (@AEM_mx) October 2, 2019
Lee también: ¿Un asteroide impactará con la Tierra? Aquí te decimos cómo puedes saberlo
Todos podemos participar en esta oda al espacio. Gobiernos, escuelas, organizaciones, profesores, estudiantes y sociedad en general organizan y asisten a eventos públicos para hablar y conocer de los avances científicos y las curiosidades de todo aquello que hay más allá de nuestro planeta.
En México habrá conferencias, observaciones astronómicas, encuentros con científicos, talleres, exposiciones, concursos, proyecciones, conciertos, pícnics bajo las estrellas y mucho más. Todo esto para acercarnos y conocer más sobre la ciencia y la tecnología espacial.
Aquí puedes encontrar el listado de la Asociación de la Semana Mundial del Espacio de los eventos más importantes en el mundo y en México. Y aquí las actividades en nuestro país registradas ante la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
Puedes buscar más eventos, fotos, videos y datos en las redes con los hashtags #SMEMx2019, #WorldSpaceWeek y #WSW2019.
También puedes checar esta lista de películas, documentales, música, libros y videos interactivos para celebrar la Semana Mundial del Espacio México 2019.
Te puede gustar: Así nos veríamos si hubiéramos nacido en el espacio, la Luna o Marte*
En nuestro país, la encargada de coordinar este evento a nivel nacional es la Agencia Espacial Mexicana.
Hoy en día en la exploración espacial, “la meta es Marte, sin embargo, muchos están de acuerdo en que la Luna jugará un rol muy importante en nuestro esfuerzo por descubrir el resto de nuestro sistema solar. Ya sea como una base de reabastecimiento de combustible, equipo o alimento, la Luna se convertirá en una parada obligatoria en nuestro camino hacia el planeta rojo”, señala la AEM.
En 2018 subimos del 5to al 3er lugar a escala mundial en la @WorldSpaceWeek, esto se ha logrado gracias a la participación de todos los que se han sumado a celebrar los beneficios que el espacio ha traído a la humanidad, ¡gracias! #SMEMx2019 #México +Info: https://t.co/OpY4JtQplY pic.twitter.com/UUqpPaR3U8
— Hacia el Espacio (@haciaespacioAEM) March 1, 2019
Javier Mendieta Jiménez, director general de la AEM reconoció el entusiasmo de las nuevas generaciones que “han hecho suya esta celebración”. Esto ha hecho posible que México haya estado en la presidencia de este evento en más de una ocasión con innovadoras actividades espaciales.
“Lo hemos dicho y lo refrendamos, que será solamente inspirando amor y vocación por la ciencia y la tecnología entre nuestras nuevas generaciones, que México podrá competir, ganar, y prosperar en el complejo entorno global de la era digital y espacial”, apuntó Mendieta.
También puedes leer: Científicos mexicanos ganan el ‘Oscar de la Ciencia’ por foto de agujero negro
La AEM invita a todo el público a sumarse a múltiples actividades en decenas de ciudades en todo el país. Y no es la única, el Instituto de Astronomía de la UNAM, la Academia Mexicana de las Ciencias, el Conacyt, y otros organismos educativos y científicos también tendrán un montón de actividades a las que puedes unirte.
Puedes checar aquí las actividades que habrá en decenas de ciudades en todo el país. Sigue leyendo para conocer algunos de los eventos que habrá en CDMX y otros estados.
Quizá el evento más importante de esta semana será el 5 de octubre, en el que se celebrará la Noche Mundial de Observar a la Luna. Habrá festivales de observación astronómica, conferencias especiales, cine debates y mucho más.
International Observe the Moon Night is happening on the 5th October!
NASAMoon invites you to join them to observe the Moon! Share your experience by using their official hashtag #ObserveTheMoon ? pic.twitter.com/ntIPLs2zQ4
— World Space Week (@WorldSpaceWeek) October 2, 2019
Esta será una muy buena oportunidad para asistir a alguno de los eventos donde se prestarán telescopios y ver a detalle la Luna. Y también para conocer algunas curiosidades sobre nuestro satélite y sobre las exploraciones humanas que han llegado a él. Como este ?:
#Mexicanos en la #Luna #SMEMx2019 @AEM_mx pic.twitter.com/OnQs7Basxf
— Hacia el Espacio (@haciaespacioAEM) September 17, 2019
Échale un ojo: Más misiones mexicanas a Marte: ¿qué están haciendo y dónde?
Para comenzar y extender las celebraciones, te dejamos aquí algunas páginas para que conozcas mucho más sobre el espacio y la exploración humana fuera de la Tierra:
¿Quieres entrenarte como astronauta? ¡Habla con tu profesor y regístrate en MISION X!
Conoce todos los detalles del proyecto e inscríbete antes del 15 de octubre de 2019. pic.twitter.com/66p1akhThA— Inst Astronomía UNAM (@iaunam) September 20, 2019
Checa también: Regina Apodaca: de joven estudiante de la UNAM a la NASA
¿Quieres ser científica y tienes entre 13 y 18 años? @ccemx Este evento es para TI. Participan destacadas físicas y astrofísicas del @iaunam: Silvia Torres, Alenka Negrete, Leticia Carigi y Mabel Valerdi.
Tienes hasta el 21 de octubre para registrarte en:https://t.co/SLGiqlmHoL pic.twitter.com/0LAv8aXPpT— Inst Astronomía UNAM (@iaunam) September 23, 2019
También puedes leer: Artemisa 3, la misión que llevará a la primera mujer a la Luna*
Celebramos la Semana Mundial del Espacio 2019 en Trapiche con el Picnic Bajo Las Estrellas. ??✨ ¡No te lo pierdas! #SMEMx2019 #Semanamundialdelespacio #AEM pic.twitter.com/WRWSpQMwz3
— Trapiche Museo (@TrapicheLM) September 28, 2019
Que no se te pase ?
Hoy es el #ÚltimoDía ⏰ para realizar tu registro al Concurso de Lanzamiento de Cohetes del #Zigzag ????
Sigue los pasos de la imagen y pon a prueba tus habilidades ?¡Inscríbete ya!https://t.co/whCn2rASBa#SMEMx2019 ? pic.twitter.com/lJ5BcCPTXA
— Zigzag Zacatecas (@ZigzagZacatecas) October 2, 2019
World Space Week/Semana Mundial del Espacio 2019
Talleres GRATUITOS para pequeños cadetes espaciales
Regístrate y consigue tus entradas: https://t.co/BDx68DF9kS#JardinChrista #STEMed @worldspaceweek #JuniorAstronauts #SMEMx2019 #WSW #WeAreReachingForTheStars #WeAreSTEM pic.twitter.com/Fm6RAYCpz9— Jardin Christa ? (@JardinChrista) September 26, 2019