Comparte
Dic 09/2019

¿Rock y música tropical? La rica mezcla de Señor Loop

Foto: Animal MX

Cuando preguntas ¿a qué suena Señor Loop? La respuesta fácil es “rock alternativo”. Luego les escuchas y sí, tiene ese ritmito rockero, pero luego se cuelan esas melodías suaves tan latinas que piensas que de la voz de Lilo va a salir una balada.

Avanzan sus rolas y llegan las percusiones y las cuerdas y de nuevo dices: “ajá, claro que entra dentro del espectro del rock” y al final es imposible ponerle una etiqueta.

Te recomendamos: La magia de Little Jesus para crear una banda

Y así te das cuenta que esta banda es un viaje rítmico, una mezcla de quienes crecieron oyendo la salsa de sus papás y los danzones panameños, pero con un gusto marcado por bandas como Pink Floyd.

“Al final del día: así es Panamá”, dice el bajista Carlos Ucar, mientras que Chale Icaza completa: “Crecimos en Panamá, y hay algo bien particular, todos tocamos “La Bamba”, pero somos de la misma escena musical de jóvenes rockeros”.

Te puede interesar: Tres plataformas de streaming con precio especial para universitarios

Para seguir hablando de Señor Loop estaría cool que le dieras play a esta rolita:

¿Ya te vas animando con su música? Pues en su último álbum (después de más de 10 años fuera de los escenarios) les mezcló nada más y nada menos que Mick Guzauski -pero Animal MX, ése cñor khá-, pues es un ingeniero y productor que ha trabajado con (prepárate para la lista de bandontas):

  • Prince
  • Talking Heads
  • Daft Punk
  • Snoop Dogg
  • Café Tacvba
  • Quincy Jones
  • … y la lista es laaarga.

“El mánager nos escribía y nos decía “yo no sé ustedes quiénes son, pero Mick está alborotado y vamos a cerrar este deal rápido, y yo no sé quiénes son ni me interesa, pero esta vaina está increíble”. ¡Nos mandaron mensajes de amor!”, nos cuenta Lilo Sánchez, el vocalista, en entrevista.

Si tienes una banda y te da miedito lanzarte con una disquera, ¿qué hacer?

“Las disqueras luego son el terror para los músicos independientes”, responde Lilo (y vaya que sabe del tema, si después de tanto tiempo haciendo música hasta ahora firmó con Panoram, “pero los jóvenes deberían olvidarse de ese miedo y tratar de hacer un producto lo suficientemente bueno para que una disquera, del tamaño que sea, pueda trabajar en sociedad contigo”.

Y claro, puede dar temor, peeero “tienes que tener la suficiente confianza en ti mismo y en tus compañeros. El disco anterior tuvimos el riesgo de enseñárselo a alguien más, a Terry Brown, pero con un poco de miedo. Pero esta vez a la hora de dárselo a Mick no había miedo: tienes que sentirte lo suficientemente seguro para mostrárselo a alguien”.

Hagamos un último ejercicio: Le preguntamos a Señor Loop qué piensan del reggaetón y qué fue lo último que escucharon:

Chale Icaza – Batería 

“Los músicos que tocan instrumentos siempre dicen que en el reggaetón no tocan nada, que no es como tocar un instrumento per sé, pero eso (el reggaetón) es arte igual”.

Lo último que escuchó fue:

Iñaki Iriberri – Guitarra y teclados

“Los puertorriqueños son unos maestros en esa vaina (…) Me gustaría saber hasta dónde estarán abiertos los pelados nuevos (morrxs) que empiezan escuchando reggaetón, si se quedan sólo con eso o qué hacen con ese regalo tan grande de tener toda la música disponible. Debe ser un momento súper hermoso llegar a eso: descubrir música nueva”.

Lo último que escuchó fue:

Lilo Sánchez – Voz y guitarra

“Yo tengo una debilidad especial por el reggaetón. Tal vez no por la música, sino porque me conecto con todos, yo veo a Bad Bunny y ahorita mismo es el jefe del mundo entero, aunque no cante ni una nota. ¡Es que son artistas! Ahí es donde llega el impacto social: no está fingiendo quién es”.

Lo último que escuchó fue:

Carlos Ucar – Bajo

“Los rockeros se burlan y piensan que el regggaetón es la vaina más boba del mundo, pero no lo es. No cualquiera puede. Por más que yo pueda hacer un reggaetón y lo grabe, no va a tener un mismo impacto que tiene cuando uno de estos tipos abre la boca, dicen tres palabras y la gente ya está aquí”.

Lo último que escuchó fue: