Todas las dudas nos quedaron luego de ver Sex Education serán resueltas en la temporada 2, la cual ya está disponible en Netflix.
Uno de los temas con los que te encontrarás (y no es spoiler porque nos dijeron desde el tráiler) es que la secundaria Moordale tiene un problema grave: una crisis de clamidia.
Te recomendamos: ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes sexo?
En el adelanto de esta Sex Education 2 vemos a los alumnos bastante desesperados al enterarse de que hay una especie de epidemia de esta enfermedad de transmisión sexual.
También te puede interesar: Pussypedia: la enciclopedia online sobre salud y sexualidad femenina
Muchas enfermedades nos asustan desde el nombre porque desconocemos de qué se tratan. ¿A qué te suena clamidia? Te explicamos qué es para que no te espantes, ya que no es una infección mortal y, por ende, se puede prevenir.
(Netflix)
La clamidia, también conocida como clamidiasis, es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) bastante común y silenciosa, ya que no presenta síntomas visibles de manera inmediata.
Échale un ojo: Es rico, sí, pero en realidad el sexo no es una necesidad: te explicamos
Su contagio es a través de sexo anal, vaginal u oral y se presenta con mucha más frecuencia en mujeres. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, es muy común su contagio entre personas de 15 a 24 años.
El riesgo que se corre al contraer esta enfermedad y no saberlo es que, con el paso del tiempo, puede provocar problemas de salud reproductiva.
Checa esto: ¿Por qué no es adecuado decir “enfermos de sida”, como dijo AMLO?
El contagio de esta infección se da por medio de las secreciones sexuales como el semen, el líquido preeyaculatorio y las secreciones vaginales.
Es por ello que es importante usar condón o algún tipo de barrera siempre que tengas relaciones sexuales, además de hacerte pruebas de ETS periódicamente.
Aquí te decimos dónde: Lugares para hacerte pruebas de VIH y otras infecciones de transmisión sexual gratis o a bajo costo
Los síntomas de la clamidia pueden manifestarse (si es que lo hacen) semanas después de haberte contagiado y son: