La noche del 6 de junio el cantautor de origen cubano regresó luego de ocho años a presentarse en México y durante su concierto en el Auditorio Nacional, Silvio Rodríguez le dedicó la canción “El Necio” a AMLO.
El intérprete de 75 años de edad fue super bien recibido en la primera de dos fechas que tiene en el recinto ubicado sobre Paseo de la Reforma, pues hubo alrededor de diez mil personas. Y no olvidemos que este viernes 10 de junio se presentará en el Zócalo capitalino de forma gratuita desde las 20:00.
Esta noche tuvimos un emotivo reencuentro con Silvio Rodríguez y sus historias. Si te lo perdiste, todavía encuentras algunos boletos disponibles para mañana. pic.twitter.com/x7Q8fNLNCz
— Auditorio Nacional (@AuditorioMx) June 7, 2022
Listo para echar raíces por dos mil años: Ya quedó instalado el ahuehuete en Reforma
Hacia el final del concierto en el Auditorio, Silvio Rodríguez comentó al público: “Alguna vez se la canté a Fidel, hoy se la voy a cantar a Andrés Manuel (López Obrador)” antes de arrancarse con “El necio”.
Te vamos a dejar la letra por si no la tienes muy bien ubicada. Sin embargo, debes saber que fue escrita en 1991 y funciona prácticamente como una declaración de sus principios respecto a su postura política al declararse fiel a la Revolución Cubana.
Para no hacer de mi ícono pedazos
Para salvarme entre únicos e impares
Para cederme lugar en su parnaso
Para darme un rinconcito en sus altares
Me vienen a convidar a arrepentirme
Me vienen a convidar a que no pierda
Me vienen a convidar a indefinirme
Me vienen a convidar a tanta mierda
En una entrevista con Radio Nacional de Venezuela, Silvio Rodríguez relató que cuando escribió la canción “pensé en Fidel y, hasta cierto punto, en mí”.
“Lo que me llevó a escribir fue el ambiente ideológico de fines de los 80, principios de los 90, el derrumbe del campo socialista“, añade.
“Ya estaba la glásnost en la Unión Soviética y se veía que aquello apuntaba hacia algo catastrófico. Hubo varios periodistas en La Habana que me preguntaban por qué no me pronunciaba al respecto. Y yo pensaba, sigo pensando y siempre pensé igual, que no tengo tampoco por qué pronunciarme acerca de cada cosa que sucede. Ese no es mi oficio, no es mi trabajo”, contó el cantautor.
Yo no sé lo que es el destino
Caminando fui lo que fui
Allá Dios que será divino
Yo me muero como viví
Yo me muero como viví
Yo me muero como viví
Yo quiero seguir jugando a lo perdido
Yo quiero ser a la zurda más que diestro
Yo quiero hacer un congreso del unido
Yo quiero rezar a fondo un “hijo nuestro”
Dirán que paso de moda la locura
Dirán que la gente es mala y no merece
Mas, yo partiré soñando travesuras
Acaso multiplicar panes y peces
Sin embargo, en la misma entrevista explicó que hubo un hecho en especial que lo llevó a escribir “El necio”. Resulta que mientras hacia escala camino a Puerto Rico, tuvo que pasar por el aeropuerto de Miami y ahí le rompieron su guitarra trabajadores cubanos.
“Culpa mía creo yo, porque tenía una pegatina de Fidel y una bandera cubana, y no me dio la gana de quitarlas”, platicó. Cuando llegó a Puerto Rico, en la radio había un programa desde Miami donde comenzaron a decir que “la contrarrevolución estaba muy decaída porque habían pasado los revolucionarios ‘fulano’ y ‘mengano’, entre ellos yo, por Miami y en otra época nos hubieran arrastrado, hubieran limpiado las calles con nosotros”.
Yo no sé lo que es el destino
Caminando fui lo que fui
Allá Dios, que será divino
Yo me muero como viví
Yo me muero como viví
Yo me muero como viví
Yo me muero como viví, como viví
Yo me muero como viví, como viví
Yo me muero como viví
Dicen que me arrastraran por sobre rocas
Cuando la revolución se venga abajo
Que machacarán mis manos y mi boca
Que me arrancarán los ojos y el badajo
También explicó que él sabía de esta clase de manifestaciones agresivas, pero esa era la primera vez que le tocaba vivirlas en carne propia. “¿Cómo puede uno provocar tanto odio en canciones que ni una sola habla del odio?”, apuntó el músico.
Finalmente este hecho lo marcó y fue la última motivación para escribir esta canción: “el derrumbe de la Unión Soviética y lo que se avecinaba, más lo de Miami, se unió y creó la química necesaria para hacer «El necio»”.
Mira: ‘Andrea’, la canción de Bad Bunny cuya letra cuenta la historia de un feminicidio
Será que la necedad parió conmigo
La necedad de lo que hoy resulta necio
La necedad de asumir al enemigo
La necedad de vivir sin tener precio
Yo no sé lo que es el destino
Caminando fui lo que fui
Allá Dios que será divino
Yo me muero como viví
Yo me muero como viví
Yo me muero como viví
Yo me muero como viví
Durante la mañanera del 6 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que ya había tenido la oportunidad de reunirse con Silvio Rodríguez ahora que está en México y aclaró que el trovador es su amigo.
“Lo invité ayer a tomarnos un café, ya vino, es mi amigo, ayer; somos amigos y platicamos un rato”, comentó el presidente. Además, reconoció que tiene grandes canciones que han marcado a varias generaciones.
Igualmente, reveló que su favorita es “El Necio” porque “tiene que ver con los principios, con los ideales“. Finalmente, puso la canción en una versión cantada por su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller.
Anteriormente, en 2018, Silvio Rodríguez vino a México para asistir a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador y el mandatario mexicano le dedicó unas palabras especiales durante su discurso.
Antes de irte: La Cuauhtémoc borra rótulos de negocios en la calle (y con eso, parte de la identidad gráfica de CDMX)