The Wire es una de las series que más han impactado y que hasta la crítica ha catalogado como una de las mejores producciones de sus tiempos: desde el desarrollo de la historia hasta la calidad de las actuaciones y eso no decayó en ninguna de sus cinco temporadas.
Hoy, uno de sus protagonistas, Michel K. Williams, quien interpretó a Omar Little, fue hallado muerto en su departamento de Nueva York.
En honor a su increíble trabajo, vale la pena recordar por qué The Wire es una serie que vale la pena ver.
La serie, titulada en México como Los Vigilantes, está basada en Baltimore, Maryland, y es un relato bastante realista sobre el tráfico de drogas en la ciudad, pero a diferencia de otras producciones, en esta se abordan los distintos puntos de vista: tanto los policías, como narcotraficantes y consumidores.
Te recomendamos: 10 películas buenísimas que puedes ver en HBO Max
El hilo conductor de la serie, que salió al aire en HBO en junio de 2002 y terminó en marzo de 2008, son las intervenciones telefónicas encomendadas a un grupo de la policía local.
Varios de sus personajes están basados en personas reales de Baltimore y la historia fue ideada por el periodista David Simon, quien fue reportero de la sección polical en el Baltimore Sun.
En total, la serie tiene cinco temporadas de entre 12 y 13 capítulos cada una y está disponible en HBO Max.
Esta serie está considerada una de las mejores de la historia por medios de comunicación especializados, como la revista Time, el New York Times, The Guardian, Vulture, entre otros.
Mira: 13 series que son unas joyitas escondidas en Netflix, Prime Video, HBO Max y Apple TV
A lo largo de la primera temporada, que tuvo una calificación de 85% en Rotten Tomatoes, en lo que conocemos a los personajes, podemos ver cómo es la dinámica de lucha entre la policía de Baltimore y los grupos del tráfico de drogas del oeste de la ciudad y puede conocerse de cerca los puntos de vista de cada parte.
En la plataforma, el consenso general de la crítica fue que “a pesar de que se toma su tiempo para comenzar, The Wire vale la pena la espera, tejiendo una red de personajes y ofreciendo comentarios sin límites sobre los problemas sociales de Estados Unidos“.
Te puede interesar: 7 películas inspiradas en videojuegos que puedes ver en Netflix y otras plataformas
Mientras que el crítico del Washington Post, Tom Shales, asegura que la serie “está bien escrita y poderosamente interpretada, pero infunde una desesperanza contagiosa“.
Para la segunda temporada, de 12 episodios y con un puntaje de la crítica de 95% en Rotten Tomatoes, se aborda el contrabando de mercancías en el puerto de la ciudad y los problemas sindicales.
En esta segunda parte, se ve por primera vez a los proveedores de insumos para la fabricación de drogas.
La crítica aseguró que la segunda entrega constituye “una ambiciosa introducción a una nueva red de personajes que permite a The Wire expandir su enfoque en los problemas sociales“.
Esta temporada alcanzó por primer vez el 100% de aprobación de la crítica en Rotten Tomatoes, “el tenso e inquebrantable examen de Baltimore en ‘The Wire’ se expande desde el inframundo criminal hasta la cima de la maquinaria política“.
En esta parte, conocemos a los políticos locales y la lucha por el poder y la popularidad en la ciudad.
La historia se centra en el sistema educativo estadounidense y las diferencias en la educación de los niños de escasos recursos y de los barrios más pobres de Baltimore.
Lee: ¿La sustituta de Samantha Jones? Así es el nuevo cuarteto de la secuela de ‘Sex and the city’
Por segunda ocasión, The Wire alcanzó el 100% de la aprobación de la crítica en Rotten Tomatoes con esta temporada.
“Personajes realistas con imperfecciones en circunstancias angustiosas e intransigentes, junto con una narración fascinante”. En esta temporada se nombró a la serie como “uno de los mejores dramas televisivos de su época“.
En la última temporada de la serie de HBO, se hace una crítica a la prensa escrita y otros medios de comunicación (recordemos que el creador, escritor y productor, David Simon, fue reportero).
Aunque el término de la serie no dejó a tooooodos felices, alcanzó un índice de aceptación de la crítica bastante alto: 93% en Rotten Tomatoes.
“‘TheWire’ sale con un estallido adecuadamente resonante en su última temporada, maniobrando astutamente motivos arriesgados y un colorido elenco de personajes”.
Checa: 14 series en Netflix, HBO Max y otras plataformas para maratonear el fin de semana