Comparte
Nov 05/2021

Corrupción, prejuicios y una historia de amor en 'Una película de policías', de Alonso Ruizpalacios

Foto: Netflix

Cuando piensas en la policía, seguro llega a tu mente alguna mala experiencia o ideas como que solo son corruptos, que no hacen su trabajo o que hasta dan miedo. Eso y más es lo que trata de mover la película documental Una película de policías de Alonso Ruizpalacios.

El director mexicano (Güeros, Museo) impacta desde el inicio al mostrarnos cómo Teresa Hernández Cañas, una policía de la CDMX, debe hacerle de partera, pues una ambulancia que pidieron en una vecindad desde hace horas nada más no llega.

Sin conocimientos médicos, agarrando unos guantes de látex, y casi echándose la bendición, pone manos a la obra y logra traer al mundo a una niña.

Así inicia esta historia que se basa en la realidad, pues no solo cuenta una de las tantas historias que viven las y los policías en nuestro país, sino que sigue la relación de Teresa y su pareja José de Jesús Rodríguez Hernández, mejor conocido como Montoya, y que juntos son “la patrulla del amor”.

Mira: “La infancia es un territorio rebelde en el que habita la ternura”: Tatiana Huezo estrena Noche de fuego

Así nació Una película de policías

Alonso Ruizplacios platica a Animal MX que al final del periodo presidencial de Enrique Peña Nieto, se sentó con sus productoras Daniela Alatorre y Elena Fortes para trabajar en una película que hablara de la crisis de corrupción e impunidad en nuestro país.

Tristemente ese es un tema muy amplio y que se puede abordar desde distintos ángulos, pero gracias a su grupo de asesores, que se enfocan en el tema de la seguridad pública, llegaron al tema que marca la película: la relación tan fracturada que tenemos con la policía.

Sin embargo, como nos contó Daniela Alatorre, teniendo la base nació el mayor reto; “encontrar cómo hacer una película que te invitara como espectador a estar en una situación a veces un poco incómoda y también te obligara a tomar una perspectiva distinta”.

Y es que todas las personas que vivimos en México tenemos una percepción muy negativa sobre esta institución. Raúl Briones, uno de los actores de Una película de policías, lo dice en escena “nadie en su sano juicio quiere ser policía en esta ciudad”.

Después, nació otro problema que era encontrar las herramientas necesarias para desmantelar esos prejuicios. Al final, se logró una exploración arriesgada, juguetona y hasta incómoda, pero esta no sería posible sin una gran pareja.

La patrulla del amor

Esta película documental es muy distinta en diferentes aspectos, pero algo que llama la atención y atrapa a cualquiera que la mire es que a pesar de hablar sobre corrupción, en medio de todo hay una historia de amor.

Lo mejor es que no es ficticia, pues Alonso Ruizpalacios cuenta a Animal MX que para hacer este proyecto entrevistaron a varias personas policías para inspirarse en sus historias. Sin embargo, alguien le recomendó hablar con Teresa Henádez Cañas y ahí todo cambió.

“Fue amor a primera vista”, cuenta el director al detallar que luego, luego lo atrapó su sentido del humor, su ironía y la manera que tiene de contar las cosas.

Pero había algo mucho más importante que definió todo. “El hecho de que hubiera una historia de amor en el centro de su historia y ella estuviera dispuesta a compartirlo fue lo que hizo que no hubiera duda”, dice Ruizpalacios.

una película de policías alonso ruizpalacios

Raúl Briones y Mónica del Carmen como Montoya y Teresa, la patrulla del amor. Foto: Netflix.

Más cine mexicano: Películas imperdibles (en cine y en línea) del Festival de Cine de Los Cabos

No te daremos tantos detalles, pues la historia de Teresa y Montoya se desarrolla en Una película de policías. Es a través de estos dos personajes, como individuos y como pareja, que vemos los distintos claroscuros que hay dentro de la policía.

Deconstruir la figura de la policía

Todas las personas involucradas en este proyecto saben lo difícil que es hacer que las personas intenten quitar prejuicios sobre una figura tan polémica como la policía.

Y ojo, que no decimos que terminando de ver el documental, ya pienses de forma completamente distinta. Sino que como dice la productora Daniela Alatorre, se trata de que la historia nos obligue a tener “una conversación desde un lugar diferente para así romper los prejuicios que cada quien tiene sobre la policía”.

Sobre todo porque aunque le tenemos repele a la institución, no podemos olvidar que esta se conforma de individuos y cada uno de ellos tiene una historia y realidad única.

Mónica del Carmen y Raúl Briones, quienes dan vida a Teresa y Montoya respectivamente, estuvieron meses en academias de policías y posteriormente en patrullajes.

Foto: Netflix

Parte de su experiencia como “infiltrados” forma parte del mismo documental, pero en plática con Animal MX nos cuentan más sobre cómo cambió la concepción que tienen sobre las personas que son parte de la policía.

Otro director con crítica social: Repasa la filmografía de Felipe Cazals con estas 7 películas que puedes ver en streaming

Siguiendo con lo de que hay muchas realidades, Raúl Briones explica que hay quienes están ahí por vocación, pero también quien solo está por dinero o por seguir un legado. “Entendí que hay muchísimas versiones, como todo en la vida”, añade.

Aunque también aclara que no por eso se suavizó su crítica a la institución, sino que ahora está con mayor contundencia. “Es de arriba de donde tiene que venir el cambio; la policía de a pie, la que está en la calle, se comporta conforme a la dejen comportarse”, añade.

La actriz Mónica del Carmen cuenta que desde que aceptó el proyecto se planteó aprender, de reestructurar su manera de pensar y de encontrar algunas respuestas sobre la policía que se hace como persona.

En todo este proceso concluyó que dentro de la policía hay varias policías. Pero que también se nota que la falta de oportunidades es lo que muchas veces obliga a las personas a decir “quiero ser policía”.

No esperes que Alonso Ruizpalacios te entregue una historia que te haga amar a esta institución, sino que te hará cuestionar todo lo que se hace con ella y con las personas que pertenecen a ella.

Se trata de también cuestionarnos quiénes son esas personas detrás del uniforme, qué las llevó a ser policías, cómo viven, tienen otras opciones o es la única forma que tienen de vivir.

Una película de policías está disponible en Netflix desde el 5 de noviembre.