Abran paso: llegó Valquiria, la primera superheroína abiertamente LGBTI+, al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).
Durante la presentación de la Fase 4 del MCU, Tessa Thompson, actriz que interpreta a Valquiria, confirmó que su personaje pertenece a la comunidad LGBTI+.
“Como nueva gobernante de Asgard, ella (Valquiria) necesita encontrar a su reina, así que esa será su primera tarea. Ella tiene algunas ideas”, dijo Thompson en un panel en la Comic-Con San Diego.
Valquiria será la primera superheroína LGBT de Marvel. Imagen: Marvel Studios
Tuvimos que esperar 11 años para que la primera superheroína mujer llegara al MCU y habremos de esperar dos más para tener al primer personaje abiertamente LGBTI+ en ese universo, y será en Thor: Love and Thunder.
Esta no es la única buena noticia en cuestiones de representación en el MCU, que había permanecido reacio a ver que el mundo es diverso y debe ser representado. También se informó que Natalie Portman volverá en el personaje de Jane Foster, quien será la versión femenina de Thor.
Natalie Portman sostiene el Mjolnir durante la Comic-Con 2019 en San Diego. Imagen: Kevin Winter/Getty Images/AFP
El camino para alcanzar la paridad de género en la industria cinematográfica aún es largo.
El número de mujeres en puestos de tomas de decisiones aún es mucho menor con respecto al de los hombres. Pero todes soñamos con historias en la pantalla donde nos sintamos representades.
También puede interesarte: The Eternals, la familia de superhéroes más diversa de Marvel
De acuerdo con el Informe Global 2018 de la UNESCO, “Re | Formulación de políticas culturales”, en la fuerza laboral cinematográfica las mujeres están subrepresentadas, tienen menos acceso a recursos y enfrentan importantes brechas salariales de género.
El informe muestra que, en Europa, sólo una de cada 5 películas está dirigida por una mujer y únicamente 16% de la financiación se destina a películas dirigidas por mujeres.
Otro estudio europeo citado en el informe de la UNESCO revela una subrepresentación significativa de mujeres en puestos clave, incluida la dirección, a pesar de que casi la misma cantidad de mujeres y hombres se gradúan de escuelas de cine.
En Hollywood no es muy distinto.
De julio de 2018 a junio de 2019, sólo 33% de los directores de cine en Estados Unidos fueron mujeres, 32% fueron escritoras y 32% productoras ejecutivas; mientras que 29% fueron editoras, informa Martha Lauzen, directora ejecutiva del Centro de Estudios de Mujeres en la Televisión y el Cine, de la Universidad de San Diego.
También te puede interesar: Aristemo y Juliantina: ¿por qué importa su éxito en tv abierta?
Esto revela un aumento de 4 puntos porcentuales con respecto al mismo período de 2017 y 2018.
La académica explica que estas cifras son históricas pues la cantidad de mujeres en la industria cinematográfica ha aumentado, “pero los hombres aún superan en número a las mujeres más de 2 a 1“.
Patty Jenkins, directora de Wonder Woman. Imagen: Warner Bros.
El informe de Martha Lauzen reveló que los personajes masculinos dominaron en la pantalla grande en 2018.
Mientras que sólo 35% de las películas presentaban 10 o más personajes femeninos con diálogos, 82% tenía 10 o más personajes masculinos con diálogos.
También puede interesarte: Artemisa 3, la misión que llevará por primera vez a una mujer a la Luna
Las mujeres comprendieron 35% de todos los personajes oradores, un aumento de sólo un punto porcentual desde 2017, señala el informe.
El informe señala que, en 2018, las mujeres representaron 20% de todos los directores, escritores, productores, productores ejecutivos, editores y cineastas que trabajaron en las 250 películas de recaudación nacional más importantes.
“Esto representa un aumento de 2 puntos porcentuales desde 2017. El año pasado, sólo 1% de las películas empleó a 10 o más mujeres en roles de toma de decisiones. En contraste, 74% de las películas emplearon a 10 o más hombres”.
Algunos cambios están sucediendo y no sólo en cuanto a representación femenina en pantalla, también en cuanto a diversidad racial.
También puede interesarte: Este no es un texto sobre Luisito Comunica y su infidelidad, ¿entonces?
Nombremos el caso de la versión live action de La Sirenita, cinta que será protagonizada por la actriz afrodescendiente Halle Bailey, lo que provocó posturas encontradas en redes sociales.
dream come true… ??♀️? pic.twitter.com/sndjYUS6wO
— chloe x halle (@chloexhalle) July 3, 2019
Un ejemplo más son Valquiria y Jane Foster en el MCU, como ya habíamos mencionado.
En los cómics, Valquiria es rubia y el personaje fue reimaginado para el MCU como una mujer afrodescendiente y ahora sabemos que además también será de la comunidad LGBTI+.
Aunque aún no está confirmado, hace unas semanas trascendió en medios estadounidenses que la actriz Lashana Lynch será la sucesora de Daniel Craig en las próximas películas de James Bond.
Según una fuente del Daily Mail, “hay una escena fundamental al comienzo de la película donde M (personaje interpretado por Ralph Fiennes) dice: ‘Entra 007‘, y no es Daniel Craig quien entra sino Lashana Lynch, quien es una mujer negra y hermosa”.
Pero el personaje de Lashana, a quien también vimos en Capitana Marvel como Maria Rambeau, no sustituiría a James Bond, sino que utilizaría su número, el famoso 007.
Y esta idea, que pone en el tablero la posibilidad de tener una Agente 007 mujer, pudo tener su origen en la mente de la guionista de Bond 25: Phoebe Waller-Bridge, una actriz, directora y escritora feminista que también es creadora y protagonista de la aclamada serie de televisión Fleabag.
En una entrevista con Metro UK, la escritora dejó clara su intención de meter humor y feminismo en la próxima película de James Bond.
“Se ha hablado mucho sobre si la franquicia de Bond es o no relevante ahora por quién es él y por la forma en que trata a las mujeres”, dijo Waller-Bridge en esa entrevista. “Creo que es absolutamente relevante ahora. Sólo tiene que crecer y evolucionar, lo importante es que la película trate a las mujeres como es debido“.
También te puede interesar: Pussypedia: la enciclopedia online sobre salud y sexualidad femenina
Y claro que estamos listos para ver una James Bond mujer. Después de tantas especulaciones (y polémica) con respecto al sucesor o sucesora de Daniel Craig en el papel, ésta podría ser una forma inteligente de introducir al personaje, quien no sería exactamente una copia de James Bond en femenino, sino un personaje nuevo que tomará el número 007.
Si Phoebe Waller Bridge y Danny Boyle, guionista y director de Bond 25 respectivamente, logran que la próxima Agente 007 sea mujer y negra, estarán un paso adelante en una industria que ha sido particularmente dura con las mujeres y la diversidad racial.
Ilustración: IG @driu.paredes / @re_ilustrador