Comparte
May 17/2021

Nace ooootro gigante del streaming: Warner se fusiona con Discovery y esto sabemos

Foto: Tw @GameofThrones y Discovery.com

Ya tenemos Netflix, Disney+, Prime Video… y próximamente nacerá otra opción. El gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T anunció la fusión de su filial WarnerMedia, propietaria de CNN y HBO, con el grupo Discovery, creando un gigante que podría competir con otras plataformas de streaming ya consolidadas.

Las compañías que se fusionarán dicen que buscan combinar el entretenimiento premium y los productos deportivos y noticiosos de WarnerMedia con el entretenimiento internacional y de no ficción de Discovery. Con todo esto, buscan competir en una industria cuyos suscriptores van a la alza, debido al confinamiento por la pandemia.

Te interesa: 13 series que son unas joyitas escondidas en Netflix, Prime Video, HBO Go y Apple TV

¿Cómo se llamará esta plataforma? Aún no tiene nombre oficial, pero el presidente de Discovery, David Zaslav, dijo que lo revelarán “en los próximos días o la semana próxima”.

Quizá no lo sepas, pero AT&T compró Time Warner en 2018 y luego la rebautizó como WarnerMedia.

Es propietaria de HBO, los estudios Warner Bros., y canales de cable como la cadena informativa CNN. Por su parte, Discovery tiene canales en más de 220 países, según su sitio web.

Lee: 5 películas de suspenso en streaming que te mantendrán pegada a la pantalla

La guerra del streaming

Ante un nuevo modelo económico, sin publicidad y con suscripciones mensuales, varios grupos mediáticos buscan fortalecer su oferta para mantener a flote en un mercado tan competitivo como el del entretenimiento online.

AT&T es el primer operador de cable de Estados Unidos y es el segundo operador móvil; en 2020 lanzó su propia plataforma de streaming, HBO MAX, al igual que Discovery, llamada Discovery+, a inicios de año.

Te interesa: ¡Guaaao! Ya tenemos las primeras imágenes de ‘House of Dragon’

HBO MAX contaba con 61 millones de suscriptores a fines de 2020 y Discovery+ con 15 millones hasta fines de abril pasado; mientras que Netflix tenía 204 millones y las plataformas Disney (Disney+, ESPN+, Hulu) 146 millones.

La facturación prevista para el nuevo gigante es de unos 52,000 millones de dólares hacia 2023. El proyecto de fusión prevé ahorros por sinergias por unos 3,000 millones de dólares anuales.

Para Richard Greenfield, analista de Lightshed Partners, “en el entorno mediático actual, hay que tener un tamaño suficiente en un mercado específico para ser a la vez suficientemente grande y suficientemente ágil para adaptarse a los cambios tecnológicos y lograr un espacio significativo en un paisaje dominado por las plataformas”.

Échale ojo a: 5 estudios de animación en México que ponen en alto el nombre de nuestro país

AT&T ya había vendido a fines de 2020 la plataforma de streaming especializada en series de animación japonesas Crunchyroll a Sony y anunció en febrero que cedía parte de DirectTV a la firma de inversiones TPG.

La fusión con Discovery permitirá a AT&T reforzar un poco sus finanzas, pues arrastra una deuda de 169,000 millones de dólares a fines de marzo debido principalmente a numerosas adquisiciones en los medios.

Además de las autorizaciones reglamentarias de uso, la fusión deberá ser sometida a aprobación de los accionistas de Discovery, pero no requiere ningún voto de los titulares de acciones de AT&T.

Antes de irte puedes leer: México desigual: 84% de quienes perdieron su empleo en pandemia fueron mujeres