Netflix y las producciones mexicanas andan con todo últimamente, primero con el éxito de la serie Control Z y ahora con el lanzamiento de Ya no estoy aquí, la nueva película del director Fernando Frías de la Parra, grabada con actores no profesionales.
Ya no estoy aquí cuenta la historia de un chico de 17 años llamado Ulises, líder de una pandilla conocida como Los Terkos, quienes pasan su tiempo escuchando cumbia y yendo a fiestas.
Los Terkos son unos “cholombianos” que forman parte de Kolombia, una subcultura urbana popular en el noreste de México que junta los sonidos colombianos con los chicanos.
Foto: Netflix.
Te interesa: ¿Quién es quién en Control Z? La nueva serie de Netflix
Sin embargo, después de un enfrentamiento con un cártel local, Ulises se ve forzado a dejar su vida en México y se muda junto con su familia a Nueva York, donde ahora debe vivir con una comunidad diversa de inmigrantes.
Este joven actor de 20 años originario de Monterrey no sólo es el protagonista de Ya no estoy aquí, sino que también es un músico y tiene una banda llamada El Son de Kumbia.
Foto: Juan García Treviño.
Además de su papel en la película mexicana, la actriz de 24 años originaria de Nueva York apareció en la película Following Phil y también es una bailarina de danza tradicional china.
Foto: Xueming Chen.
Lee también: Ni Suiza, Japón o Italia: te decimos el verdadero origen de estos platillos
Ya no estoy aquí, filmada en Monterrey, Nuevo León, fue la película ganadora del Festival Internacional de Cine de Morelia y recibió un galardón en el Festival de Cine del Cairo, en Egipto.
Además, antes de su estreno en Netflix, la obra de Fernando Frías de la Parra fue exhibida en el festival de Tribeca en Nueva York y en el de Göteborg en Suecia.
Antes de que te vayas: México termina la Jornada de Sana Distancia en riesgo extremo, según semáforo